Rio Tinto prueba diésel renovable en sus operaciones mineras de EE. UU.

Los resultados mostraron que un camión que funciona con diésel renovable ofrece un rendimiento y una confiabilidad similares a los camiones que funcionan con diésel convencional.

Créditos de imagen:

Difusión

Rio Tinto está avanzando con sus planes para cambiar el diésel convencional por combustible renovable en los camiones de extracción en sus operaciones de EE. UU. para reducir la huella de carbono de su flota.

La compañía completó con éxito una prueba de diesel renovable en su mina Borax de EE. UU. en Boron, California, y ahora está realizando una segunda prueba en las operaciones de cobre de Kennecott en Salt Lake City, Utah, para determinar la idoneidad del diesel renovable para el transporte a cielo abierto.

El vicepresidente de adquisiciones globales de Rio Tinto, Simon Richmond, dijo: “Las pruebas de diésel renovable en nuestras operaciones de Borax y Kennecott en EE. UU. podrían allanar el camino para que Rio Tinto sea la primera compañía minera en EE. UU. en operar una flota totalmente renovable. Es un paso muy emocionante hacia la reducción de la huella de carbono de nuestras operaciones en los EE. UU.”

El ensayo de bórax de EE. UU. ofrece resultados positivos

La primera prueba se realizó hasta 2022 en asociación con Neste y Rolls-Royce. Rio Tinto U.S. Borax usó Neste MY Renewable Diesel, un aceite vegetal hidrotratado (HVO, en inglés) elaborado a partir de materias primas renovables de origen sostenible, como el aceite de cocina usado y la grasa animal de los desechos de la industria alimentaria. 

Los resultados mostraron que un camión que funciona con diésel renovable ofrece un rendimiento y una confiabilidad similares a los camiones que funcionan con diésel convencional.

Con base en estos resultados positivos, Rio Tinto U.S. Borax continuará trabajando con la Agencia de Protección Ambiental, el estado de California y los fabricantes de motores con el objetivo de tener una transición completa de la flota de maquinaria pesada en el sitio a diésel renovable para 2024, lo que representa un reducción prevista de CO2e de hasta 45.000 toneladas al año.

Kennecott prueba diesel renovable en diferentes condiciones

También se lanzó una segunda prueba en la mina Bingham Canyon de Rio Tinto Kennecott en colaboración con Cummins para probar el diésel renovable en un entorno operativo diferente y en diferentes equipos de minería. La prueba de siete meses, que comenzó en octubre de 2022, comparará la aceleración, la velocidad, los tiempos de ciclo, el uso de combustible y los informes de inspección del motor de dos camiones que funcionan con diésel renovable frente a dos camiones que funcionan con diésel convencional, complementando los datos recopilados en California.

Ambos ensayos respaldan los objetivos globales de descarbonización de Rio Tinto, que incluyen una reducción del 50% en las emisiones de Alcance 1 y 2 para 2030, y el compromiso de alcanzar el cero neto para 2050. La compañía estima las emisiones de carbono del uso de diésel en su flota móvil y el ferrocarril representa el 13% de sus emisiones de Alcance 1 y 2.

También te puede interesar

Cobre cierra en US$ 4.86 la libra: escenario global continúa dominado por una incertidumbre elevada

“El ajuste estuvo determinado, principalmente, por la apreciación del dólar. En China, la actividad manufacturera de octubre se mantuvo débil, con un PMI de 50.6 puntos, mientras las importaciones de cobre refinado cayeron 9.7% respecto de septiembre”, explicó Cochilco...

Salares Altoandinos: autorizan cuota de litio de 545 mil toneladas a ENAMI 

El Informe Técnico de Evaluación Económica Preliminar, elaborado por la empresa Ausenco, ratificó la viabilidad económica para el proyecto de 75.000 toneladas por año y un capex estimado en US$ 3.200 millones...

SNMPE: Reinfo debe concluir sin más prórrogas

En caso de aprobarse la ampliación del Reinfo hasta el 2027 y la reincorporación de los mineros excluidos, la SNMPE no descarta presentar una demanda ante el Tribunal Constitucional...

Luis Carranza: “No podemos darnos el lujo de perder 12 años como con Quellaveco o más de 15 años como con Tía María”

“Hoy cerca del 4% del PBI peruano depende de las empresas que proveen bienes y servicios a la minería. En Chile esa cifra llega al 7% y en Australia al 10%. Si fortalecemos esta cadena, podríamos elevar el aporte del sector hasta el 8% del PBI en las próximas dos...

USGS añade oficialmente el cobre y la plata a la lista de minerales críticos

Entre las otras incorporaciones destacadas se encuentran: el uranio, el carbón metalúrgico, la potasa, el renio, el silicio y el plomo...

Codelco y la Western Australia School of Mines firman acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

"Compartir conocimiento y experiencias con una institución de excelencia como WASM nos permitirá avanzar hacia soluciones que aumenten la seguridad y sostenibilidad de nuestras operaciones subterráneas", destacó Julio Díaz, vicepresidente de Recursos Mineros, Desarrollo e Innovación de Codelco...

Firman adenda: US$ 700 millones para modernizar el Puerto de Matarani

La ampliación del terminal permitirá viabilizar hasta US$ 11,000 millones en inversiones en el sur, consolidando a Matarani como un nodo logístico estratégico para minería, agroexportación, industria y comercio...

Hitachi construirá y probará un camión minero híbrido

Numerosas máquinas mineras operan en los yacimientos, y la mayoría funcionan con motores diésel. El diésel representa el principal costo de las operaciones mineras, y la reducción de su consumo ha sido un desafío durante muchos años...

Luz verde para plan de mejoras en Animón

Chungar ha previsto no solo procesar el mineral que se extraerá de las labores subterráneas de la propia mina, sino también recibir mineral de terceros autorizados...

Inversión en IA para minería crecerá hasta los US$ 900 millones este año

“La minería global ya no compite en relatos, sino en ejecución. La IA dejó de ser promesa para convertirse en disciplina, evidencia y resultados”, sostuvo Pamela Antonioli, gerente general del Hub de Innovación Minera del Perú...

Gustavo De Vinatea: “El Reinfo fue el mayor error que cometimos en materia minera”

“La formalización debe basarse en la promoción y en los incentivos para mantenerse en la legalidad, no en una inscripción masiva sin control como ocurrió con el Reinfo”, agregó...

TIMining: “La simulación permite detectar oportunidades”

La startup TIMining, presente en grandes grupos mineros de Perú como Anglo American, MMG y Southern Copper, sostiene que la simulación y los gemelos digitales permiten identificar cuellos de botella y pérdidas no visibles que afectan el rendimiento diario de la mina...