Refinería Talara: falta poner en marcha el complejo de craqueo catalítico y el complejo de conversión profunda, afirma Petroperú

Se estima que, entre los meses de mayo y junio, la Nueva Refinería Talara operará al cien por ciento, para posteriormente iniciar las pruebas de garantía integral con carga máxima.

Créditos de imagen:

Difusión

Se estima que, entre los meses de mayo y junio, la Nueva Refinería Talara  (NRT) operará al cien por ciento, para posteriormente iniciar las pruebas de garantía integral con carga máxima, contando con la participación de las empresas licenciantes y contratistas (Técnicas Reunidas y Cobra), tal como se ha venido realizando en el arranque gradual y progresivo de cada una de las unidades. Andy Farias, coordinador Gestión de la Gerencia de la Nueva Refinería Talara, de Petroperú, dijo en el Perú Energía Norte: “Es la refinería más moderna y compleja de todo Sudamérica. A la fecha ya hemos puesto en marcha una importante cantidad de unidades, empezando por la Unidad de Destilación Primaria, que desde el año pasado nos permite obtener turbo y diésel”.

“Desde febrero, obtenemos diésel y nafta de bajo azufre”, dijo Farias. La NRT inició la producción de biodiésel B5 menor a 50 ppm (partes por millón) de azufre. Esta acción se realizó luego de concluir con las pruebas de garantía de la Unidad de Hidrotratamiento de Diésel (HTD) de la Nueva Refinería Talara, la cual continuará su producción estable, en el presente mes y en marzo, de 30,000 barriles por día de diésel, como parte de las pruebas de arranque. Incrementando gradualmente la producción hasta alcanzar su máxima capacidad de 41,000 barriles por día. 

La planta HTD es una de las tres nuevas unidades de hidrotratamiento con las que cuenta el nuevo complejo de refino para producir diésel con menos de 50 partes por millón de azufre, en línea a la normativa legal vigente para preservar la calidad del aire del país y la salud de los peruanos. Hasta el momento se han puesto en marcha la Unidad Destilación Primaria, la Unidad de Destilación al Vacío, la Unidad de Producción y Purificación de Hidrógeno, la Planta de Nitrógeno, las unidades de Hidrotratamiento de nafta y diésel, los sistemas de enfriamiento y de contra incendio, entre otras unidades de proceso y auxiliares del nuevo complejo de refino de Petroperú. 

Construida bajo los más altos estándares internacionales, la NRT es considerada una de las refinerías más modernas de América Latina con una capacidad para procesar hasta 95,000 barriles diarios de petróleo. Cuenta con 16 unidades de proceso y cinco paquetes de unidades auxiliares y servicios complementarios, dos muelles de carga líquida, 21 tanques nuevos de almacenamiento y un moderno laboratorio acreditado que brinda resultados con validez internacional. “El proyecto, a la fecha, cuenta con un avance integral del 98.72%; toda la fase constructiva prácticamente ha terminado”, resaltó Farias. “Nos queda pendiente arrancar el complejo de craqueo catalítico y el complejo de conversión profunda”, sostuvo el funcionario de la petrolera estatal. Es esta última, el complejo de conversión profunda, la que dotará de rentabilidad al proyecto, agregó.

Como parte de estas pruebas de arranque se realizan interconexiones y sistemas requeridos para la puesta en servicio de 7,000 equipos y 35,000 instrumentos, involucrados en este complejo proceso de arranque para la estabilización y puesta en uso de la NRT. Este proceso se realiza de la misma manera en otras refinerías del mundo con el mismo nivel de complejidad.

“Durante la etapa de operación, proyectamos aportar US$312 millones anuales al PBI peruano y pagar en tributos una cantidad similar, y tener un impacto en el empleo nacional de alrededor de 1,200 personas, entre puestos de trabajo directos e indirectos”, sostuvo Farias. “Además mejorará la balanza comercial por una disminución de las importaciones de combustibles refinados”. Petroperú calcula que se reducirán las compras de combustible al extranjero en aproximadamente US$1,450 millones con la refinería a pleno pulmón. El otro beneficio es ambiental. Debido a la reducción de emisiones por el uso de combustibles desulfurados, dijo Farias, el beneficio ha sido monetizado en US$116 millones al año para todo el Perú.

