Antamina espera aprobación ambiental de su proyecto de US$2.000 millones en tercer trimestre del año

Proyecto considera el rediseño del tajo para hacerlo más profundo y acrecentar su área en 25%,.

Créditos de imagen:

Difusión

En el marco del Desayuno Empresarial organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú este miércoles 13, se presentó la Ing. Fabiola Sifuentes, vicepresidenta de Salud, Seguridad y Medio Ambiente de Compañía Minera Antamina, para ofrecer una actualización del Proyecto de Extensión de Vida y la situación de la Modificatoria de Estudio de Impacto Ambiental (MEIA). 

Destacó que el citado proyecto minero tipo brownfield contará con una inversión de capital aproximada de US$ 2,000 millones a partir de la aprobación del expediente ambiental, lo que permitirá generar un impacto económico directo traducido en el incremento del 1.3% del Producto Bruto Interno del Perú y el incremento del 22% en el Producto Bruto Interno de Áncash.

LEER TAMBIÉN | Adquisición de 20 camiones 980E-5SE y posible compra de 100 en total: Komatsu-Mitsui y Antamina concretan importante acuerdo

Asimismo, puntualizó que el proyecto busca ampliar la vida de la mina desde el 2028 hasta el 2036, manteniendo la misma área de operación previamente aprobada; y que este no supone un aumento de la capacidad de producción, sino optimizar la eficiencia y sostenibilidad operativa y ambiental de los componentes actuales, como son el tajo, chancadoras y depósito de relaves. 

También, sustentó que la empresa minera con el proyecto aspira a maximizar la recirculación del agua al 100% en la planta de procesos en cumplimiento de los compromisos de cantidad y calidad del recurso hídrico; reducir al 100% los gases de efecto invernadero de alcance 2 en 2030 y ser carbono neutral en 2050; y conservar bofedales y revegetar suelos con especies nativas. 

“La MEIA se viene desarrollando en cumplimiento de los requerimientos del Senace, y ha implicado procesos participativos en el 100% de localidades. Su aprobación es clave para dar predictibilidad a nuestro plan de inversiones. Con ello, estimamos que el expediente obtenga la certificación ambiental a mitad o en el tercer trimestre del 2023”, dijo Fabiola Sifuentes.

Modificación

Según el estudio ambiental, el proyecto de extensión de vida de Antamina considera el rediseño del tajo para hacerlo más profundo y acrecentar su área en 25%, siempre dentro del área de operación, manteniendo y optimizando los controles actuales para mitigar la generación de polvo, ruido y vibraciones, y garantizando el cumplimiento de los estándares ambientales.  

Otra de las acciones será la mejora del sistema de chancado y transporte de mineral y desmonte, con el propósito de aminorar el tamaño y derivar a través de túneles y fajas tanto el material que se procesa como el que se dispone en el depósito de desmonte, siendo necesario afianzar el diseño de ingeniería de las chancadoras para mitigar la generación de polvo, ruido y vibraciones. 

LEER TAMBIÉN | Reposición Antamina: proyecto costará US$2,000 millones y ya no US$1,600 millones, como se anunció previamente

Finalmente, se realizará el recrecimiento de los depósitos de desmonte existentes para recibir un promedio de 30% más de desmonte, procurando un riguroso cuidado con el manejo del agua; y a su vez se prolongará la capacidad del depósito de relaves, con las mismas condiciones de seguridad y estabilidad del dique, y conservando el sistema de colección y tratamiento de aguas.

“Extender la vida de la mina permitirá que Antamina siga contribuyendo durante 8 años más mediante sus aportes directos y de los aportes al Estado, despliegue un plan de cierre de brechas y colabore con los niveles de gobierno en la ejecución eficiente de los recursos y al progreso social, disminuyendo los conflictos sociales en la región”, afirmó la vicepresidenta de Antamina.

También te puede interesar

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...

Dynacor registra ventas y ebitda récords en tercer trimestre 

En el período de análisis, Dynacor alcanzó una producción de 28,948 onzas equivalentes de oro, en línea con los niveles históricos recientes, ventas récord por US$100.5 millones y un ebitda también récord de US$ 9 millones...

César Riofrio: “Sin exploración nueva y viable, no habrá minas nuevas ni ampliaciones, y el ciclo productivo se estancará”

“No basta con anunciar cifras; necesitamos traducirlas en descubrimientos efectivos, condiciones de inversión sólidas y un entorno regulatorio y social que brinde certidumbre”, advirtió el vocero de proEXPLO 2026...

IIMP: Perú y Chile, los dos mayores productores de cobre del planeta, tienen la oportunidad de construir una agenda minera conjunta

“Perú y Chile comparten retos y oportunidades similares −en transporte, puertos, energía o ductos−, por lo que avanzar a un modelo de cooperación ofrece una vía para impulsar el crecimiento conjunto”, señaló Gustavo De Vinatea...

Quellaveco alcanzó su primer millón de toneladas de cobre

La mina, ubicada en Moquegua, ha generado más de 8.800 empleos directos e indirectos, US$ 750 millones en compras a proveedores locales desde 2018 y US$ 120 millones invertidos en programas de desarrollo social...

Emerson automatizará proyecto de litio Thacker Pass, de Lithium Americas Corp.

Se prevé que la Fase 1 de Thacker Pass produzca hasta 40,000 toneladas anuales de carbonato de litio de calidad para baterías, suficiente para abastecer la producción de baterías para hasta 800,000 vehículos eléctricos al año...

Komatsu-Mitsui inaugura su primera sucursal ambientalmente sostenible en Arequipa

La nueva sede conllevó una inversión de aproximadamente dos millones de dólares, cuenta con un área aproximada de 10,632 m², y atenderá principalmente a clientes del sector construcción y minería subterránea, ofreciendo servicios de mantenimiento, reparación y soporte...

Mineral Resources venderá el 30% de su participación en empresa conjunta de litio a POSCO por US$ 765 millones

La nueva entidad controlará el 50% de la participación de Mineral Resources  en las minas de litio de Wodgina y Mt Marion, otorgando a POSCO una participación indirecta del 15% en cada uno de los proyectos...

Tormenta eléctrica: fallece trabajador de empresa proveedora de Antamina

El accidente sucedió ayer, martes 11 de noviembre de 2025, durante una tormenta eléctrica mientras se encontraba en la parte alta de un cerro circundante...

Pese a interrupción operativa temporal, Hudbay Perú está en camino de alcanzar sus previsiones de producción

Las operaciones en sus minas Constancia y Pampacancha, en el Cusco, produjeron 18.114 toneladas de cobre, 26.380 onzas de oro, 577.446 onzas de plata y 185 toneladas de molibdeno durante el tercer trimestre...