Minera Buenaventura y la UNSA esperan implementar proyecto de regeneración de cianuro en mina Tambomayo

Créditos de imagen:

Difusión

En declaración al Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Henry Polanco, vicerrector de Investigación de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), dijo que su institución coordina con Compañía de Minas Buenaventura para probar el proyecto de regeneración de cianuro a alta escala en la planta de procesos de la unidad minera Tambomayo, en marzo o abril de este año, en Arequipa.

Según sus palabras, dicho proyecto funciona a partir de la técnica de destilación por ósmosis, que permite concentrar y destilar el cianuro para convertirlo después en ácido cianhídrico y finalmente en cianuro de sodio, siendo este reutilizado como insumo para la lixiviación de oro, lo que demuestra su eficiencia en la industria minera y sobre todo en la pequeña minería.

Precisó que el proyecto forma parte de un total de ocho proyectos enfocados en minería sostenible que trabajan la UNSA y la Escuela de Minas de Colorado, considerando entre ellos proyectos como la fabricación de materiales de construcción a base de relaves mineros y geopolímeros, y el sembrío de plantas acuáticas capaces de capturar el boro y arsénico en ríos.

“El informe de los resultados de los proyectos en cuestión permanecen en revisión por nuestro Consejo Universitario, por lo que esperamos contar con su aprobación en enero o a más tardar en la primera quincena de marzo, para luego proceder con la difusión y entrega del mismo a tomadores de decisiones, como empresas mineras, gobiernos regionales y ministerios”, indicó.

También, afirmó que su representada impulsó un paquete de veintiún proyectos enfocados en geociencias, en alianza con la Universidad de Purdue, y otro de cuatro proyectos en salud, en colaboración con la Universidad de Oklahoma. El primero posee informe aprobado y sus resultados fueron divulgados, mientras que el segundo aún está en proceso de elaboración.

Paralelo a los proyectos académicos en alianza con las tres universidades de Estados Unidos, la UNSA también apuesta por el mecanismo de fondos concursables financiados con dinero del canon minero para fomentar nuevos conocimientos en distintos campos, como la investigación básica aplicada, donde se seleccionaron y potenciaron 320 proyectos entre 2016 y 2020.

De acuerdo con Henry Polanco, su gestión completará este mes una segunda etapa de fondos concursables y ya se tiene en cartera cuatro nuevos proyectos de gran avance y con expediente listo para ser sometidos a revisión por el Consejo Universitario, cuya aprobación permitirá difundir sus resultados, lo posiblemente podría darse en abril o mayo presente.

“Los proyectos en conjunto tienen un presupuesto referencial de S/ 4 millones y buscan dar solución a distintos problemas en el sur del Perú, específicamente Arequipa, como la mala alimentación de la alpaca y la poca calidad de la fibra, la contaminación de las cuencas de los ríos y los retos para promover el turismo sostenible y su relación con las comunidades”, dijo.

También te puede interesar

Falchani: además de litio, también hay cesio en Puno

El cesio está reconocido oficialmente como un mineral crítico tanto en EE. UU. como en Canadá debido a su rareza, importancia estratégica y limitada oferta global...

Eva Arias, de Poderosa: “Nosotros queremos poner electricidad o mejorar una escuela y no dar dádivas porque eso no hace ciudadanos”

“Algo realmente importante es que las empresas mineras estamos en sitios remotos cuando empezamos. Creo que hacemos un trabajo muy importante para el desarrollo del país; sin embargo, quisiera aclarar que en eso tampoco es bueno que actuemos solas”, señaló...

Minería ilegal: la clave está en la trazabilidad de los insumos

Más de 100,000 hectáreas de bosques amazónicos han sido destruidos y 3,000 toneladas de mercurio se han vertido a los ríos peruanos en las últimas dos décadas...

Scania Perú entrega unidades a JJC para proyecto Zafranal en Arequipa 

Esta adquisición representa la segunda compra que JJC realiza a Scania, consolidando su confianza en la marca tras su primera adquisición en agosto de 2024, cuando incorporó 10 volquetes G540 B8x4. ...

Cierre de minas: Minem plantea que OEFA fiscalice en no más de 45 días

El proyecto normativo advierte que la tasa de cumplimiento bajo el plazo de ley se desplomó al 0% en 2025. Es decir, ningún plan de cierre de minas fue aprobado dentro de los plazos previstos este año...

Codelco adquiere participación en I-Pulse para desarrollar tecnologías de energía pulsada en minería

Los sistemas de I-Pulse podrían disminuir en hasta un 80% el consumo energético en etapas intensivas como la conminución —que incluye el chancado y la molienda de mineral—, además de reducir el uso de explosivos y el daño a la roca circundante...

Caterpillar Inc. firma acuerdo para adquirir RPMGlobal

Se espera que la transacción se cierre en el primer trimestre de 2026. J.P. Morgan Securities LLC actúa como asesor financiero de Caterpillar para la transacción...

El Pentágono avanza para construir una reserva de minerales críticos de US$ 1,000 millones

Según el Financial Times, la administración Trump ordenó al Departamento de Defensa ampliar su reserva nacional después de que Pekín endureciera los controles de exportación de materiales cruciales para las industrias de defensa y alta tecnología...

Cadena de suministro de chips del mundo se prepara para consecuencias de las restricciones a las tierras raras de China

No está claro qué productos de software estadounidenses podrían verse afectados por la última prohibición de exportación propuesta por Trump...

Precio del cobre se desploma mientras Trump amenaza con imponer nuevos aranceles a China

El cobre es particularmente sensible a las preocupaciones sobre el comercio y la economía global, dado su uso generalizado en la industria manufacturera y su papel clave en la creciente electrificación mundial...

Casi S/9,000 millones en recursos mineros quedaron sin ejecutar entre 2023 y 2024

“Tenemos municipios con millones en sus cuentas y sin personal técnico para transformarlos en obras. No es un problema de falta de recursos, sino de capacidad para convertirlos en bienestar”, señaló Del Carpio...

Embajadora alemana Sabine Bloch: “Queremos ser socios del Perú en el desarrollo de una minería moderna y sostenible”

“Una minería formal, segura y sostenible es la que será más demandada en los mercados más exigentes del mundo, y ese es el objetivo que une a Alemania y al Perú”, concluyó...