Instituto Fraser: Perú escala en competitividad minera (34) y supera a Chile (35), pero las inquietudes de los inversionistas siguen latentes

"Los plazos del proceso de consulta previa llevan años más allá de los plazos legales", se quejan.

Créditos de imagen:

Difusión

El más reciente reporte de competitividad en minería del Instituto Fraser ha dado noticias alentadoras para el sector nacional, aunque hay inquietudes entre los inversionistas. Perú escaló del puesto 42 (de 84) en 2021 al 34 (de 62) en 2022 a pesar de haber disminuido su puntuación del índice de atracción de inversiones en casi un punto. 

Ahora bien, los encuestados expresaron su preocupación por la disponibilidad de habilidades laborales del país (+21 puntos), su régimen tributario (+18 puntos) e incertidumbre sobre reclamos de tierras en disputa (+18 puntos). Además, todos los encuestados expresaron su preocupación sobre la estabilidad política del Perú.

“Las negociaciones de acceso a la tierra y los plazos del proceso de consulta previa llevan años más allá de los plazos legales. Esto es un impedimento para la inversión”, dijo un encuestado con respecto al Perú como plaza de inversión minera. “La falta general de respeto por los derechos de propiedad y el estado de derecho hace que operar en Perú sea una propuesta muy arriesgada”, dijo otro.

En tanto, Chile, uno de los competidores de Perú, cayó de su puesto 31 (de 84) en 2021 al 35 (de 62) en 2022. Los mineros expresaron una mayor preocupación por su infraestructura (+42 puntos), su estabilidad política (+22 puntos) y la disponibilidad de habilidades laborales (+12 puntos).

“Las propuestas de regalías del nuevo gobierno [de Chile] han causado confusión e incertidumbre en torno a la inversión”, dijo un inversionista, cuyo nombre se mantiene en el anonimato. “La incertidumbre creada por la convención constitucional, así como los marcos poco claros, han resultado en un aumento de los rechazos de permisos por parte de las agencias”, dijo otro.

Con todo, este año, todas las provincias argentinas disminuyeron sus puntajes. Además, la zona de Catamarca cayó al puesto 38 (de 47) y se ubica entre las jurisdicciones menos atractivas para la inversión en términos de potencial geológico. San Juan (23 de 62) es la provincia argentina mejor clasificada cuando se considera solo la política a pesar de una disminución en su puntaje PPI (-6,27 puntos) este año. 

La provincia se desempeña particularmente bien en el área de seguridad, que no recibió respuestas negativas. Sin embargo, todos los encuestados mostraron preocupación por las barreras comerciales, que experimentaron un aumento de 36 puntos respecto al año pasado. Los inversionistas también mostraron una mayor preocupación por la incertidumbre con respecto a la administración y aplicación de la regulación existente (+8 puntos) y las regulaciones laborales (+6 puntos).

También te puede interesar

Con gemelos virtuales y análisis predictivo, Quellaveco reformula la minería

“Desde el diseño de ingeniería incorporamos el concepto de mina digital, con plataformas robustas y sistemas de alta disponibilidad que hoy nos permiten gestionar procesos complejos de manera más segura y eficiente”, destacó Cinthya Lozano, gerente de Operaciones Integradas de Anglo American...

Aclara, filial de peruana Hochschild, construirá planta de tierras raras pesadas de EE. UU. con inversión de US$277 millones

"Nuestra prioridad fue identificar una ubicación que pudiera soportar un desarrollo rápido, dada la urgente necesidad de establecer un suministro confiable de estos minerales críticos", dijo el consejero delegado (CEO) de Aclara, Ramón Barúa...

Alpayana, centrada en maximizar operaciones actuales e impulsar proyectos greenfield y adquisiciones

Alpayana firmó un convenio con SEDAPAL para mejorar su capacidad y ampliar esta infraestructura desde la operación Morococha, con el objetivo de sumar hasta 5 m³/seg adicionales de agua limpia...

Precios de minerales los define el mercado, pero la empresa sí puede gestionar “el costo, la productividad y la innovación”

“El tema social hoy en día es de total relevancia. Tener relaciones comunitarias y ser buenos vecinos es indispensable para dar sostenibilidad a nuestra operación minera. Por eso, recomiendo establecer mecanismos de diálogo permanente con las comunidades”, señaló Cristhian Vía...

Perú podría triplicar su producción de cobre, pero inestabilidad política amenaza su papel en transición energética global

Zetti Gavelán, líder de Operaciones de Cobre y Joint Ventures de Glencore Sudamérica, advirtió que la demanda global por metales críticos “está en su punto más álgido”...

Normin 2025: El norte peruano puede ser el próximo cinturón cuprífero de Sudamérica

Nelver Benavides, director de operaciones de Southern Peru Copper Corporation, recordó que Cajamarca ha recibido S/ 7,424 millones en canon y regalías, pero que sin inversión pública eficiente no hay desarrollo real...

Producción minera nacional registra incrementos en seis principales minerales

Zinc, oro y hierro alcanzan significativos crecimientos, en un contexto internacional de reactivación de los mercados mineros...

Rio Tinto y Chinalco, intercambio de activos por acciones

La minera china adquirió inicialmente una participación cercana al 15% en Rio Tinto Plc, la filial de la compañía que cotiza en Londres, en 2008...

Zafranal y Southern Perú, las mineras que más han invertido en exploración a agosto

“Dichos incrementos reflejan una estrategia más activa en la exploración de nuevos yacimientos y en la ampliación de reservas, en un contexto de mayor interés por minerales críticos vinculados a la transición energética”, indica el Minem. ...

Huancavelica: Senace aprobó nuevo ITS para reforzar actividades de mina Antapite

La Resolución Directoral N° 00118-2025-SENACE-PE/DEAR del 10 de octubre de 2025 otorgó la certificación ambiental al proyecto...

Ellos representarán al Perú en el campeonato latinoamericano de operadores de Caterpillar

Se trata del actual campeón nacional, Nelson Flores Ochoa, de Arequipa; Elmer Jara Ruiz, de Cajamarca; y Alex Cóndor Huaynates, de Junín...

Plata: Antamina mantuvo primer lugar con el 14.8% de la producción nacional a agosto

La producción acumulada de enero a agosto registró un total de 2,441,213 kilogramos finos, superior en 7.4% a lo reportado en idéntico periodo del 2024 (2,272,789 kilogramos finos)...