Refinería Talara: falta poner en marcha el complejo de craqueo catalítico y el complejo de conversión profunda, afirma Petroperú

Se estima que, entre los meses de mayo y junio, la Nueva Refinería Talara operará al cien por ciento, para posteriormente iniciar las pruebas de garantía integral con carga máxima.

Créditos de imagen:

Difusión

Se estima que, entre los meses de mayo y junio, la Nueva Refinería Talara  (NRT) operará al cien por ciento, para posteriormente iniciar las pruebas de garantía integral con carga máxima, contando con la participación de las empresas licenciantes y contratistas (Técnicas Reunidas y Cobra), tal como se ha venido realizando en el arranque gradual y progresivo de cada una de las unidades. Andy Farias, coordinador Gestión de la Gerencia de la Nueva Refinería Talara, de Petroperú, dijo en el Perú Energía Norte: “Es la refinería más moderna y compleja de todo Sudamérica. A la fecha ya hemos puesto en marcha una importante cantidad de unidades, empezando por la Unidad de Destilación Primaria, que desde el año pasado nos permite obtener turbo y diésel”.

“Desde febrero, obtenemos diésel y nafta de bajo azufre”, dijo Farias. La NRT inició la producción de biodiésel B5 menor a 50 ppm (partes por millón) de azufre. Esta acción se realizó luego de concluir con las pruebas de garantía de la Unidad de Hidrotratamiento de Diésel (HTD) de la Nueva Refinería Talara, la cual continuará su producción estable, en el presente mes y en marzo, de 30,000 barriles por día de diésel, como parte de las pruebas de arranque. Incrementando gradualmente la producción hasta alcanzar su máxima capacidad de 41,000 barriles por día. 

La planta HTD es una de las tres nuevas unidades de hidrotratamiento con las que cuenta el nuevo complejo de refino para producir diésel con menos de 50 partes por millón de azufre, en línea a la normativa legal vigente para preservar la calidad del aire del país y la salud de los peruanos. Hasta el momento se han puesto en marcha la Unidad Destilación Primaria, la Unidad de Destilación al Vacío, la Unidad de Producción y Purificación de Hidrógeno, la Planta de Nitrógeno, las unidades de Hidrotratamiento de nafta y diésel, los sistemas de enfriamiento y de contra incendio, entre otras unidades de proceso y auxiliares del nuevo complejo de refino de Petroperú. 

Construida bajo los más altos estándares internacionales, la NRT es considerada una de las refinerías más modernas de América Latina con una capacidad para procesar hasta 95,000 barriles diarios de petróleo. Cuenta con 16 unidades de proceso y cinco paquetes de unidades auxiliares y servicios complementarios, dos muelles de carga líquida, 21 tanques nuevos de almacenamiento y un moderno laboratorio acreditado que brinda resultados con validez internacional. “El proyecto, a la fecha, cuenta con un avance integral del 98.72%; toda la fase constructiva prácticamente ha terminado”, resaltó Farias. “Nos queda pendiente arrancar el complejo de craqueo catalítico y el complejo de conversión profunda”, sostuvo el funcionario de la petrolera estatal. Es esta última, el complejo de conversión profunda, la que dotará de rentabilidad al proyecto, agregó.

Como parte de estas pruebas de arranque se realizan interconexiones y sistemas requeridos para la puesta en servicio de 7,000 equipos y 35,000 instrumentos, involucrados en este complejo proceso de arranque para la estabilización y puesta en uso de la NRT. Este proceso se realiza de la misma manera en otras refinerías del mundo con el mismo nivel de complejidad.

“Durante la etapa de operación, proyectamos aportar US$312 millones anuales al PBI peruano y pagar en tributos una cantidad similar, y tener un impacto en el empleo nacional de alrededor de 1,200 personas, entre puestos de trabajo directos e indirectos”, sostuvo Farias. “Además mejorará la balanza comercial por una disminución de las importaciones de combustibles refinados”. Petroperú calcula que se reducirán las compras de combustible al extranjero en aproximadamente US$1,450 millones con la refinería a pleno pulmón. El otro beneficio es ambiental. Debido a la reducción de emisiones por el uso de combustibles desulfurados, dijo Farias, el beneficio ha sido monetizado en US$116 millones al año para todo el Perú.

