Carlos Gálvez: Suspensión indefinida de Yanacocha Sulfuros obligaría a Newmont evaluar seriamente el cierre definitivo de Yanacocha

"Si no hay nada más que hacer, procederá al cierre final, porque ya hay un cierre progresivo de las operaciones que se han ido trabajando", dijo.

Créditos de imagen:

Difusión

En declaraciones al diario El Comercio, Carlos Gálvez, expresidente de la SNMPE y otrora ejecutivo de Buenaventura, anteriormente ligada a Yanacocha como accionista, dijo que Newmont podría esperar tres, cinco o diez años hasta que las condiciones económicas, sociales y políticas le permitan construir, finalmente, el proyecto Yanacocha Sulfuros.

Mientras tanto, señala, va a optar por desarrollar aquellas iniciativas de su portafolio global que “tengan un mejor retorno (para su inversión), mayor comodidad para llevarlos adelante, menos conflictos sociales y riesgos políticos”.

Eso incluye una amplia gama de proyectos brownfield, como la expansión de sus minas Porcupine (Canadá), Cerro Negro (Argentina), Tanami (Australia) y Ahafo North (Ghana). Alerta, no obstante, que la suspensión indefinida de Yanacocha Sulfuros obligaría a la minera norteamericana a evaluar seriamente el cierre definitivo de la unidad minera Yanacocha. 

Gálvez aclara que no se puede predecir con exactitud una fecha porque Newmont podría decidir explotar una mayor o menor cantidad de mineral para alargar la vida útil de la mina “conforme los precios del oro o la metalurgia lo justifiquen”. O conforme vaya descubriendo nuevos recursos de oro.

“En paralelo, lo que estarían haciendo es entrar en cuidado y mantenimiento, o sea, que se enfocarán en el cuidado de la gestión ambiental y el mantenimiento de las instalaciones y equipos de toda la unidad minera hasta que tomen una decisión final”, señaló al citado diario.

Gálvez asevera, siempre según el diario El Comercio, que Newmont considerará explotar Yanacocha hasta donde le sea económico hacerlo, para luego entrar en cuidado y mantenimiento durante un tiempo, a la espera de las circunstancias sociales, políticas y económicas que hagan viable la explotación.

“Si no hay nada más que hacer, procederá al cierre final, porque ya hay un cierre progresivo de las operaciones que se han ido trabajando”, agrega.

Newmont ha comprometido una inversión de US$350 millones este año y el siguiente para implementar un campamento en Yanacocha Sulfuros, el cual seguirá siendo necesario aún si el proyecto no obtiene luz verde pues “servirá para las actividades de cierre (de mina), en particular, para la construcción de una planta de tratamiento de aguas”.

El pasado 23 de febrero, la norteamericana Newmont dio a conocer que se encontraba evaluando un amplio rango de escenarios y cronogramas para el desarrollo del megaproyecto de US$2.500 millones, incluyendo la opción de “no seguir adelante” con el mismo.

También te puede interesar

Proponen Zona Franca del Cobre entre Chile y Perú para impulsar competitividad regional

El expositor recalcó que, en el caso de Chile, la minería constituye parte de la identidad nacional. “El cobre fue el sueldo y el pan de Chile”, señaló, destacando que el sector genera casi un millón de empleos directos e indirectos y aporta entre un 10% y 11% del PBI...

Colegio de Abogados de Lima: Comisión de Energía y Minas se vuelve cómplice de la ilegalidad al aprobar ampliación de Reinfo

La medida “incentiva y legitima la invasión de propiedad privada” y de “espacios legítimamente otorgados a terceros por el Estado para la realización de actividades productivas”...

Instan a integrar tecnología en la geotecnia y el control del terreno

“Cerrar las brechas actuales exige una estrategia transversal que incluya la capacitación ampliada para operaciones, planeamiento y contratistas, consolidando una cultura donde el control del terreno sea una responsabilidad compartida”, sostuvo Marco Arrieta...

Transferencias mineras: Áncash recibe S/1,675 millones a setiembre

El canon minero se consolidó como la mayor fuente de recursos, con más de S/ 6,992 millones transferidos, situándose como el segundo mayor monto histórico registrado por este mecanismo...

IPE: Perú concentra el 44% del oro ilegal exportado desde Sudamérica

Las exportaciones de oro de origen ilegal ascenderían a US$ 12 mil millones en 2025, casi equivalente al oro legal, evidenciando que esta actividad ha dejado de ser marginal...

Planta de Beneficio: inversión sumó US$ 772 millones a setiembre en el rubro y lidera Cerro Verde

Este desempeño reafirma su rol estratégico en la modernización de la infraestructura de procesamiento mineral, al concentrar 19.7% de la inversión total ejecutada en el periodo...

UBS eleva su previsión del precio del oro a US$ 4.500 para mediados de 2026

En un informe publicado hoy jueves, los analistas de UBS indicaron que se espera que las fuerzas macroeconómicas que impulsan el reciente alza del oro...

Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar transformación digital y sustentable de la minería del futuro

El acuerdo permitirá explorar e implementar tecnologías de vanguardia —innovaciones avanzadas que transforman la industria y abordan desafíos globales, como inteligencia artificial y redes de conectividad avanzada, entre otras— con foco en la seguridad, sostenibilidad, productividad y desarrollo de nuevas capacidades...

Producción acumulada de enero a setiembre de plomo asciende a 233,191 TMF

Volcan Compañía Minera S.A.A. se posicionó en primer lugar representando el 9.1% de la producción total. Nexa Resources El Porvenir S.A.C. se ubicó en segundo puesto con el 9.0%, mientras que Compañía Minera Chungar S.A.C. quedó en tercera posición con el 8.1% de la participación total. ...

Southern, Cerro Verde y Anglo American explican el 76% de la producción nacional de molibdeno a setiembre

Southern Perú Copper Corporation mantuvo su liderazgo en la producción nacional de molibdeno con una participación del 38%...

PCM sobre el extensión del Reinfo: “El Gobierno todavía no ha tomado una posición como tal”

El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, señaló que el Ejecutivo aún no ha adoptado una posición definitiva sobre el dictamen, y que la decisión será tomada en Consejo de Ministros tras evaluar los informes técnicos. ...

Minem: Estado excluirá a mineros que no desean formalizarse y utilizan el Reinfo de manera inadecuada

Respecto a la polémica de incorporar nuevamente en el proceso de formalización a más de 50,000 mineros excluidos del Reinfo, indicó que estos casos necesitan analizarse de manera individual...