Codelco: Fundición Ventanas apaga sus hornos tras 58 años de historia

Créditos de imagen:

Difusión

En una emotiva ceremonia, se apagaron los hornos de la fundición Ventanas, de Codelco, que, durante casi 60 años, se dedicaron a convertir en ánodos de cobre los concentrados minerales de los pequeños y medianos mineros de Chile y de algunas divisiones de la minera.

“Las plantas comenzaron a construirse en 1961 y fueron inauguradas en años distintos. La fundición en 1964, por el Presidente Jorge Alessandri, y la refinería electrolítica en 1966, por el Presidente Eduardo Frei Montalva. Desde entonces, se convertirían en emblema de una era de industrialización para la Región de Valparaíso”, recordó el presidente ejecutivo, André Sougarret.

Sougarret, junto con el presidente del directorio, Máximo Pacheco; el gerente general de la División Ventanas, Ricardo Weishaupt; la presidenta del Sindicato N° 1, Andrea Cruces, y el vicepresidente del sindicato de Turnados, Juan Peña, fueron los oradores en la ceremonia, en la que los protagonistas fueron los trabajadores y trabajadoras. Entre los invitados estuvieron las ministras de Minería, Marcela Hernando, y de Medio Ambiente, Maisa Rojas, así como subsecretarios, parlamentarios(as); el director nacional de Sernageomin, Pablo Aguilera; los alcaldes de Puchuncaví, Marcos Morales, y de Quintero, Mauricio Carrasco; y otras autoridades regionales y locales.

En varias de las intervenciones se recordó la historia de esta planta construida con los estándares de los años 60 y cuya chimenea, con sus característicos colores blanco y rojo, fue un símbolo de progreso que se plasmó con orgullo en el logo de la Municipalidad de Puchuncaví.

“La empresa no trajo sólo empleos de calidad, sino también desarrollo para la comunidad: entre otras iniciativas sociales, la empresa proporcionó casas a sus trabajadores en Quintero, Puchuncaví, y otras muchas comunas de la Región de Valparaíso, y transformó de manera significativa la economía regional. En estos 58 años, hemos fundido más de 18 millones de toneladas de concentrado, y es un logro que nos debe llenar de orgullo, porque se ha hecho siempre con total apego a la ley”, aseguró el gerente general de la División Ventanas, Ricardo Weishaupt.

Recién en 2005 tanto la fundición como la refinería pasaron de las manos de Enami a Codelco, luego de que las plantas requirieran cuantiosas inversiones para cumplir con las nuevas normativas medioambientales. A pesar de que la cuprífera invirtió US$ 160 millones en infraestructura y nuevas tecnologías y de que la fundición siempre operó dentro de los límites que exigía la normativa, las condiciones de ventilación de la bahía generaron constantes episodios medioambientales que generaron cuestionamientos a todas las empresas de la zona, sin distinción.

“Como directorio, tuvimos que tomar una decisión, luego de escuchar a todos los actores, en este ambiente de incertidumbre y cuestionamientos a la fundición. De todos modos, ya con el tiempo que ha pasado, lo que ha prevalecido es la serenidad de los trabajadores y las trabajadoras, lo que valoro enormemente, y lo que favoreció que este proceso se desarrollara en paz social”, aseguró Máximo Pacheco.

El presidente del directorio agregó que quienes se desempeñaban en la fundición hicieron “una contribución enorme con su trabajo y, al mismo tiempo, han sido capaces de apoyar el fin de un ciclo importante, para dar paso a uno muy relevante para Codelco y para el país”.

El presidente chileno Gabriel Boric envió un mensaje en video en el que comentó que tras esta definición de la empresa era importante garantizar la empleabilidad. “Hemos empujado una transición justa en donde Codelco ha trabajado firme para asegurar la continuidad de los empleos y, además, Codelco se mantendrá en la zona a través de la refinería”.

También te puede interesar

Southern Perú encabeza inversión en rubro Equipamiento Minero: US$156 millones a setiembre

En segundo lugar, se ubicó Compañía Minera Antamina S.A., con US$ 112 millones ejecutados y una participación de 16.5%, aunque registró una contracción interanual de 16.9% debido al ajuste gradual de su plan de reposición de maquinaria...

Cobre cierra semana con caída de 1.5%: principal factor a la baja fue la apreciación del dólar

A lo largo de la semana, el mercado operó bajo la influencia simultánea de un entorno macrofinanciero más restrictivo y fundamentos físicos aún ajustados. ...

Proponen Zona Franca del Cobre entre Chile y Perú para impulsar competitividad regional

El expositor recalcó que, en el caso de Chile, la minería constituye parte de la identidad nacional. “El cobre fue el sueldo y el pan de Chile”, señaló, destacando que el sector genera casi un millón de empleos directos e indirectos y aporta entre un 10% y 11% del PBI...

Colegio de Abogados de Lima: Comisión de Energía y Minas se vuelve cómplice de la ilegalidad al aprobar ampliación de Reinfo

La medida “incentiva y legitima la invasión de propiedad privada” y de “espacios legítimamente otorgados a terceros por el Estado para la realización de actividades productivas”...

Instan a integrar tecnología en la geotecnia y el control del terreno

“Cerrar las brechas actuales exige una estrategia transversal que incluya la capacitación ampliada para operaciones, planeamiento y contratistas, consolidando una cultura donde el control del terreno sea una responsabilidad compartida”, sostuvo Marco Arrieta...

Transferencias mineras: Áncash recibe S/1,675 millones a setiembre

El canon minero se consolidó como la mayor fuente de recursos, con más de S/ 6,992 millones transferidos, situándose como el segundo mayor monto histórico registrado por este mecanismo...

IPE: Perú concentra el 44% del oro ilegal exportado desde Sudamérica

Las exportaciones de oro de origen ilegal ascenderían a US$ 12 mil millones en 2025, casi equivalente al oro legal, evidenciando que esta actividad ha dejado de ser marginal...

Planta de Beneficio: inversión sumó US$ 772 millones a setiembre en el rubro y lidera Cerro Verde

Este desempeño reafirma su rol estratégico en la modernización de la infraestructura de procesamiento mineral, al concentrar 19.7% de la inversión total ejecutada en el periodo...

UBS eleva su previsión del precio del oro a US$ 4.500 para mediados de 2026

En un informe publicado hoy jueves, los analistas de UBS indicaron que se espera que las fuerzas macroeconómicas que impulsan el reciente alza del oro...

Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar transformación digital y sustentable de la minería del futuro

El acuerdo permitirá explorar e implementar tecnologías de vanguardia —innovaciones avanzadas que transforman la industria y abordan desafíos globales, como inteligencia artificial y redes de conectividad avanzada, entre otras— con foco en la seguridad, sostenibilidad, productividad y desarrollo de nuevas capacidades...

Producción acumulada de enero a setiembre de plomo asciende a 233,191 TMF

Volcan Compañía Minera S.A.A. se posicionó en primer lugar representando el 9.1% de la producción total. Nexa Resources El Porvenir S.A.C. se ubicó en segundo puesto con el 9.0%, mientras que Compañía Minera Chungar S.A.C. quedó en tercera posición con el 8.1% de la participación total. ...

Southern, Cerro Verde y Anglo American explican el 76% de la producción nacional de molibdeno a setiembre

Southern Perú Copper Corporation mantuvo su liderazgo en la producción nacional de molibdeno con una participación del 38%...