“Cada año hay menos alumnos estudiando minería”: retos de los nuevos ingenieros de minas serán abordados en CONEIMIN 2023

Créditos de imagen:

Difusión

El reto de los futuros ingenieros de minas está orientado en tres aspectos fundamentales: lograr su profesionalización acorde a los cambios tecnológicos, mejorar la oferta laboral y recuperar el liderazgo competitivo en Latinoamérica.

Según Sunedu, la carrera es dictada en 25 universidades del país, 17 públicas y 8 privadas. En total hay 16, 648 alumnos y cada año poco más de 1,000 egresan de esas casas superiores de estudio, lo que representa una “sobreproducción” de profesionales en ingeniería de minas.

Estos temas serán abordados en el XVI Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería de Minas (CONEIMIN 2023) que tendrá como anfitrión y sede a la Universidad Nacional de Ingeniería-UNI, del 19 al 24 de junio, con la participación de representantes de todo el Perú y del exterior.

Mayumi Zúñiga Escobar, presidenta de la comisión organizadora del CONEIMIN, dijo que el avance y tecnología de la industria minera nacional ha originado que miles de jóvenes opten por esta carrera y desde los países vecinos miren al Perú como un ejemplo en la región.

Informó el objetivo es incentivar la investigación, promover el intercambio de conocimientos y la innovación, así como los avances tecnológicos teniendo como expositores a líderes y altos ejecutivos de la industria minera y la Feria Minera de Sostenibilidad, mostrará a profesionales y estudiantes las diferentes soluciones que brindan al sector minero.

PERFIL 

Armando Gallegos, rector de la Escuela de Postgrado GĚRENS, señaló muchos egresados ven a Europa y Norteamérica como oportunidad para cubrir la demanda existente. “Cada año hay menos alumnos estudiando minería”. Recomendó competencia profesional y dominar el inglés. 

Opinó que las universidades con mayor inserción laboral no son las que más han crecido sino las que mejor han hecho un planeamiento entre la oferta y la demanda laboral de egresados para los nichos de mercado que atienden.

Gallegos será uno de los expositores en el CONEIMIN, dictará la conferencia magistral “Estrategias de Crecimiento de la Empresa Minera”. Indicó que el cambio tecnológico, de no ser incorporado en la currícula, acrecentará las brechas en el perfil de los nuevos profesionales.

Estimó que gran parte de la innovación vendrá en servicios auxiliares como: perforación y disparos o fragmentación, ventilación, transporte, EPPs, sistemas de seguridad, planeamiento de mina.

PROGRAMA

Esta nueva edición del CONEIMIN incluye conferencias magistrales, paneles de análisis, actividades culturales, concursos de integración y las visitas técnicas a las empresas mineras y proveedoras líderes en el Perú.

En la jornada inaugural participarán el Rector de la UNI, Alfonso López-Chau Nava y el viceministro de Minas, Jaime César Chávez Riva Gálvez, así como Mayumi Zúñiga en su calidad de presidenta del congreso de estudiantes.

Entre los expositores figuran el decano del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros de Lima (CIP), Roque Benavides Ganoza,  quien es también presidente de directorio de Cía. de Minas Buenaventura; Edgardo Orderique, gerente general de Minera Las Bambas; Tomas Gonzales, gerente de Mina de Sociedad Minera Cerro Verde: El jueves 22 de junio también presentarán conferencias magistrales los gerentes generales y ejecutivos de las compañías, Metso – Outotec, Ferreyros,  Tega Industries Inc.

Asimismo, en el programa figuran: Raúl  del Álamo, gerente de operaciones del Grupo Posada Perú;  Henry Luna Córdova, presidente del Instituto Geológico. Minero y Metalúrgico (INGEMMET), Ángel Tobar, gerente para la Región Andina de Epiroc entre otros líderes del sector.

Un hecho significativo es que los estudiantes podrán conocer las unidades mineras de Antapaccay, las instalaciones de Posada Perú (Ventanilla), Atlas Copco (Ate – Vitarte), Epiroc (Santa Catalina – La Victoria), Resemin y Cetemin, (ambas en Huachipa).

