Quellaveco: Anglo American y el INIA lanzan proyecto de bioinsumos para el agro moqueguano

Más de 500 agricultores moqueguanos accederán a tecnología para la producción ecológica de frutos emblemáticos de la región.

Créditos de imagen:

Difusión

Más de 500 agricultores moqueguanos accederán a tecnología y conocimientos para la producción ecológica de frutos emblemáticos de la región, como la palta, uva, entre otros. Para ello, Anglo American y el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) vienen implementando una planta para la producción de bioinsumos, con un enfoque de circularidad, que permite aprovechar los residuos orgánicos que se generan en las viviendas y mercados de Moquegua, convirtiéndolos en abonos naturales de excelente calidad.

Con esta iniciativa no solamente se favorece el cultivo ecológico de los productos bandera de Moquegua, sino que también se contribuye a reducir la utilización de fertilizantes sintéticos y se mejora la calidad del suelo para incrementar la productividad de los cultivos. “En esta planta desarrollaremos sesiones demostrativas con los agricultores de la región, con el objetivo de que repliquen este aprendizaje en sus parcelas, logrando una agricultura sostenible, que le dará un mayor valor agregado a sus productos y mejorará sus ingresos” señaló Alejandro Justiniano, gerente de Gestión Social y Desarrollo de Anglo American.

Los primeros en recibir esta transferencia tecnológica serán los agricultores de asociaciones como Avimo (Asociación de Vitivinicultores de Moquegua), El Porvenir, y la Asociación Redes Moquegua Hass, que juntos conducen cerca de 100 hectáreas de cultivos de palta, uva y otros productos de exportación. Con estos grupos organizados se replicará la tecnología de esta planta de bioinsumos, para que implementen sus propias miniplantas de abonos orgánicos en los próximos ocho meses. 

“El objetivo es que con el efecto multiplicador se beneficien más de 500 agricultores de la región” precisó Evelin Grundy, especialista de Proyectos de Desarrollo de Anglo American, quien agregó que el concepto de circularidad de esta iniciativa responde a los principios del Plan de Minería Sostenible de la compañía. En el campamento de la mina Quellaveco, se viene desarrollando un proyecto similar desde hace tres años, aprovechando los residuos orgánicos de los comedores y cocinas para convertirlos en abonos orgánicos que sirven para la propagación de especies nativas de flora y las labores de forestación.

Esta planta de transferencia tecnológica que producirá bioinsumos de uso agrícola, también recuperará 7.2 toneladas de residuos orgánicos cada 6 meses y será inaugurada este lunes 8 de mayo con presencia de representantes del Ministerio de Desarrollo Agrario.

También te puede interesar

Gestión del agua, uno de los pilares a tratar en el PERUMIN 37

"Nuestro objetivo es presentar temas de gran actualidad en agua, cambio climático y minería con absoluta objetividad y análisis tanto en forma global como en su aplicabilidad local. Esto será complementado con estudios de caso de iniciativas locales mostrando sus retos, oportunidades y lecciones aprendidas", sostuvo Fabiola Sifuentes, presidenta del...

Julia Torreblanca: “Un retraso de cuatro años en un proyecto minero puede costar S/12.000 millones”

“Tenemos riqueza geológica, ubicación estratégica, fuerza laboral preparada, pero el principal problema no es geológico: es político y normativo”, afirmó...

Fusión Anglo-Teck y acuerdo Codelco-Anglo, grandes noticias para la minería mundial, refiere la Cámara Minera de Chile

El impacto en la minería chilena por la integración de las operaciones de Collahuasi y Quebrada Blanca en Chile podría agregar alrededor de 175,000 toneladas adicionales anuales de producción de cobre, equivalente a la producción de una nueva mina a una fracción marginal del costo operacional, dijo Manuel Viera...

Deutsche Bank eleva su previsión del precio del oro a US$4.000 la onza

El equipo destacó la volatilidad macroeconómica y los acontecimientos políticos en EE. UU., destacando la incertidumbre generada por los crecientes desafíos a la independencia de la Reserva Federal...

Perú busca convertir sus reservas de cobre en el motor de un desarrollo industrial sostenible

“El cobre es un metal crucial para el crecimiento económico y el desarrollo sostenible del Perú, así como un mineral clave en la transición energética global, gracias a su rol en vehículos eléctricos, infraestructuras de energía renovable y transmisión eléctrica”, señaló Walter Sánchez, director general de Promoción y Sostenibilidad Minera...

PERUMIN 37 analizará impacto de transición energética en dinámicas geopolíticas de América Latina

"Este foro es el espacio clave para debatir esta coyuntura. Un encuentro de alto nivel donde se analizarán los desafíos, oportunidades y decisiones que marcarán el futuro de la minería, la energía y el desarrollo sostenible en la región", mencionó José Estela, presidente del Foro de Transición Energética Minera...

BHP y WIM Perú consolidan alianza estratégica para impulsar balance de género en la minería

"Estamos orgullosos de compartir nuestro recorrido y las múltiples prácticas que hemos incorporado, para que la minería en el Perú continúe transformándose en una industria más diversa, inclusiva y productiva", afirmó Lauren Arias, Head of Joint Ventures BHP Minerals Americas...

Autonomía de Caterpillar contribuye a lograr mayor seguridad y eficiencia operativa en Quellaveco

La flota de 32 camiones mineros autónomos Cat® 794 que viene operando con éxito en Quellaveco fue implementada y recibe el soporte especializado de Ferreyros. ...

Jimena Sologuren, presidenta de PERUMIN 37: Existen más de 67 proyectos mineros listos para ejecutarse

“Necesitamos ser un país atractivo para la inversión y, al mismo tiempo, tener un Estado que sepa cumplir su rol frente a la minería ilegal”, enfatizó...

BHP Escondida cierra primer semestre con una producción de 661 mil toneladas de cobre

Su ganancia neta se situó en US$2.644 millones, un incremento del 59% respecto al año anterior. En tanto, los costos operacionales —excluyendo costos financieros netos— totalizaron US$2.830 millones, un 5,3% más que en igual semestre del año pasado, impulsados por la inflación y una mayor producción...

Minerales estratégicos: confirman hallazgo de tierras raras en Junín

La investigación, realizada en el distrito de San Ramón (Chanchamayo), identificó estos valiosos elementos –como lantano, cerio, neodimio, gadolinio e itrio– en arcillas asociadas al Plutón San Ramón...

Codelco y Anglo American firman acuerdo definitivo para implementar Plan Minero Conjunto en el distrito Andina-Los Bronces

El presidente ejecutivo del Grupo Anglo American, Duncan Wanblad, afirmó que el excelente trabajo de los equipos “refuerza nuestra confianza en el Plan Minero Conjunto y en los más de cinco mil millones de dólares de valor adicional”...