Minsur: Mineras peruanas buscan también mejorar la productividad de las comunidades agrarias

Créditos de imagen:

Difusión

Así como la industria minera logró mejorar la productividad de sus trabajadores en los últimos años vía grandes inversiones, ahora debe enfocarse en promover la productividad en las comunidades para que puedan encaminar su propia bonanza, aun cuando la mina ya no esté. “El mejor regalo que podemos dejar a nuestras comunidades es la productividad, que estas sean capaces de sacar mayores réditos de sus tierras y obtener mejores productos”, afirmó Gonzalo Quijandría, gerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Minsur, durante el Jueves Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

Como señala el libro Cuando despertemos en el 2062. Visiones del Perú en 50 años, publicado por la Universidad del Pacífico, en los países emergentes como el nuestro es indispensable homogeneizar la economía. Ello significa aproximar las productividades entre sectores. Existe una abismal diferencia de productividades entre sectores como el minero, financiero o construcción con otros como agricultura o comercio.

Quijandría enfatizó que el sector minero es catalizador del progreso de las comunidades, mediante inversión social para con las zonas de influencia, las adquisiciones a negocios locales y la generación de empleo. “Más allá de su huella ambiental, la empresa minera también irradia económica y socialmente. Nosotros estamos para generar bienestar, y el gran reto es llevarlo a las comunidades, pues para generar desarrollo territorial, necesitas habilitadores y condicionantes”, expuso.

Quijandría dijo que Minsur, junto con los miembros de la cadena de valor de la organización, como proveedores y clientes, emprendió el proceso de generar desarrollo territorial, mejorando el estilo de vida de su entorno y la imagen corporativa.

“Estábamos cansados de que nos miren como vendedores de tierra o exportadores de piedra, porque eso creen quienes no entienden esta actividad. Hoy, no hay empresa que no cuente con un reporte de sostenibilidad acerca de su contribución socioeconómica”, expresó. “La posibilidad de tener un pedacito de Puno en nuestros bolsillos es enorme. El trabajador de la fundición de Pisco ya no solo dice que se dedica a elaborar lingotes de estaño, sino que además está produciendo bienestar, una mejor calidad de vida para todos”.

En ese sentido, Gonzalo Quijandría destacó que la buena fe de trabajar por las comunidades vecinas se debe a compañías mineras que reproducen las buenas prácticas de relacionamiento social de sus matrices globales, como Antamina, Newmont y Anglo American.  “Y no es casualidad que todas hablen de bienestar y mejorar la vida de los demás. Estamos transformándonos como mineros, no solamente el trabajador rudo que extrae el mineral del subsuelo, sino que ahora se encuentra enlazado con el bienestar de la población”, reflexionó.

También te puede interesar

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...