Codelco generó un ebitda de US$ 1.143 millones en el primer trimestre del año y un descenso de 10.5% en su producción

Logró una producción de 326.000 toneladas de cobre fino.

Créditos de imagen:

Difusión

Una producción de 326.000 toneladas de cobre fino, excedentes por US$ 418 millones y un ebitda de US$ 1.143 millones reportó Codelco entre enero y marzo de 2023. Comparado con el mismo período del año anterior, la cifra de producción representa un descenso de 10,5%.

La baja en la producción se debe principalmente a las mismas razones que afectaron el segundo semestre del año 2022; esto es, en un 21% por atraso en los proyectos estructurales y un 79% por dificultades operacionales, entre las que se destaca una menor ley y aporte de mineral de la mina rajo de Chuquicamata, además de un menor tratamiento de mineral en Andina por detenciones y mantenciones correctivas de la planta concentradora. También afectó la menor ley y la menor recuperación de Ministro Hales debido a una mayor alimentación desde stock, sumado a una menor ley en Gabriela Mistral.

Los costos directos (C1) alcanzaron los 204,1 centavos de dólar la libra (c/lb), que representan un incremento de 33,7% comparado con el mismo período de 2023. Esto se explica por la menor producción de cobre y el uso de inventarios, así como los mayores precios de los principales insumos que siguen afectando los costos de operación, y el impacto del incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) sobre las remuneraciones y contratos en moneda nacional. Cabe destacar que este aumento fue compensado en parte por el incremento del precio y ventas de molibdeno.

Asimismo, el costo neto a cátodo (C3) fue de 370,8 c/lb, con un aumento de 34,3% con respecto al año anterior, por los mismos motivos detrás del alza del C1, a lo que se adiciona el impacto negativo de la variación por diferencia de cambio en los pasivos en pesos chilenos y mayores gastos no operacionales.

En tanto, la caída de 9,4% en el precio de la realización de ventas de cobre (430,7 centavos de dólar la libra entre enero y marzo de 2023 versus 475,6 en el primer trimestre 2022) así como la menor venta de cobre por menor producción explican en gran medida la baja de 72,5% de excedentes respecto al mismo período de 2022. Este trimestre, los excedentes generados por Codelco alcanzaron los US$ 418 millones. “Otros factores que influyeron en esta disminución fueron los mayores costos operacionales, el incremento en los precios de los insumos, los mayores gastos no operacionales y el menor resultado de las filiales”, detalló el presidente ejecutivo de la estatal, André Sougarret.

Por razones similares, el ebitda alcanzó los US$ 1.143 millones, con una baja de 48,4% en comparación con el primer trimestre de 2022.

El presidente ejecutivo enfatizó que en este primer trimestre se siguen observando las consecuencias de los problemas que la cuprífera vivió en 2022, especialmente en Ministro Hales, Chuquicamata Subterránea y Andina. Para enfrentar este escenario, además del plan de austeridad que busca ahorros en el quinquenio 2023-2027 por US$ 2.500 millones, “estamos tomando definiciones importantes en este período de transición, como priorizar proyectos que beneficien la producción; cumplir los planes de desarrollo minero, acelerar la integración entre la Vicepresidencia de Proyectos y las divisiones para acelerar el ramp up de los proyectos estructurales, entre otras medidas”, afirmó Sougarret.

El ejecutivo detalló que “desde 2024 en adelante, se irá progresivamente avanzando hasta recuperar los niveles productivos al finalizar la década. Es un tiempo de transición complejo, entre yacimientos que están agotándose y los proyectos que entrarán en operación, pero que dejará a Codelco preparada para los próximos 50 años”.

También te puede interesar

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...