“Cada año hay menos alumnos estudiando minería”: retos de los nuevos ingenieros de minas serán abordados en CONEIMIN 2023

Créditos de imagen:

Difusión

El reto de los futuros ingenieros de minas está orientado en tres aspectos fundamentales: lograr su profesionalización acorde a los cambios tecnológicos, mejorar la oferta laboral y recuperar el liderazgo competitivo en Latinoamérica.

Según Sunedu, la carrera es dictada en 25 universidades del país, 17 públicas y 8 privadas. En total hay 16, 648 alumnos y cada año poco más de 1,000 egresan de esas casas superiores de estudio, lo que representa una “sobreproducción” de profesionales en ingeniería de minas.

Estos temas serán abordados en el XVI Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería de Minas (CONEIMIN 2023) que tendrá como anfitrión y sede a la Universidad Nacional de Ingeniería-UNI, del 19 al 24 de junio, con la participación de representantes de todo el Perú y del exterior.

Mayumi Zúñiga Escobar, presidenta de la comisión organizadora del CONEIMIN, dijo que el avance y tecnología de la industria minera nacional ha originado que miles de jóvenes opten por esta carrera y desde los países vecinos miren al Perú como un ejemplo en la región.

Informó el objetivo es incentivar la investigación, promover el intercambio de conocimientos y la innovación, así como los avances tecnológicos teniendo como expositores a líderes y altos ejecutivos de la industria minera y la Feria Minera de Sostenibilidad, mostrará a profesionales y estudiantes las diferentes soluciones que brindan al sector minero.

PERFIL 

Armando Gallegos, rector de la Escuela de Postgrado GĚRENS, señaló muchos egresados ven a Europa y Norteamérica como oportunidad para cubrir la demanda existente. “Cada año hay menos alumnos estudiando minería”. Recomendó competencia profesional y dominar el inglés. 

Opinó que las universidades con mayor inserción laboral no son las que más han crecido sino las que mejor han hecho un planeamiento entre la oferta y la demanda laboral de egresados para los nichos de mercado que atienden.

Gallegos será uno de los expositores en el CONEIMIN, dictará la conferencia magistral “Estrategias de Crecimiento de la Empresa Minera”. Indicó que el cambio tecnológico, de no ser incorporado en la currícula, acrecentará las brechas en el perfil de los nuevos profesionales.

Estimó que gran parte de la innovación vendrá en servicios auxiliares como: perforación y disparos o fragmentación, ventilación, transporte, EPPs, sistemas de seguridad, planeamiento de mina.

PROGRAMA

Esta nueva edición del CONEIMIN incluye conferencias magistrales, paneles de análisis, actividades culturales, concursos de integración y las visitas técnicas a las empresas mineras y proveedoras líderes en el Perú.

En la jornada inaugural participarán el Rector de la UNI, Alfonso López-Chau Nava y el viceministro de Minas, Jaime César Chávez Riva Gálvez, así como Mayumi Zúñiga en su calidad de presidenta del congreso de estudiantes.

Entre los expositores figuran el decano del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros de Lima (CIP), Roque Benavides Ganoza,  quien es también presidente de directorio de Cía. de Minas Buenaventura; Edgardo Orderique, gerente general de Minera Las Bambas; Tomas Gonzales, gerente de Mina de Sociedad Minera Cerro Verde: El jueves 22 de junio también presentarán conferencias magistrales los gerentes generales y ejecutivos de las compañías, Metso – Outotec, Ferreyros,  Tega Industries Inc.

Asimismo, en el programa figuran: Raúl  del Álamo, gerente de operaciones del Grupo Posada Perú;  Henry Luna Córdova, presidente del Instituto Geológico. Minero y Metalúrgico (INGEMMET), Ángel Tobar, gerente para la Región Andina de Epiroc entre otros líderes del sector.

