Apurímac: Las Bambas espera convertirse en una mina completamente digital al 2030

El capital de sostenimiento solo para el 2023 ascenderá a US$ 350 millones.

Créditos de imagen:

Difusión

Durante su participación en ExpoCobre 2023, Edgardo Orderique, gerente general de Minera Las Bambas, anunció que la compañía minera espera convertirse en una mina inteligente al 100% para 2030. “Actualmente nos encontramos en un 40% aproximado”, afirmó.

“Cuando uno vaya a Las Bambas, los procesos de exploración, maquinarias o plantas, tiene que ser sumamente digitales”, agregó durante su charla donde abordó el tema de los retos y oportunidades que enfrenta la empresa minera en la actualidad. Del mismo modo, resaltó la importancia de la tecnología y la integración del equipo gerencial para lograr el éxito en la implementación de iniciativas.

Orderique, asimismo, reveló que esperan que en el año 2030 reduzcan en un 40% las emisiones y, posteriormente, lograr emisiones cero. “El primer tema a abordar es la matriz energética, asegurando que provenga de fuentes renovables. En ese sentido, ya tenemos la certificación de ENEL, que garantiza que toda la producción de energía proviene de fuentes renovables. Debemos asegurar que esa energía provenga de esa fuente”, acotó.

“Los temas tecnológicos que son muy apasionantes y amigables con todos no necesariamente fluyen o se implementan de esa forma tan amical. Se requiere retención y una integración de todo el equipo gerencial para que se logre con éxito”, declaró Orderique durante su presentación.

Estas declaraciones reflejan el compromiso de Minera Las Bambas en enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrece la tecnología en la industria minera. La empresa continúa trabajando para mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental a través de la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas.

Inversión

Desde el inicio de su operación el 2016, Minera Las Bambas ha invertido US$ 6,650 millones para el sostenimiento de su mina de cobre en Apurímac. En el 2022, la compañía vinculada a MMG anunció que desembolsaría US$ 2,000 millones más durante cinco años para continuar con sus actividades. Si bien esta apuesta colisiona con protestas que han llevado a la minera a parar 656 días (en suma, en diferentes momentos), el plan sigue en marcha. Asimismo, el trabajo de exploración se retomará en la zona sur de las concesiones.

Edgardo Orderique, gerente general de Operaciones de dicha compañía, señaló que el capital de sostenimiento solo para el 2023 ascenderá a US$ 350 millones. De esa manera, se apunta a un crecimiento del tajo Fuerabamba, reubicación de componentes y otras iniciativas.

“La inversión está basada en una serie de proyectos que dan sostenimiento progresivo y no concluye ahí, sino que continua en los siguientes años”, declaró a Gestión tras participar en el ExpoCobre 2023.

Refirió que la suma del presente año ya incorpora un presupuesto para el desarrollo del tajo Chalcobamba. Sin embargo, precisó que a la fecha aún no han iniciado labores de explotación en ese yacimiento.

También te puede interesar

Antamina: más de 20 mil atenciones médicas en 24 localidades de su área de influencia en lo que va del año

El Hospital de Huarmey (categoría II-1), con una inversión de S/ 223 millones, se encuentra en su etapa final y atenderá a más de 33 mil habitantes de la zona costera. Por otro lado, el Hospital de Huari (categoría II-1), también en la fase final de ejecución, representa una inversión...

Codelco y Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer gestión climática y operacional de la minería

La iniciativa permitirá fortalecer la gestión del riesgo climático en las operaciones de la estatal y contribuir al desarrollo de conocimiento y herramientas que apoyen la planificación nacional frente a fenómenos extremos...

Ampliación del Reinfo hasta 2027: “Es un retroceso”, afirma presidenta de la SNMPE

"Creo que los peruanos podemos visualizar qué intereses tienen los miembros de la comisión y que el señor Ticona, quien preside la comisión, debería darnos las explicaciones del proyecto de ley que se acaba de aprobar", manifestó a RPP Julia Torreblanca...

Exportaciones: minería metálica y no metálica alcanza los US$ 36,257 millones a agosto

Este resultado se explica por los estímulos aplicados en China, que incrementaron la producción de baterías de litio, motocicletas eléctricas y maquinaria industrial. La mayor demanda interna impulsó los metales asociados a infraestructura y tecnología, sumado al contexto arancelario entre Estados Unidos y China...

Congreso aprueba prórroga del Reinfo hasta 2027

La votación alcanzó 17 votos a favor, 3 votos en contra y 1 abstención...

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...