Codelco produjo 1.4 millones de toneladas de cobre y generó un ebitda de US$ 5.565 millones en 2022

Créditos de imagen:

Difusión

Una producción propia de 1.4 millones de toneladas métricas finas (tmf), excedentes por US$ 2.746 millones y una generación de caja (ebitda) de US$ 5.565 millones reportó Codelco al cierre de 2022. La producción tuvo una caída de 10,7% respecto al año anterior, debido principalmente a una menor ley del mineral en la División Ministro Hales, por el cambio del plan de explotación, a lo que se suman la menor ley del mineral, la reducción de la actividad y una caída en la recuperación de las plantas concentradoras en las divisiones Chuquicamata y El Teniente, además de una menor continuidad operacional de las fundiciones y refinerías.

“Ha sido un año complejo en términos de producción, costos y generación de excedentes, que nos ha desafiado a buscar caminos para mejorar nuestro desempeño futuro. Ya a fines de diciembre definimos un plan de austeridad para el período 2023-2027, y solicitamos a todas las vicepresidencias y divisiones planes de contención de gastos, revisión de los proyectos de inversión y de desarrollo minero”, destacó André Sougarret, presidente ejecutivo de Codelco, la principal productora de cobre del mundo.

Un tema que impactó a toda la industria, aseguró Sougarret, fue el aumento de los costos. En el caso de Codelco, el costo directo (C1) escaló a 165,4 centavos de dólar por libra (c/lb), con un incremento de 24,6% comparado con el año previo, explicado por la menor producción de cobre y subproductos, y el mayor precio de los insumos. Mientras que el costo neto a cátodo (C3) alcanzó los 282,5 c/lb, con un alza de 22,5% por las mismas razones del alza del costo directo, compensado en forma parcial por menores gastos no operacionales.

Los excedentes alcanzaron US$ 2.746 millones, mientras el ebitda fue de US$ 5.565 millones y un margen de 33%. Estos resultados se explican por los mismos factores anteriores, a los que se suman la caída de 13,8% en el precio de realización de ventas de cobre y el menor resultado de filiales.

En el período se completaron las obras de la inversión de la mina subterránea de Chuquicamata, que ya está en operaciones desde 2019; mientras que la primera fase de la infraestructura de continuidad del Nivel 1 alcanzó un avance de 32,2%. Durante 2023 se autorizarán fondos para avanzar en la segunda fase.

También te puede interesar

Estaño: San Rafael hasta 2028

El monto estimado de inversión para la etapa de construcción del proyecto es de US$ 293.5 millones...

La apuesta tecnológica de Ferreyros para una minería en transformación

Ferreyros continúa avanzando con nuevos desarrollos, como su Gemelo Digital MineLink, ganador del Premio Desarrollo Sostenible de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

«El 85% de nuestras palas, excavadoras y camiones HITACHI de propulsión eléctrica operan en locaciones de gran altitud»

HITACHI liberará en breve la nueva plataforma LCI (Landcross Connect Insight), la cual permite un reporte analítico-estadístico de las principales condiciones de trabajo y performance...

Romina: nuevo método de explotación y hasta las 3,300 toneladas por día

La empresa requiere modificar el método de explotación subterránea aprobado Sublevel Caving por el método Sublevel Stoping...

«Venimos teniendo un año muy positivo, con un crecimiento de 35% en ventas a setiembre»

Entre las máquinas ligeras más demandadas por la minería son las retroexcavadoras Cat, resalta Alberto Parodi de la Cuadra, gerente general de Unimaq. El modelo Cat 420 es el más requerido, como parte de un portafolio que incluye las retroexcavadoras Cat 416, 430 y 444...

Ferreycorp supera ventas de S/ 5,800 millones a setiembre

Las ventas de los representantes de Caterpillar en el Perú superaron los S/ 4,800 millones, mayores a los niveles de S/ 4,600 millones del mismo periodo de 2024...

Gold Fields: Empresa local Los Ichus Servicios Generales SAC construirá Casa Comunal de Alto Coymolache

"Esta obra mejora nuestra calidad de vida y refuerza la cohesión social. Agradecemos a Gold Fields por su compromiso y esperamos que siga trabajando en coordinación con las autoridades de todos los caseríos del área de influencia”, expresó el presidente de las rondas de Alto Coymolache, Fredegundo López Hernández...

Moquegua, Arequipa, Apurímac e Ica acumulan el 48.4% de la inversión minera en lo que va del año

La inversión ejecutada al cierre de agosto muestra que Moquegua se consolidó como el principal destino de la inversión minera en el país, al registrar US$ 474 millones, equivalente al 14.2% del total nacional...

Cerro Verde: Obras en Alameda Cuajone alcanzan una ejecución mayor al 95%

El monto invertido por la empresa minera ascendió a unos S/ 20 millones. Esta obra constituye la séptima que realiza Cerro Verde en la ciudad de Arequipa...

ENAMI de Chile obtiene permiso ambiental para nueva fundición de cobre de US$ 1.700 millones

La modernización de la Fundición Hernán Videla Lira contempla una fundición capaz de procesar 850.000 toneladas de concentrado de cobre al año y una refinería electrolítica que producirá 240.000 toneladas de cátodos de cobre...

Anglo American: Producción de Quellaveco aumentó un 21% en tercer trimestre, alcanzando las 83.300 toneladas

La proyección total de producción de cobre para 2025 de Anglo American se mantiene sin cambios en un rango de 690.000-750.000 toneladas (Chile: 380.000-410.000 toneladas; Perú: 310.000-340.000 toneladas)...