Durante el proceso constructivo del moderno complejo de refino, Petroperú generó más de 10 mil puestos de trabajo directos y 20 mil indirectos; contribuyendo además al fisco con más de mil millones de dólares, solo en impuestos. Petroperú afirma que la NRT cumple con los permisos requeridos en cada una de las etapas y que los trabajos de arranque y puesta en marcha del nuevo complejo de refino se vienen ejecutando considerando los más altos estándares de seguridad definidos en la industria, los cuales son verificados por los licenciantes internacionales de la tecnología implementada.

También te puede interesar

Petroperú: Refinería Iquitos ha reestablecido la producción de Turbo A1

"En los últimos meses se han presentado bloqueos y paralizaciones en los ríos de la región Loreto, lo que ha generado el retraso en el transporte y abastecimiento de crudo a la Refinería Iquitos", afirma la petrolera estatal...

Perú Energía Norte 2025: Piura será eje del análisis y estrategia para desarrollo energético regional

Evento reunirá a autoridades y expertos que debatirán soluciones a los desafíos energéticos, con foco en la demanda eléctrica, transmisión, gas natural y seguridad industrial del norte del país...

Refinería Conchán amplía su capacidad operativa de combustible de aviación

Con esta aprobación, Petroperú podrá realizar transferencias de Turbo A1 producido desde Refinería Conchán hacia sus plantas de abastecimiento...

PetroTal ayuda a colocar paiche de Puinahua en uno de los cruceros amazónicos más lujosos

Hasta los primeros días de octubre, los pescadores habían realizado dos entregas del pedido por casi 1,100 kilos de lomo de paiche...

Petroperú: Planta Piura superó los 10 mil barriles diarios de ventas de combustibles

El reciente despacho ascendió a 10.21 mil barriles —equivalentes a 428,945 galones— destinados a los clientes de la zona norte del país, lo que representa un incremento del 100% respecto al promedio anterior de 5 mil barriles diarios...

Avanza proyecto piloto de masificación de gas natural para la ciudad de Cusco

La viceministra de Hidrocarburos del Minem, Iris Cárdenas, destacó que las obras iniciales para la masificación del gas natural en Cusco son financiadas con recursos del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE)...

«Somos la empresa nacional que respalda a la minería peruana»

"En la Refinería Talara contamos con una planta de ácido sulfúrico, insumo fundamental para los procesos mineros, con una capacidad de producción de 560 toneladas por día", afirma Eduardo Carreño Bardales...

Aceros Arequipa incorpora 28 remolcadores a GNV y 10 a GNL

En promedio, cada unidad recorrerá 10,000 kilómetros al mes, acumulando más de 362,000 kilómetros en conjunto. Este nivel de operación permitirá reducir en 15% las emisiones de dióxido de carbono y disminuir contaminantes como óxidos de nitrógeno y material particulado...

Perupetro inicia proceso de convocatoria para seleccionar nuevo operador de Lote 206

De acuerdo al cronograma anunciado, las empresas interesadas podrán presentar su carta de interés hasta el 27 de octubre y la determinación de la de mejor oferta técnica se llevará a cabo el 7 de noviembre del 2025...

Petroperú inicia proceso judicial contra Mapfre Perú por US$ 432.8 millones

"El objetivo de la acción judicial es obtener el cumplimiento de las obligaciones contractuales asumidas por la aseguradora y resarcir los perjuicios económicos efectivamente verificados por la paralización de la obra, la cual fue declarada de necesidad pública e interés nacional", dijo la empresa...

PetroTal destaca potencial petrolero del Perú en congreso internacional

En menos de ocho años de operaciones, PetroTal se ha convertido en el principal productor de petróleo crudo del Perú, con más de 28 millones de barriles producidos y más de US$ 600 millones invertidos.  ...

San Jerónimo, Cusco: planta satélite de regasificación de GNL tiene un avance del 95%, afirma el Minem

Cada proyecto contempla la instalación de una planta satelital con 30 metros cúbicos de capacidad de almacenamiento de GNL...