Presos chilenos dieron nueva vida a toneladas de madera desechada de Minera Centinela

Créditos de imagen:

Difusión

A fines de 2022, seis camiones cargados con madera emprendieron rumbo desde Minera Centinela hasta el Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) Colina 1, en Santiago de Chile. Allí se centró un piloto de Antofagasta Minerlas que buscó darle nueva vida a más de 5.800 kilos de palos, tablas, paneles y pallets que llegan a las operaciones principalmente como embalaje de repuestos y componentes.

La finalidad del proyecto, fruto de una alianza entre el CCP Colina 1 y la compañía minera ubicada a 20 kilómetros de Sierra Gorda, en la región de Antofagasta, es demostrar que estos desechos se pueden reciclar de una manera sustentable y comercialmente viable, impulsando así un modelo de economía circular en línea con la Estrategia de Cambio Climático de Antofagasta Minerals.

El gerente de Asuntos Públicos Norte de Antofagasta Minerals, Jorge Araneda, destacó que “con este piloto Centinela explora una oportunidad sustentable en el tiempo para la industria, que puede convertirse en una alternativa rentable, dando un nuevo uso a un material tan noble que hoy es desecho y que puede transformarse en productos que tienen un valor comercial”.

Taller de mueblería

Las camionadas de madera se descargaron en el taller de mueblería de Colina 1, donde los internos que participan de esa instancia realizaron un trabajo de selección, clasificación y limpieza de la madera, para luego convertirla en otros productos como paneles listonados, pellets para estufas a combustión, chips decorativos y hasta tablas de cocina.

La economía circular es uno de los focos de la estrategia de cambio climático del grupo minero Antofagasta Minerals.

“Toda la madera que nos trajeron la fuimos seleccionando y dependiendo de la calidad, evaluamos en qué se podía utilizar y, finalmente, logramos productos de buena calidad. Esto es muy grato para nosotros, fue una bonita experiencia”, relató Jorge Contreras, uno de los internos que trabajó en el proyecto.

El cabo segundo de Gendarmería y encargado del taller, Héctor Silva, valoró el impacto positivo de la iniciativa conjunta, expresando que “fue un proceso que influyó en la reinserción de los internos, ya que estaban sin trabajo hacía tres años porque el taller estaba en receso debido a la pandemia de Covid-19 y también por el precio de la madera”.

Modelo de negocios

Tal fue el éxito de la transformación de la madera en nuevos elementos que ahora el proyecto avanza a su segundo objetivo: validar un modelo de negocio rentable y sustentable, que permita considerar como una opción real la instalación de una pequeña planta de reciclaje en la región.

“La economía circular es uno de los focos de la estrategia de cambio climático del grupo minero, una oportunidad atractiva para Minera Centinela de darle nueva vida a los materiales que se desechan, una alternativa sustentable que está respaldada con el uso de energía eléctrica proveniente exclusivamente de fuentes renovables y con la utilización de agua de mar sin desalar en todos sus procesos. Estamos convencidos de que esa es la manera de desarrollar minería para un futuro mejor”, sentenció Jorge Araneda.

También te puede interesar

Nexa Resources reportó utilidad neta de US$100 millones en tercer trimestre

El capex totalizó US$90 millones, destinados principalmente a inversiones de sostenimiento, incluyendo el desarrollo de minas y el mantenimiento operativo. De este monto, aproximadamente US$12 millones se invirtieron en la Fase I del Proyecto de Integración Cerro Pasco...

Linglong, Sinotruk y Cepsa, la apuesta de JCH Llantas para la minería peruana

JCH Llantas destaca inversión del 3% al 5% de Linglong en I+D, lo que resulta en innovaciones como la vulcanización a baja temperatura...

Dynacor comienza transporte de su planta a Senegal y continúa la integración en Ecuador

En Ecuador, la corporación adelanta que la integración de su filial continúa en tres frentes: organizativo, operativo y comunitario...

Advierten que remediar pasivos mineros vinculados al Reinfo le costaría al Estado más de US$25 mil millones

Raúl Benavides señaló que, según el Anuario Minero 2024 del Ministerio de Energía y Minas (Minem), se han identificado 6,001 PAM a nivel nacional, de los cuales 3,346 no están siendo gestionados. Sin embargo, precisó que hay un grupo de PAM que deberían ser prioritarios...

Tambomayo: conformidad para aumentar recuperación de metales

Buenaventura contempla ejecutar la cianuración de oro y plata del concentrado de zinc obtenidos del proceso de flotación, con una ley entre 5 a 8 gramos/tonelada de oro, 20 onzas/tonelada de plata y 38% de zinc...

Estaño: San Rafael hasta 2028

El monto estimado de inversión para la etapa de construcción del proyecto es de US$ 293.5 millones...

La apuesta tecnológica de Ferreyros para una minería en transformación

Ferreyros continúa avanzando con nuevos desarrollos, como su Gemelo Digital MineLink, ganador del Premio Desarrollo Sostenible de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

«El 85% de nuestras palas, excavadoras y camiones HITACHI de propulsión eléctrica operan en locaciones de gran altitud»

HITACHI liberará en breve la nueva plataforma LCI (Landcross Connect Insight), la cual permite un reporte analítico-estadístico de las principales condiciones de trabajo y performance...

Romina: nuevo método de explotación y hasta las 3,300 toneladas por día

La empresa requiere modificar el método de explotación subterránea aprobado Sublevel Caving por el método Sublevel Stoping...

«Venimos teniendo un año muy positivo, con un crecimiento de 35% en ventas a setiembre»

Entre las máquinas ligeras más demandadas por la minería son las retroexcavadoras Cat, resalta Alberto Parodi de la Cuadra, gerente general de Unimaq. El modelo Cat 420 es el más requerido, como parte de un portafolio que incluye las retroexcavadoras Cat 416, 430 y 444...

Ferreycorp supera ventas de S/ 5,800 millones a setiembre

Las ventas de los representantes de Caterpillar en el Perú superaron los S/ 4,800 millones, mayores a los niveles de S/ 4,600 millones del mismo periodo de 2024...