También te puede interesar

Departamentos recibieron más de S/ 8.340 millones por actividad minera durante primer semestre

El monto representa un incremento de 3.3% frente a lo registrado en 2024 (S/ 8.070 millones). Entre los principales conceptos destaca el canon minero, que alcanzó los S/ 6.982 millones, constituyéndose en el segundo mayor monto histórico registrado...

Antamina retoma control de sector ocupado por Junta Directiva de Comunidad Campesina de Huaripampa

Durante los últimos días, en tres comunicaciones formales, Antamina ha exhortado a la Junta Directiva de la comunidad a que deponga las medidas ilegales y riesgosas a las que ha expuesto a los integrantes de la comunidad, y al mismo tiempo la ha invitado al diálogo para abordar sus reclamos...

Transición energética e innovación minera: Alemania, país aliado en PERUMIN 37

Este año, el Pabellón de Alemania en PERUMIN contempla un espacio de más de 500 metros cuadrados que albergará a unas 60 empresas alemanas, muchas de las cuales son líderes en sus respectivos sectores. Ellas presentarán soluciones innovadoras que contribuirán a mejorar la eficiencia, seguridad y sostenibilidad de la minería...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone consolidan a Perú como uno de los principales productores de molibdeno en el mundo

De cara al 2030, se prevé que el consumo mundial de molibdeno crezca a un ritmo anual de entre 2% y 3%, impulsado por la transición hacia energías limpias, la electromovilidad y la construcción de infraestructura en Asia. ...

Luis Miguel Incháustegui: La sostenibilidad en minería: gestión del agua, impulso al desarrollo territorial y fortalecimiento de empresarios locales

“Los recursos generados por la minería se transfieren, pero no está generando el cierre de las brechas sociales. Lo que necesitamos es colaboración entre los actores, entre el sector público y privado, para que esos recursos se transformen en desarrollo sostenible, que se enfoquen primero en el cierre de las...

Codelco alcanzó 634 mil toneladas de producción propia en el primer semestre

La entrega de resultados de la estatal, que estaba programada para el viernes 1 de agosto, fue pospuesta hasta hoy, tras el accidente ocurrido en la División El Teniente el día anterior, 31 de julio...

Glencore: “En Antapaccay operamos con energía 100% renovable certificada por I-REC, así validamos el origen de nuestro suministro”

"Tenemos un programa de forestación que a la fecha ha logrado forestar 340 de las 700 hectáreas planificadas", dijo Jenny Vento...

SNMPE: Exportaciones mineras crecieron 17% a junio y suman US$ 26.062 millones

El gremio minero-energético precisó que, en el periodo de análisis, las exportaciones cupríferas ascendieron a US$ 12,283 millones, lo que significó un incremento de 10.2% con relación a los US$ 11,142 millones reportados en el primer semestre del 2024...

Ministro Montero: Incremento de producción legal de oro en junio es por combate a la minería ilegal

"Al combatir la minería ilegal, lo que estamos haciendo es permitir que las empresas formales puedan trabajar tranquilas, sin dificultades y en un marco apropiado de producción", dijo Jorge Montero...

Aclara Resources Inc. y Virginia Tech sellan alianza para llevar planta piloto de separación de tierras raras a otro nivel

Se espera que la planta produzca didimio (NdPr), terbio (Tb) y disprosio (Dy) con una pureza superior al 99,5 %, lo que demuestra la integración fluida de las operaciones de Aclara en Brasil y Estados Unidos...

Caen ganancias de BHP por menor demanda de mineral de hierro de China

El crecimiento de las exportaciones de China podría desacelerarse, pero probablemente se mantendrá elevado debido a la competitividad del país, declaró BHP en su informe económico y de materias primas...

Gobierno Regional de Moquegua: Hay empresas interesadas en invertir en industria de baterías de litio

“Nuestro compromiso como gobierno regional es generar condiciones para que las inversiones prosperen y se traduzcan en desarrollo sostenible y empleos de calidad para la población moqueguana”, señaló Gutiérrez Ayala...