Minsur: Mineras peruanas buscan también mejorar la productividad de las comunidades agrarias

Créditos de imagen:

Difusión

Así como la industria minera logró mejorar la productividad de sus trabajadores en los últimos años vía grandes inversiones, ahora debe enfocarse en promover la productividad en las comunidades para que puedan encaminar su propia bonanza, aun cuando la mina ya no esté. “El mejor regalo que podemos dejar a nuestras comunidades es la productividad, que estas sean capaces de sacar mayores réditos de sus tierras y obtener mejores productos”, afirmó Gonzalo Quijandría, gerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Minsur, durante el Jueves Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

Como señala el libro Cuando despertemos en el 2062. Visiones del Perú en 50 años, publicado por la Universidad del Pacífico, en los países emergentes como el nuestro es indispensable homogeneizar la economía. Ello significa aproximar las productividades entre sectores. Existe una abismal diferencia de productividades entre sectores como el minero, financiero o construcción con otros como agricultura o comercio.

Quijandría enfatizó que el sector minero es catalizador del progreso de las comunidades, mediante inversión social para con las zonas de influencia, las adquisiciones a negocios locales y la generación de empleo. “Más allá de su huella ambiental, la empresa minera también irradia económica y socialmente. Nosotros estamos para generar bienestar, y el gran reto es llevarlo a las comunidades, pues para generar desarrollo territorial, necesitas habilitadores y condicionantes”, expuso.

Quijandría dijo que Minsur, junto con los miembros de la cadena de valor de la organización, como proveedores y clientes, emprendió el proceso de generar desarrollo territorial, mejorando el estilo de vida de su entorno y la imagen corporativa.

“Estábamos cansados de que nos miren como vendedores de tierra o exportadores de piedra, porque eso creen quienes no entienden esta actividad. Hoy, no hay empresa que no cuente con un reporte de sostenibilidad acerca de su contribución socioeconómica”, expresó. “La posibilidad de tener un pedacito de Puno en nuestros bolsillos es enorme. El trabajador de la fundición de Pisco ya no solo dice que se dedica a elaborar lingotes de estaño, sino que además está produciendo bienestar, una mejor calidad de vida para todos”.

En ese sentido, Gonzalo Quijandría destacó que la buena fe de trabajar por las comunidades vecinas se debe a compañías mineras que reproducen las buenas prácticas de relacionamiento social de sus matrices globales, como Antamina, Newmont y Anglo American.  “Y no es casualidad que todas hablen de bienestar y mejorar la vida de los demás. Estamos transformándonos como mineros, no solamente el trabajador rudo que extrae el mineral del subsuelo, sino que ahora se encuentra enlazado con el bienestar de la población”, reflexionó.

También te puede interesar

Magotteaux y Pontificia Universidad Católica buscan potenciar investigación aplicada en minería

Magotteaux es parte de la multinacional Sigdo Koppers, que cotiza en la bolsa de Santiago y es uno de los conglomerados chilenos más importantes y dinámicos fundado en 1960. Cuenta con 22 unidades de producción distribuidos en 12 países...

Los expertos que están redefiniendo la gestión de relaves estarán en RELAVES PERÚ 2025

En su décimo aniversario, DEEV presenta a referentes mundiales en innovación, estándares y sostenibilidad en relaves...

MEF: “Vamos a desarrollar en Cajamarca una cartera priorizada de proyectos por más de US$ 19,000 millones”

“Con el EESI Territorial buscamos que cada proyecto, sea público o privado, avance con una hoja de ruta clara para generar empleo formal, elevar la productividad y transformar la riqueza de esta región en desarrollo sostenible para su gente”, afirmó Pérez Reyes...

Jimena Sologuren: “La minería es una gran oportunidad para poder sacar adelante las regiones más alejadas del país”

"Como ciudadanos tenemos que empezar a reconocer cuál es el rol de cada uno. Esto no implica que la empresa sea ajena al desarrollo territorial. La minería es una palanca de desarrollo si hay esa sinergia entre los actores locales", subrayó...

Freeport McMoRan tiene un plan de US$7,500 millones para extender vida útil de mina El Abra por 40 años

Proyecto de Continuidad Operacional de Minera El Abra que ingresará a evaluación ambiental a finales de enero de 2026...

Oro alcanza un nuevo récord: US$ 3.528 la onza

Los futuros del oro también alcanzaron un nuevo máximo, cotizando aproximadamente a US$3,590.40 por onza en Nueva York...

PERUMIN 37: Perú, socio estratégico global en la transición energética

“Contamos con ventajas indiscutibles: grandes reservas de cobre y una industria minera que es motor de ingresos fiscales. Sin embargo, para ser un socio confiable debemos ir más allá del recurso: necesitamos instituciones sólidas, eficiencia en la gestión pública y sostenibilidad ambiental y social”, destacó Juan Carlos Ortiz...

Ingemmet actualiza mapas geológicos de sierra central y revela nueva información sobre fallas activas y vetas de oro

Ingemmet identifica rocas y estructuras geológicas con potencial prospectivo, que podrían explicar la presencia de recursos económicos y actividad tectónica reciente en Ulcumayo y Tarma...

Clave para su crecimiento: Minera Centinela inicia construcción de nuevo tajo

El desafío es partir con la autonomía en enero de 2026, por lo que ya se está avanzando en la construcción de la red inalámbrica y todos los respaldos digitales y tecnológicos que se requieren. A futuro, además, el proyecto incorporará nueva infraestructura, en particular un nuevo truck shop, polvorín...

Perú posee segunda mayor radiación solar del mundo y será clave en transición energética, destaca José Estela

El Foro de Transición Energética Minera se desarrollará el próximo 25 de septiembre en la Sala Hermanos Ticlavilca del Centro de Convenciones Cerro Juli, en Arequipa, como parte de PERUMIN 37, la convención minera líder de Latinoamérica y el mundo...

Ferreycorp alcanzó el puesto 3 del ranking PAR por liderazgo en equidad, diversidad e inclusión

En la dimensión de equidad de género, resalta que el 33% de las posiciones gerenciales en las empresas de Ferreycorp en el Perú vienen siendo lideradas por talento femenino...

Las Bambas impulsa mejora de losas deportivas en comunidad de Huancuire

El proyecto será ejecutado por la empresa comunal Kanchaq Ingenieros en los sectores de Contahuire, Totora, Ancochire y Huancuire Centro...