Zetti Gavelan: “Las personas se preguntan cómo participar en las ganancias de la minería, pero darles dinero es un error”

"La infraestructura es el camino para iniciar el cambio de la percepción ciudadana", dijo el ejecutivo de Glencore.

Créditos de imagen:

Difusión

Construir infraestructura con los recursos económicos provenientes de la actividad minera, para brindar carreteras, colegios, hospitales y conexión eléctrica y digital de primer nivel, es el primer paso para empezar a transformar la apreciación de la gente respecto a esta industria.

“El Perú adolece de infraestructura, las carreteras no son lo que deberían ser, nos merecemos mejor infraestructura y probablemente la minería puede ser un canal muy importante”, afirmó Zetti Gavelan, líder de Operaciones y Joint Ventures para Glencore Sudamérica.

Durante su participación en la Semana de la Ingeniería de Minas, evidenció que muchos de los conflictos sociales actuales se suscitan por la inefectividad de las autoridades para emplear adecuadamente los recursos del canon y regalías que paga principalmente la minería.

Por este motivo, consideró oportuno el fortalecer las capacidades técnicas de los gobiernos locales y regionales para que sepan planificar, ejecutar y supervisar el gasto de las transferencias en obras tangibles para el cierre de brechas y la mejor calidad de vida.

“Las personas se preguntan cómo participar en las ganancias de la minería, pero darles dinero es un error. La infraestructura es el camino para iniciar el cambio de la percepción ciudadana y que esta entienda que es beneficiada con los resultados positivos de la minería”, sugirió.

En opinión del ex director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, si bien el éxito de un proyecto minero depende de la rentabilidad que pueda generar en un determinado plazo, también juega a su favor el impacto que produzca a nivel del territorio donde opere.

“Cuando evaluamos un proyecto minero y damos cuenta de que puede contar con una tasa interna de retorno de 15% o 20%, no estamos dimensionando correctamente su impacto, pues el porcentaje restante se traduce en compras locales, salarios, impuestos y canon”, aseveró.

Justamente, acotó que este impacto a posteriori brinda soporte al desarrollo social y económico, lo que refleja el propósito de sostenibilidad de la actividad minera, generando valor agregado no solo para sus accionistas, sino para las comunidades, gobiernos y Estado.

“Hablar de sostenibilidad en la industria minera es observar más allá de los aspectos ambiental, social y de gobernanza, es pensar en la seguridad del agua, en la transferencia de tecnología, etc. En suma, es hacer las cosas perdurables, seguras y exitosas”, reflexionó.

Zetti Gavelan contextualizó que el 95% de la actividad minera se realiza en zonas altoandinas, donde es necesario aprovechar los aportes de la minería para construir servicios básicos óptimos, crear puestos de trabajos bien remunerados e impulsar la economía local. 

También te puede interesar

Elmer Cuba: “Deberíamos tener el mejor sistema de aprobación para impulsar la inversión, pero el sistema estatal es un poco esquizofrénico”

Cuba señaló que el país debe recalibrar sus políticas públicas para facilitar la actividad empresarial y dinamizar la economía...

JPMorgan lanza iniciativa de US$ 1.5 billones para impulsar industrias críticas

La iniciativa se centra en 27 subáreas, incluyendo minería, refinación, energía solar y nuclear, almacenamiento de baterías y municiones...

Tierras raras: Aclara entra en etapas finales del proceso de permisos para el módulo Penco

Los proyectos de desarrollo de recursos minerales de tierras raras de la compañía incluyen el Proyecto Carina en el Estado de Goiás, Brasil, como su proyecto insignia, y el Módulo Penco en la Región del Biobío, Chile...

NORMIN 2025 posicionará a Cajamarca como eje de desarrollo minero en el norte del Perú con inversiones de US$ 17,000 millones

La región norte concentra actualmente el 37% de la cartera nacionales de inversiones mineras, equivalente a más de 23,600 millones de dólares en proyectos estratégicos...

Falchani: además de litio, también hay cesio en Puno

El cesio está reconocido oficialmente como un mineral crítico tanto en EE. UU. como en Canadá debido a su rareza, importancia estratégica y limitada oferta global...

Eva Arias, de Poderosa: “Nosotros queremos poner electricidad o mejorar una escuela y no dar dádivas porque eso no hace ciudadanos”

“Algo realmente importante es que las empresas mineras estamos en sitios remotos cuando empezamos. Creo que hacemos un trabajo muy importante para el desarrollo del país; sin embargo, quisiera aclarar que en eso tampoco es bueno que actuemos solas”, señaló...

Minería ilegal: la clave está en la trazabilidad de los insumos

Más de 100,000 hectáreas de bosques amazónicos han sido destruidos y 3,000 toneladas de mercurio se han vertido a los ríos peruanos en las últimas dos décadas...

Scania Perú entrega unidades a JJC para proyecto Zafranal en Arequipa 

Esta adquisición representa la segunda compra que JJC realiza a Scania, consolidando su confianza en la marca tras su primera adquisición en agosto de 2024, cuando incorporó 10 volquetes G540 B8x4. ...

Cierre de minas: Minem plantea que OEFA fiscalice en no más de 45 días

El proyecto normativo advierte que la tasa de cumplimiento bajo el plazo de ley se desplomó al 0% en 2025. Es decir, ningún plan de cierre de minas fue aprobado dentro de los plazos previstos este año...

Codelco adquiere participación en I-Pulse para desarrollar tecnologías de energía pulsada en minería

Los sistemas de I-Pulse podrían disminuir en hasta un 80% el consumo energético en etapas intensivas como la conminución —que incluye el chancado y la molienda de mineral—, además de reducir el uso de explosivos y el daño a la roca circundante...

Caterpillar Inc. firma acuerdo para adquirir RPMGlobal

Se espera que la transacción se cierre en el primer trimestre de 2026. J.P. Morgan Securities LLC actúa como asesor financiero de Caterpillar para la transacción...

El Pentágono avanza para construir una reserva de minerales críticos de US$ 1,000 millones

Según el Financial Times, la administración Trump ordenó al Departamento de Defensa ampliar su reserva nacional después de que Pekín endureciera los controles de exportación de materiales cruciales para las industrias de defensa y alta tecnología...