Durante el proceso constructivo del moderno complejo de refino, Petroperú generó más de 10 mil puestos de trabajo directos y 20 mil indirectos; contribuyendo además al fisco con más de mil millones de dólares, solo en impuestos. Petroperú afirma que la NRT cumple con los permisos requeridos en cada una de las etapas y que los trabajos de arranque y puesta en marcha del nuevo complejo de refino se vienen ejecutando considerando los más altos estándares de seguridad definidos en la industria, los cuales son verificados por los licenciantes internacionales de la tecnología implementada.

También te puede interesar

Camisea: más de 20 años impulsando la competitividad y sostenibilidad energética del Perú

El gas natural de Camisea se consolida como el pilar energético del país, fortaleciendo la generación eléctrica, la competitivida.d industrial y acelerando la transición hacia una matriz energética más sostenible...

Minem: Nuevo Directorio de Petroperú responde a la necesidad de “asegurar que la empresa no requiera más recursos del Estado”

Para la entidad, el nombramiento de Luis Alberto Canales Gálvez como presidente del Directorio, junto con la designación de sus nuevos integrantes, “representa una oportunidad para fortalecer la conducción de la principal empresa estatal del sector hidrocarburos”...

SNMPE: Regalías hidrocarburíferas caen 7.5% a octubre

Empresas petroleras y de gas pagaron US$ 916.8 millones al Estado peruano...

MEF: Petroperú es un activo del Estado que no puede seguir generando costos

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, precisó que se busca que Petroperú sea una empresa moderna, con disciplina financiera, transparencia, resultados medibles, sin generar costos al Estado...

Gas natural en el noroeste: 1.2 millón de personas conectadas y US$ 600 millones de inversión

En el ámbito industrial, el gas natural ha generado US$ 180 millones en ahorros y ha permitido que más de 120 industrias sustituyan combustibles contaminantes como diésel, residuales y GLP...

PERÚ ENERGÍA Norte: Gas natural necesita convertirse en política de Estado para llegar a más usuarios

Expertos de Promigas Perú, FISE y el Minem coincidieron en que la masificación avanza rápido, pero requiere reglas claras y más infraestructura para sostenerse. Piura y la concesión norte suman más de 300 mil hogares conectados, 900 km de redes financiadas por el FISE y un impacto creciente en industrias...

“Sin infraestructura ni un gran clienteque absorba toda la producción, el gas no saldrá del suelo”

Expertos del norte de Perú coinciden en que la demanda anclada, la infraestructura y la certidumbre regulatoria son clave para aprovechar las reservas de gas natural en Tumbes y Piura...

PERÚ ENERGÍA Norte: piden infraestructura, personal calificado y reglas claras para potenciar sector hidrocarburos

Representantes de operadoras, proveedores y gremios coincidieron en que la región enfrenta serias brechas en infraestructura vial, personal calificado y gestión pública, justo cuando inicia una etapa de intensa perforación en Talara...

Poder Ejecutivo promulga decreto supremo que asegura continuidad de operaciones en el Lote Z-69

La norma fue publicada en las Normas Legales del diario El Peruano, autorizando a Perupetro SA suscribir la modificación del contrato de licencia con Petroperú, actual operador del Lote Z-69...

Gerente de Operaciones de Refinería Talara: “Estamos obligados a importar porque la producción local es baja”

Perú representa apenas el 0.3% del consumo energético mundial, por lo que el acceso a recurso es clave para sostener el crecimiento económico: “El PBI per cápita de un país está directamente relacionado con el PBI energético”, subrayó Gustavo Villa...

“Nunca hemos estado tan mal”: 32 contratos activos frente a más de 300 en Colombia

Especialistas del panel “Acciones para impulsar la competitividad en el sector hidrocarburos” del PERÚ ENERGÍA Norte advierten que la falta de inversión y contratos claros amenaza la recuperación de la industria regional. Representantes del gremio destacan la necesidad de reformar reglamentos, ampliar plazos contractuales y fortalecer incentivos para masificar el...

“Perú produce hoy la tercera parte del petróleo que extraía hace 20 años”: Perupetro

Jimmy Cotrina, ejecutivo de Perupetro, destacó la necesidad de reactivar la exploración y explotación de petróleo y gas en la región. El noroeste concentra reservas estratégicas y proyectos con una inversión estimada en 1.878 millones de dólares para los próximos diez años...