Enrique Garay: “Probablemente Perú albergue yacimientos de níquel y cobalto en la cordillera oriental de los Andes”

Créditos de imagen:

Difusión

Enrique Garay, miembro del Comité Consultivo de proEXPLO 2023, sostuvo que es necesario que en Perú el gobierno y la academia trabajen en conjunto para la elaboración de mapas metalogenéticos sobre la ubicación de depósitos prospectivos de minerales de tierras raras.

“Los geólogos conocemos la ubicación de ocurrencias de cobre y oro porque tenemos mapas metalogenéticos desde la década de 1950. Por ende, deberíamos contar con material similar enfocado en los elementos de tierras raras que necesita la minería del futuro”, propuso.

Durante su participación en el Jueves Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, mencionó que el níquel, el cobalto, el litio, y las tierras raras se posicionan como alternativas complementarias de materia prima para el desarrollo de vehículos eléctricos y centrales de energía limpia.

“Tomando en cuenta este panorama, probablemente Perú albergue yacimientos de níquel y cobalto en la cordillera oriental de los Andes, aunque su descubrimiento podría implicar desafíos de carácter ambiental y social, pues se trata de una zona de selva alta”, analizó.

En ese sentido, contextualizó que la alta demanda de los minerales en cuestión a nivel global ha motivado al fabricante tecnológico Tesla a cerrar compras a largo plazo de litio, níquel y cobalto con empresas mineras dedicadas a la explotación de estos recursos geológicos. 

“China controla el monopolio de producción de tierras raras en el mundo y no tiene competidor. Por lo tanto, se configura un escenario de demanda futura que el Perú debe aprovechar y es necesario que incentive la exploración de nuevos commodities”, subrayó. 

Cobre, producto estrella de la transición energética

De otro lado, comentó que el cobre sigue siendo el producto esencial que guiará al planeta hacia la meta de carbono neutralidad para el año 2050, debido principalmente al reemplazo del parque automotor de combustión por autos propulsados con energía eléctrica.

“El consumo de cobre registrará un crecimiento exponencial por la fabricación de vehículos eléctricos que requieren cinco veces la cantidad de este metal, así como por los planes de descarbonización de grandes empresas mineras como BHP, Rio Tinto y Vale”, avizoró.

Evolución humana gracias a los recursos minerales

Finalmente, el ejecutivo senior de exploración y geólogo de minas repasó que la evolución de la humanidad se dio por el aprovechamiento de los recursos del subsuelo, desde la edad de piedra, pasando por las edades de bronce y hierro, hasta llegar la edad tecnológica.

“Cada vez se incrementa el número de materia prima que se requiere. Primero fueron los molinos de granos, luego las máquinas a vapor, después los motores a combustión, y ahora las soluciones tecnológicas, como los celulares, iPads, redes de comunicación, etc”, expresó.

También te puede interesar

Geólogo Adán Pino: “Puedo tener todo el recurso mineral que quiera en el suelo, pero mientras no pueda explotarlo, su valor es cero”

“El descubrimiento lo hace un equipo. Y no solo un equipo humano de geólogos. También lo hace el relacionista comunitario, la persona responsable del cumplimiento ambiental y quienes están día a día sosteniendo las operaciones”, señaló...

Integración Coroccohuayco, una propuesta de inversión estimada en US$ 1,800 millones para operar hasta 2040

“Coroccohuayco es una oportunidad histórica para el Perú. No solo proyecta asegurar la continuidad operativa por casi dos décadas más, sino que impulsará empleo formal, dinamizará proveedores locales y reforzará la posición del país como un productor estratégico de cobre para la transición energética global”, señaló Carlos Castro, gerente de...

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: Komatsu-Mitsui cuenta con un 18% de mujeres en su fuerza laboral

En 2023, Komatsu-Mitsui capacitó a 19 mujeres en mantenimiento de camiones y montaje a través del programa Talento Warmi. De ellas, 11 participaron en el ensamblaje del camión 980E-5SE de Komatsu, convirtiéndolo en el primer camión armado íntegramente por mujeres...

BHP desiste de la fusión con Anglo American y deja el camino libre a Teck

En setiembre, Anglo American plc y Teck Resources Limited anunciaron que han llegado a un acuerdo para fusionar ambas compañías y formar el grupo Anglo Teck, que, de concretarse, configuraría uno de los cinco principales productores mundiales de cobre...

Harmony Gold apuesta por el cobre con construcción de mina Eva de US$ 1,600 millones

Harmony aspira a aumentar su producción de cobre a unas 100.000 toneladas anuales una vez que Eva entre en funcionamiento...

Carlos Talavera Flores, nuevo viceministro de Minas

Se ha desempeñado como asesor y consultor en instituciones clave como el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (FONDEP) del Ministerio de Educación...

Minería formal alcanza cifra histórica de 276,458 empleos directos

“La estabilidad de las operaciones y el desarrollo de nuevos proyectos han permitido sostener una tendencia positiva, fortaleciendo el bienestar económico de miles de familias peruanas”, subrayó el Minem...

“Un año más me parece razonable”: presidente Jerí sobre ampliación del Reinfo

El presidente dijo no estar a favor de más ampliaciones del Reinfo, pero “hay una realidad que no se puede ocultar: hay familias que dependen de esa actividad”...

SNMPE: Exportaciones mineras crecieron 20.6% entre enero a setiembre al sumar US$ 42,120 millones

El gremio minero energético precisó que las exportaciones cupríferas ascendieron a US$ 19,360 millones, lo que significó un incremento de 12.1% con relación a los US$ 17,264 millones reportados en los primeros nueve meses del 2024...

Codelco y Grupo Adani de India firman acuerdo para avanzar en la exploración de proyectos de cobre

Ambos líderes recordaron que las expectativas mundiales apuntan a que la demanda de cobre crezca 50% a 2040 debido a la electrificación y la expansión de las energías renovables, por lo que esta potencial asociación contribuirá a satisfacer las cadenas de suministro de minerales críticos...

Southern Perú encabeza inversión en rubro Equipamiento Minero: US$156 millones a setiembre

En segundo lugar, se ubicó Compañía Minera Antamina S.A., con US$ 112 millones ejecutados y una participación de 16.5%, aunque registró una contracción interanual de 16.9% debido al ajuste gradual de su plan de reposición de maquinaria...

Cobre cierra semana con caída de 1.5%: principal factor a la baja fue la apreciación del dólar

A lo largo de la semana, el mercado operó bajo la influencia simultánea de un entorno macrofinanciero más restrictivo y fundamentos físicos aún ajustados. ...