Codelco: Fundición Ventanas apaga sus hornos tras 58 años de historia

Créditos de imagen:

Difusión

En una emotiva ceremonia, se apagaron los hornos de la fundición Ventanas, de Codelco, que, durante casi 60 años, se dedicaron a convertir en ánodos de cobre los concentrados minerales de los pequeños y medianos mineros de Chile y de algunas divisiones de la minera.

“Las plantas comenzaron a construirse en 1961 y fueron inauguradas en años distintos. La fundición en 1964, por el Presidente Jorge Alessandri, y la refinería electrolítica en 1966, por el Presidente Eduardo Frei Montalva. Desde entonces, se convertirían en emblema de una era de industrialización para la Región de Valparaíso”, recordó el presidente ejecutivo, André Sougarret.

Sougarret, junto con el presidente del directorio, Máximo Pacheco; el gerente general de la División Ventanas, Ricardo Weishaupt; la presidenta del Sindicato N° 1, Andrea Cruces, y el vicepresidente del sindicato de Turnados, Juan Peña, fueron los oradores en la ceremonia, en la que los protagonistas fueron los trabajadores y trabajadoras. Entre los invitados estuvieron las ministras de Minería, Marcela Hernando, y de Medio Ambiente, Maisa Rojas, así como subsecretarios, parlamentarios(as); el director nacional de Sernageomin, Pablo Aguilera; los alcaldes de Puchuncaví, Marcos Morales, y de Quintero, Mauricio Carrasco; y otras autoridades regionales y locales.

En varias de las intervenciones se recordó la historia de esta planta construida con los estándares de los años 60 y cuya chimenea, con sus característicos colores blanco y rojo, fue un símbolo de progreso que se plasmó con orgullo en el logo de la Municipalidad de Puchuncaví.

“La empresa no trajo sólo empleos de calidad, sino también desarrollo para la comunidad: entre otras iniciativas sociales, la empresa proporcionó casas a sus trabajadores en Quintero, Puchuncaví, y otras muchas comunas de la Región de Valparaíso, y transformó de manera significativa la economía regional. En estos 58 años, hemos fundido más de 18 millones de toneladas de concentrado, y es un logro que nos debe llenar de orgullo, porque se ha hecho siempre con total apego a la ley”, aseguró el gerente general de la División Ventanas, Ricardo Weishaupt.

Recién en 2005 tanto la fundición como la refinería pasaron de las manos de Enami a Codelco, luego de que las plantas requirieran cuantiosas inversiones para cumplir con las nuevas normativas medioambientales. A pesar de que la cuprífera invirtió US$ 160 millones en infraestructura y nuevas tecnologías y de que la fundición siempre operó dentro de los límites que exigía la normativa, las condiciones de ventilación de la bahía generaron constantes episodios medioambientales que generaron cuestionamientos a todas las empresas de la zona, sin distinción.

“Como directorio, tuvimos que tomar una decisión, luego de escuchar a todos los actores, en este ambiente de incertidumbre y cuestionamientos a la fundición. De todos modos, ya con el tiempo que ha pasado, lo que ha prevalecido es la serenidad de los trabajadores y las trabajadoras, lo que valoro enormemente, y lo que favoreció que este proceso se desarrollara en paz social”, aseguró Máximo Pacheco.

El presidente del directorio agregó que quienes se desempeñaban en la fundición hicieron “una contribución enorme con su trabajo y, al mismo tiempo, han sido capaces de apoyar el fin de un ciclo importante, para dar paso a uno muy relevante para Codelco y para el país”.

El presidente chileno Gabriel Boric envió un mensaje en video en el que comentó que tras esta definición de la empresa era importante garantizar la empleabilidad. “Hemos empujado una transición justa en donde Codelco ha trabajado firme para asegurar la continuidad de los empleos y, además, Codelco se mantendrá en la zona a través de la refinería”.

