Exploración minera: Macrorregión Centro concentra la mayor cantidad de proyectos que implican una inversión de US$ 218 millones 

Créditos de imagen:

Difusión

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que las regiones del centro del país concentran la mayor cantidad de proyectos de la nueva edición de la Cartera de Exploración Minera 2023, la cual está conformada por 74 proyectos y una inversión global de US$ 596 millones. 

En el análisis de los proyectos, la Macrorregión Centro se caracteriza por ser principalmente cuprífera y ostentar la mayor inversión en exploración, representando el 36.7% del presupuesto total con 34 proyectos (US$ 218 millones). 

Los proyectos más resaltantes de esta zona del país son: Soledad (US$ 47 millones) y Quicay II (US$ 30 millones), ubicados en Áncash y Pasco, respectivamente.

Por su parte, las macrorregiones Sur y Norte se posicionaron en segundo y tercer lugar respectivamente, representando en conjunto el 62.6% de participación con una inversión acumulada de US$ 373 millones. 

Analizando a detalle, la macrorregión Sur contempla 31 proyectos (US$ 212 millones), siendo los más significativos: Picha (US$ 25 millones) en Moquegua; Tambomayo (US$ 24 millones) y Caylloma (US$ 19 millones) en Arequipa. 

Entre tanto, la macrorregión Norte con 8 proyectos presenta una inversión de US$ 162 millones, siendo los más destacados: La Zanja (US$ 114 millones) en Cajamarca y La Paccha (US$ 29 millones) en La Libertad.

Por último, la macrorregión Oriente contempla un proyecto ubicado en la región San Martín con una inversión de US$ 4 millones, representando el 0.7% de la inversión total en cartera, según la información presentada por los especialistas de la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del MINEM.

La exploración es un proceso fundamental para el desarrollo de la minería, porque constituye el primer eslabón de la actividad económica más importante del Perú, permitiendo el descubrimiento de nuevos yacimientos, así como la ampliación de la vida útil de las minas que se encuentran en operación, lo que genera recursos en beneficio del país.

También te puede interesar

El cobre: competencia y oportunidad

Escribe Vidalón Guillermo, comunicador social especialista en la industria extractiva...

Lanzan centro de formación online para profesionales del sector minero energético en Latinoamérica

Erudia Center busca atender a perfiles profesionales que requieren constante actualización para superar los desafíos de una industria en crecimiento y de exigencias constantes...

Pegoco SAC se aventura con el proyecto Flint

El programa de perforación contempla la ejecución de aproximadamente 1,800 m con la finalidad de evaluar la posible existencia de cuerpos mineralizados de interés...

Cocha Este, un proyecto de exploración de Las Bambas

Se estima un avance promedio de la máquina perforadora de aproximadamente 30 m por día que incluye doble turno para las perforaciones diamantinas...

Mina El Teniente perdió entre 20.000 y 30.000 toneladas de cobre por accidente, dice Codelco

“Desde la noche del domingo 10 de agosto, la operación se ha venido restableciendo gradualmente, en virtud de las autorizaciones del propio Sernageomin y la Dirección del Trabajo”, indicó Pacheco...

El Perú es potencia en cobre y oro, pero no forma suficientes profesionales en minería

El especialista en precio de metales, Washington López, recordó que Perú cuenta con una cartera de 62 proyectos mineros que suman más de US$ 60,000 millones, capaces de generar hasta dos millones de empleos directos e indirectos...

San Gabriel: cambios de US$ 37.3 millones obtienen el permiso

Una modificación es la ampliación del stockpile. La ampliación de este componente se debe al requerimiento de área para el muestreo de rumas de mineral que provienen de la explotación de las labores subterráneas...

Cambios en programa de exploración en proyecto Los Chapitos

Habilitación de 85 nuevas plataformas de perforación adicionales a las 180 plataformas aprobadas dentro del área efectiva del proyecto...

Iván Arriagada: “Antofagasta Minerals se está posicionando como una de las empresas con mayor crecimiento entre los productores de cobre”

Los ingresos obtenidos por Antofagasta Minerals durante el primer semestre de 2025 aumentaron en 29% respecto al mismo período del año anterior debido a mejores precios y  una mayor producción de cobre y oro...

KVX: Abastecimiento y seguimiento periódico del desgaste

"Nuestra propuesta técnica para cada cliente no solo contempla el abastecimiento, sino también un seguimiento periódico del desgaste, mediante visitas e inspecciones realizadas por nuestros técnicos", afirma Luis Felipe Jibaja, gerente comercial consumibles de ZAMine Service Perú. ...

Quellopunta: Teck, en busca de evaluar cobre, zinc, plomo y oro

El proyecto Quellopunta contempla la ejecución de 21.300 m de perforación, en 34 sondajes...

Nexa apunta a Piura

La empresa tiene contemplado realizar actividades de exploración en 17 plataformas y 17 sondajes de perforación diamantina en proyecto Lancones...