Un hecho significativo es que los estudiantes podrán conocer las unidades mineras de Antapaccay, las instalaciones de Posada Perú (Ventanilla), Atlas Copco (Ate – Vitarte), Epiroc (Santa Catalina – La Victoria), Resemin y Cetemin, (ambas en Huachipa).

También te puede interesar

Mineral Resources venderá el 30% de su participación en empresa conjunta de litio a POSCO por US$ 765 millones

La nueva entidad controlará el 50% de la participación de Mineral Resources  en las minas de litio de Wodgina y Mt Marion, otorgando a POSCO una participación indirecta del 15% en cada uno de los proyectos...

Tormenta eléctrica: fallece trabajador de empresa proveedora de Antamina

El accidente sucedió ayer, martes 11 de noviembre de 2025, durante una tormenta eléctrica mientras se encontraba en la parte alta de un cerro circundante...

Pese a interrupción operativa temporal, Hudbay Perú está en camino de alcanzar sus previsiones de producción

Las operaciones en sus minas Constancia y Pampacancha, en el Cusco, produjeron 18.114 toneladas de cobre, 26.380 onzas de oro, 577.446 onzas de plata y 185 toneladas de molibdeno durante el tercer trimestre...

Antapaccay optimiza su planta con innovaciones: trabajadores identificaron cuellos de botella

“Los logros de este año se enmarcan en una política que prioriza la seguridad, la eficiencia y la innovación continua gracias a una gestión que mira más allá de los indicadores de producción”, destacó Dercy Soto, gerente de Mantenimiento Planta. ...

“Nos preocupa mucho que no haya una postura clara sobre el Reinfo”, señala la presidenta de la SNMPE

Torreblanca recordó que el Reinfo, implementado originalmente como una herramienta temporal para facilitar la formalización, se ha prorrogado en reiteradas ocasiones sin resultados sostenibles...

Gustavo De Vinatea: “Es un mito que sin Ley MAPE se deba prorrogar el Reinfo”

“Es un gran mito que nos han vendido que si no hay una ley MAPE, se va a caer en un abismo de falta de regulación, en un vacío legal terrible que va a retrasar la minería peruana. Eso es mentira”, enfatizó...

Anglo American instala primer sistema de alerta temprana en relaves mineros en Chile

El nuevo Sistema de Alerta Temprana busca fortalecer la capacidad de respuesta de la comunidad ante emergencias que puedan afectar los tranques de relaves de El Soldado...

Zetti Gavelán: El reto es aprovechar la tendencia alcista del mercado de metales

“Esta nueva normalidad plantea oportunidades, pero también evidencia la necesidad de actuar con rapidez para desarrollar los proyectos en cartera y sacar provecho a la tendencia”, destacó...

El Teniente avanza en su continuidad operacional al reactivar producción en sector Dacita

Esta recuperación se suma al restablecimiento del acarreo en la zona Pacífico Superior, donde se superaron las 100 mil toneladas transportadas luego de la reparación de la vía de transporte...

Metso refuerza su compromiso con la minería sostenible en Sudamérica con visita de su CEO a Perú y Brasil

El recorrido del máximo ejecutivo global de Metso, Sami Takaluoma, incluyó reuniones con clientes estratégicos, revisión de proyectos en ejecución y participación en foros clave para el futuro de la industria en la región...

Toyota incorporará sistemas de propulsión eléctricos a batería para los HiLux en 2026

Asimismo, Toyota ha confirmado que una variante con pila de combustible de hidrógeno (FCEV) se incorporará a la gama en 2028...

Julia Torreblanca: Ningún inversionista destinará capitales a un país donde la minería ilegal puede invadirle concesiones

"La minería ilegal no es pequeña minería, no es el pobre minero, sino que son millones de dólares que mueven, exportando minerales que no beneficia en nada al país, por el contrario, lo dañan, no dan empleo seguro, dañan el medio ambiental, no pagan impuestos para mejorar carreteras, escuelas", recuerda...