GĚRENS: “Es importante que haya una mayor visibilidad del impacto que tiene la minería en el bienestar de las regiones del país”

Créditos de imagen:

Difusión

GĚRENS presentó una propuesta de hoja de ruta para el establecimiento de una visión de desarrollo territorial en el país que involucre a la minería como actividad fundamental para el desarrollo de los peruanos. 

Según explicó el presidente de GĚRENS, Armando Gallegos, esta propuesta contempla seis pasos fundamentales: 1. generar espacios de diálogo, 2. efectuar esfuerzos combinados entre todos los actores del territorio (Estado, empresa y población), 3. establecer una visión de desarrollo y entendimiento común del problema que afrontan los territorios, 4. replantear las normas sobre el uso del canon (de acuerdo a las necesidades locales), 5. establecer una hoja de ruta para abordar necesidades clave y prioritarias, y 6. establecer métricas para seguimiento de los resultados.

“Es importante que haya una mayor visibilidad del impacto que tiene esta actividad en el bienestar de las regiones del país y potenciar los habilitadores de desarrollo que presenta la industria. Estos vienen a ser la ejecución eficaz del canon y regalías, la generación de empleo local, la compra de bienes y servicios locales, la inversión social, entre otros aspectos”, expresó Gallegos en el marco de un evento que contó con la presencia de autoridades de gobierno, organismos multilaterales y de la empresa privada.

Minería

Para el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Víctor Gobitz, es importante tener una visión estratégica sobre el territorio peruano. “Entre las características geográficas del país -destacó- está el mar peruano que permite tener conexión con las principales economías del mundo. Entonces, debemos tener una mirada exportadora y ver qué le podemos ofrecer a ese gran mercado que tenemos fuera”, sostuvo Gobitz, destacando la riqueza mineral del país como una de las principales oportunidades de nuestro territorio nacional.

Al respecto, el funcionario del BID, Martin Walter, destacó que el Perú tiene la oportunidad y la responsabilidad de proveer al mundo de los minerales que necesita para el cambio de matriz energética (la electrificación), lo que conlleva a estar preparados para ello. No sólo a nivel de productividad, sino también a nivel de políticas públicas robustas que permitan a las instituciones del Estado canalizar esos recursos obtenidos en beneficio de la población.

Estado y empresas

Sobre los esfuerzos para el impulsar el desarrollo de la industria, el ministro de Energía y Minas, Oscar Vera, destacó que su cartera mantiene una política de trabajo articulado con las empresas, con la finalidad de fomentar el desarrollo de una minería moderna y responsable que se involucre con el desarrollo de las comunidades del país. “El desarrollo territorial debe considerar la heterogeneidad de los territorios y sus condiciones, así como las actividades productivas de la zona (…) Apoyaremos todo enfoque que genere desarrollo humano en el territorio”, sostuvo el ministro.

A su turno, el viceministro de minas, Jaime Chávez Riva Gálvez, destacó que el estado tiene un rol importante en el círculo virtuoso entre minería y desarrollo, señalando como tareas pendientes la construcción de sinergias entre los gobiernos regionales y el gobierno nacional; para ello, señaló, las DREM deben ser potenciadas y reforzadas con los recursos del canon que reciben los gobiernos regionales 

La propuesta de trabajo de GĚRENS se presentó durante un evento híbrido, desarrollado con la finalidad de contribuir, desde el ámbito académico, con la formulación de estrategias que potencien las oportunidades que brinda la minería para el desarrollo de las regiones y para la convergencia de la industria minera con diversos actores sociales. 

También te puede interesar

Newmont evalúa adquirir valiosos activos de Barrick en Nevada

Newmont, con sede en Denver, tiene una participación minoritaria en una empresa conjunta de minería de oro en Nevada con Barrick, operada y de propiedad mayoritaria por Barrick...

Southern Copper Corp. anunció pago de un dividendo trimestral en efectivo de US$0.90 por acción

Southern Copper Corporation es uno de los mayores productores mundiales integrados de cobre y tiene las mayores reservas de cobre de la industria...

Cobre: su promedio anual alcanza los US$ 4,38 la libra

"En este contexto, y salvo un shock inflacionario en Estados Unidos o un deterioro repentino en China, el sesgo del precio del cobre sigue siendo alcista", dijo Cochilco...

Con gemelos virtuales y análisis predictivo, Quellaveco reformula la minería

“Desde el diseño de ingeniería incorporamos el concepto de mina digital, con plataformas robustas y sistemas de alta disponibilidad que hoy nos permiten gestionar procesos complejos de manera más segura y eficiente”, destacó Cinthya Lozano, gerente de Operaciones Integradas de Anglo American...

Aclara, filial de peruana Hochschild, construirá planta de tierras raras pesadas de EE. UU. con inversión de US$277 millones

"Nuestra prioridad fue identificar una ubicación que pudiera soportar un desarrollo rápido, dada la urgente necesidad de establecer un suministro confiable de estos minerales críticos", dijo el consejero delegado (CEO) de Aclara, Ramón Barúa...

Alpayana, centrada en maximizar operaciones actuales e impulsar proyectos greenfield y adquisiciones

Alpayana firmó un convenio con SEDAPAL para mejorar su capacidad y ampliar esta infraestructura desde la operación Morococha, con el objetivo de sumar hasta 5 m³/seg adicionales de agua limpia...

Precios de minerales los define el mercado, pero la empresa sí puede gestionar “el costo, la productividad y la innovación”

“El tema social hoy en día es de total relevancia. Tener relaciones comunitarias y ser buenos vecinos es indispensable para dar sostenibilidad a nuestra operación minera. Por eso, recomiendo establecer mecanismos de diálogo permanente con las comunidades”, señaló Cristhian Vía...

Perú podría triplicar su producción de cobre, pero inestabilidad política amenaza su papel en transición energética global

Zetti Gavelán, líder de Operaciones de Cobre y Joint Ventures de Glencore Sudamérica, advirtió que la demanda global por metales críticos “está en su punto más álgido”...

Normin 2025: El norte peruano puede ser el próximo cinturón cuprífero de Sudamérica

Nelver Benavides, director de operaciones de Southern Peru Copper Corporation, recordó que Cajamarca ha recibido S/ 7,424 millones en canon y regalías, pero que sin inversión pública eficiente no hay desarrollo real...

Producción minera nacional registra incrementos en seis principales minerales

Zinc, oro y hierro alcanzan significativos crecimientos, en un contexto internacional de reactivación de los mercados mineros...

Rio Tinto y Chinalco, intercambio de activos por acciones

La minera china adquirió inicialmente una participación cercana al 15% en Rio Tinto Plc, la filial de la compañía que cotiza en Londres, en 2008...

Zafranal y Southern Perú, las mineras que más han invertido en exploración a agosto

“Dichos incrementos reflejan una estrategia más activa en la exploración de nuevos yacimientos y en la ampliación de reservas, en un contexto de mayor interés por minerales críticos vinculados a la transición energética”, indica el Minem. ...