Remediación del Delta Upamayo, exitosa prueba de la colaboración entre privados y el Estado

Créditos de imagen:

Difusión

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la empresa pública Activos Mineros SAC (AMSAC) presentó el documental “Delta Upamayo”, el cual muestra la transformación lograda de una zona devastada por la antigua actividad minera y que, con la intervención del Estado, hoy ha vuelto a renacer.

El proyecto Delta Upamayo está ubicado en el límite de las regiones de Pasco y Junín, y se extiende en 49 hectáreas. Se caracteriza por ser una remediación de pasivos ambientales mineros en un ecosistema altoandino que, a diferencia de otros proyectos de cierre minero, involucra el despliegue de ingeniería y técnicas de construcción en un medio geográfico singular.

Este proyecto constituye una intervención integral, en la que el Estado, liderado por AMSAC, ha logrado incluir a las empresas generadoras del pasivo (El Brocal, Volcan, Aurex, Centromin y el Estado por los pasivos de origen colonial) para que, conjuntamente, asuman la remediación ambiental minera cuyos alcances demostramos en este documental.

Al respecto, el gerente general de AMSAC, Antonio Montenegro informó que el citado proyecto solo ha sido posible con la sinergia que el Estado ha desarrollado con los actores sociales, como las comunidades de Cochamarca, Vicco y San Pedro de Pari, sin cuya participación no habría sido posible este logro.

“Hoy la remediación ambiental del Delta Upamayo viene impactando positivamente en la flora y fauna del ambiente remediado, así como en la calidad de vida de más de 13,600 peruanos y peruanas”, destacó el gerente general de AMSAC, Antonio Montenegro.

El funcionario anotó que este documental representa un hito importante en la gestión pública de remediación ambiental minera pues visibiliza la capacidad técnica del equipo humano de AMSAC para seguir cumpliendo con su propósito de devolver vida al planeta.

También te puede interesar

Cuajone optimiza mantenimiento de su cinta transportadora con REMACLEAN GBM y Tecnomina

Las medidas implementadas en 2024 y 2025 tuvieron como objetivo alinear los intervalos de mantenimiento de los cepillos de limpieza con los del sistema de cintas transportadoras y mejorar significativamente la reducción de residuos, derrames y el control del polvo...

Cochilco eleva precio promedio del cobre a US$4.55 la libra para el 2026

Para el 2025, Cochilco prevé que la producción mundial de cobre mina llegue a 22,9 millones de toneladas, la cual aumentaría a 23,8 millones de toneladas en 2026, lo que significa un crecimiento cercano al 3,9% interanual...

Antamina: más de 20 mil atenciones médicas en 24 localidades de su área de influencia en lo que va del año

El Hospital de Huarmey (categoría II-1), con una inversión de S/ 223 millones, se encuentra en su etapa final y atenderá a más de 33 mil habitantes de la zona costera. Por otro lado, el Hospital de Huari (categoría II-1), también en la fase final de ejecución, representa una inversión...

Codelco y Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer gestión climática y operacional de la minería

La iniciativa permitirá fortalecer la gestión del riesgo climático en las operaciones de la estatal y contribuir al desarrollo de conocimiento y herramientas que apoyen la planificación nacional frente a fenómenos extremos...

Ampliación del Reinfo hasta 2027: “Es un retroceso”, afirma presidenta de la SNMPE

"Creo que los peruanos podemos visualizar qué intereses tienen los miembros de la comisión y que el señor Ticona, quien preside la comisión, debería darnos las explicaciones del proyecto de ley que se acaba de aprobar", manifestó a RPP Julia Torreblanca...

Exportaciones: minería metálica y no metálica alcanza los US$ 36,257 millones a agosto

Este resultado se explica por los estímulos aplicados en China, que incrementaron la producción de baterías de litio, motocicletas eléctricas y maquinaria industrial. La mayor demanda interna impulsó los metales asociados a infraestructura y tecnología, sumado al contexto arancelario entre Estados Unidos y China...

Congreso aprueba prórroga del Reinfo hasta 2027

La votación alcanzó 17 votos a favor, 3 votos en contra y 1 abstención...

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...