El proyecto Cañariaco siendo está reformulado para que sea más eficiente y ambientalmente más responsable: Miguel Incháustegui

Créditos de imagen:

Difusión

“Estamos en una etapa en la cual queremos, nuevamente, evaluar el proyecto Cañariaco. Se ha contratado a una empresa que lo está haciendo para formular el PEA, que busca ser más eficiente y continuar enfocados en temas de inversión ambientalmente responsable y descarbonización”, reveló Miguel Inchaústegui, director independiente de Candente Copper Corp, en el marco de Expocobre 2023.

Al ser consultado sobre el inicio del proyecto, Incháustegui explicó que aún se encuentran en una etapa inicial, y esperan llegar a un acuerdo con las comunidades y los concesionarios. “Estamos en desarrollo de ello. Además, también estamos solicitando un permiso para poder explorar un poco más. Según los cálculos, si todo está en orden, podríamos presentarlo en aproximadamente dos años”, precisó.

En relación a la postura de las comunidades respecto al proyecto Cañariaco, mencionó que las comunidades aledañas están, de alguna forma, a la expectativa.

“Las comunidades quieren saber qué es lo que va a hacer la compañía. Como la mayoría sabe, la empresa tuvo una paralización debido a la captación de fondos. Y lo que queremos hacer ahora es llegar a un acuerdo con las comunidades, escucharlas y plantearles que deseamos reformular el proyecto de manera sostenible y que se están cumpliendo los estándares ambientales. Queremos construir la confianza con ellos”, explicó.

Durante su conferencia titulada “Logrando la licencia para operar a través de la creación de valor compartido” en Expocobre 2023, destacó la importancia de la colaboración entre los diferentes actores y la necesidad de cerrar las brechas sociales a través de la creación de valor compartido en la industria minera.

“Creo que lo que demanda ahora en el mundo, y en el caso de la minería en el Perú, es una mayor colaboración entre todos los actores y la posibilidad de convertir a la industria en una actividad que esté enfocada en cerrar las brechas sociales. Para ello, no hay mejor estrategia que crear valor compartido. Las empresas deberíamos trabajar de manera más colaborativa para construir confianza y resolver necesidades, pero no reemplazando al estado, sino trayendo al estado”, concluyó.

También te puede interesar

“Un año más me parece razonable”: presidente Jerí sobre ampliación del Reinfo

El presidente dijo no estar a favor de más ampliaciones del Reinfo, pero “hay una realidad que no se puede ocultar: hay familias que dependen de esa actividad”...

SNMPE: Exportaciones mineras crecieron 20.6% entre enero a setiembre al sumar US$ 42,120 millones

El gremio minero energético precisó que las exportaciones cupríferas ascendieron a US$ 19,360 millones, lo que significó un incremento de 12.1% con relación a los US$ 17,264 millones reportados en los primeros nueve meses del 2024...

Codelco y Grupo Adani de India firman acuerdo para avanzar en la exploración de proyectos de cobre

Ambos líderes recordaron que las expectativas mundiales apuntan a que la demanda de cobre crezca 50% a 2040 debido a la electrificación y la expansión de las energías renovables, por lo que esta potencial asociación contribuirá a satisfacer las cadenas de suministro de minerales críticos...

Southern Perú encabeza inversión en rubro Equipamiento Minero: US$156 millones a setiembre

En segundo lugar, se ubicó Compañía Minera Antamina S.A., con US$ 112 millones ejecutados y una participación de 16.5%, aunque registró una contracción interanual de 16.9% debido al ajuste gradual de su plan de reposición de maquinaria...

Cobre cierra semana con caída de 1.5%: principal factor a la baja fue la apreciación del dólar

A lo largo de la semana, el mercado operó bajo la influencia simultánea de un entorno macrofinanciero más restrictivo y fundamentos físicos aún ajustados. ...

Proponen Zona Franca del Cobre entre Chile y Perú para impulsar competitividad regional

El expositor recalcó que, en el caso de Chile, la minería constituye parte de la identidad nacional. “El cobre fue el sueldo y el pan de Chile”, señaló, destacando que el sector genera casi un millón de empleos directos e indirectos y aporta entre un 10% y 11% del PBI...

Colegio de Abogados de Lima: Comisión de Energía y Minas se vuelve cómplice de la ilegalidad al aprobar ampliación de Reinfo

La medida “incentiva y legitima la invasión de propiedad privada” y de “espacios legítimamente otorgados a terceros por el Estado para la realización de actividades productivas”...

Instan a integrar tecnología en la geotecnia y el control del terreno

“Cerrar las brechas actuales exige una estrategia transversal que incluya la capacitación ampliada para operaciones, planeamiento y contratistas, consolidando una cultura donde el control del terreno sea una responsabilidad compartida”, sostuvo Marco Arrieta...

Transferencias mineras: Áncash recibe S/1,675 millones a setiembre

El canon minero se consolidó como la mayor fuente de recursos, con más de S/ 6,992 millones transferidos, situándose como el segundo mayor monto histórico registrado por este mecanismo...

IPE: Perú concentra el 44% del oro ilegal exportado desde Sudamérica

Las exportaciones de oro de origen ilegal ascenderían a US$ 12 mil millones en 2025, casi equivalente al oro legal, evidenciando que esta actividad ha dejado de ser marginal...

Planta de Beneficio: inversión sumó US$ 772 millones a setiembre en el rubro y lidera Cerro Verde

Este desempeño reafirma su rol estratégico en la modernización de la infraestructura de procesamiento mineral, al concentrar 19.7% de la inversión total ejecutada en el periodo...

UBS eleva su previsión del precio del oro a US$ 4.500 para mediados de 2026

En un informe publicado hoy jueves, los analistas de UBS indicaron que se espera que las fuerzas macroeconómicas que impulsan el reciente alza del oro...