También te puede interesar

Primera perforadora autónoma Cat inicia operaciones en Toromocho, controlada 100% de forma remota desde Lima

“Ampliamos el alcance de la autonomía en la minería del Perú, contribuyendo con tecnología de última generación a los objetivos de nuestros clientes. Esta solución, en conjunto con Ferreyros, Minera Chinalco Perú y Caterpillar, marca un nuevo estándar en autonomía para perforadoras eléctricas Cat, lo que amplifica su impacto positivo”...

Minem: Aumenta producción de cobre (+3.7%), zinc (+25.5%), plata (+11.3%), plomo (+18.7%), estaño (+13.4%) y oro (+0.1%)

En setiembre, la producción nacional de cobre alcanzó las 240,995 toneladas métricas finas (TMF), un incremento de 3.7% con respecto al mes anterior; la producción acumulada al noveno mes del año experimentó un aumento de 2.7%...

Geólogo Adán Pino: “Puedo tener todo el recurso mineral que quiera en el suelo, pero mientras no pueda explotarlo, su valor es cero”

“El descubrimiento lo hace un equipo. Y no solo un equipo humano de geólogos. También lo hace el relacionista comunitario, la persona responsable del cumplimiento ambiental y quienes están día a día sosteniendo las operaciones”, señaló...

Integración Coroccohuayco, una propuesta de inversión estimada en US$ 1,800 millones para operar hasta 2040

“Coroccohuayco es una oportunidad histórica para el Perú. No solo proyecta asegurar la continuidad operativa por casi dos décadas más, sino que impulsará empleo formal, dinamizará proveedores locales y reforzará la posición del país como un productor estratégico de cobre para la transición energética global”, señaló Carlos Castro, gerente de...

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: Komatsu-Mitsui cuenta con un 18% de mujeres en su fuerza laboral

En 2023, Komatsu-Mitsui capacitó a 19 mujeres en mantenimiento de camiones y montaje a través del programa Talento Warmi. De ellas, 11 participaron en el ensamblaje del camión 980E-5SE de Komatsu, convirtiéndolo en el primer camión armado íntegramente por mujeres...

BHP desiste de la fusión con Anglo American y deja el camino libre a Teck

En setiembre, Anglo American plc y Teck Resources Limited anunciaron que han llegado a un acuerdo para fusionar ambas compañías y formar el grupo Anglo Teck, que, de concretarse, configuraría uno de los cinco principales productores mundiales de cobre...

Harmony Gold apuesta por el cobre con construcción de mina Eva de US$ 1,600 millones

Harmony aspira a aumentar su producción de cobre a unas 100.000 toneladas anuales una vez que Eva entre en funcionamiento...

Carlos Talavera Flores, nuevo viceministro de Minas

Se ha desempeñado como asesor y consultor en instituciones clave como el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (FONDEP) del Ministerio de Educación...

Minería formal alcanza cifra histórica de 276,458 empleos directos

“La estabilidad de las operaciones y el desarrollo de nuevos proyectos han permitido sostener una tendencia positiva, fortaleciendo el bienestar económico de miles de familias peruanas”, subrayó el Minem...

“Un año más me parece razonable”: presidente Jerí sobre ampliación del Reinfo

El presidente dijo no estar a favor de más ampliaciones del Reinfo, pero “hay una realidad que no se puede ocultar: hay familias que dependen de esa actividad”...

SNMPE: Exportaciones mineras crecieron 20.6% entre enero a setiembre al sumar US$ 42,120 millones

El gremio minero energético precisó que las exportaciones cupríferas ascendieron a US$ 19,360 millones, lo que significó un incremento de 12.1% con relación a los US$ 17,264 millones reportados en los primeros nueve meses del 2024...

Codelco y Grupo Adani de India firman acuerdo para avanzar en la exploración de proyectos de cobre

Ambos líderes recordaron que las expectativas mundiales apuntan a que la demanda de cobre crezca 50% a 2040 debido a la electrificación y la expansión de las energías renovables, por lo que esta potencial asociación contribuirá a satisfacer las cadenas de suministro de minerales críticos...