Search
Close this search box.

Cinco ventajas del arbitraje institucional

El arbitraje es un método de solución de controversias alternativo al fuero judicial, que permite a las partes solucionar sus conflictos de forma célere y eficiente. Dentro del arbitraje, se debe distinguir entre dos grandes categorías: el arbitraje institucional y el arbitraje ad hoc o no administrado.

Nos encontramos frente a un arbitraje institucional cuando las partes encomiendan la administración del arbitraje a una institución arbitral, que será la encargada de supervisar la correcta aplicación de los reglamentos y brindar el soporte administrativo y logístico necesario para el desarrollo ágil y eficiente del proceso arbitral. Cabe resaltar que las instituciones arbitrales no resuelven la controversia, siendo esta de competencia exclusiva y excluyente de los árbitros designados por las partes.

Marianella Ventura, Secretaría General del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima, señala que el arbitraje institucional ofrece a las partes grandes ventajas frente al arbitraje no administrado, ya que “brinda a las partes mayor predictibilidad en lo referido a las reglas, prácticas y costos del arbitraje y, al exonerar a los árbitros de ocuparse de temas administrativos y logísticos, favorece el contexto para que estos se enfoquen en resolver la controversia”.

En ese sentido, la Secretaria General del Centro de Arbitraje de la CCL detalla algunos beneficios que ofrece el arbitraje institucional frente al arbitraje ad hoc:

  1. Reglamento arbitral: En un arbitraje institucional, el proceso se rige por un reglamento que las partes conocen al momento de suscribir el convenio arbitral. Ello otorga predictibilidad sobre el proceso y optimiza el desarrollo del arbitraje hasta la emisión del laudo arbitral, que pone fin a la controversia. La institución se encarga en todo momento de supervisar el correcto cumplimiento de las reglas a las que las partes se han sometido. Las partes, por tanto, pueden elegir a la institución arbitral cuyo reglamento se encuentre acorde a sus necesidades. El reglamento del Centro de Arbitraje CCL incorpora las mejores prácticas internacionales, a fin de que las partes cuenten con un procedimiento célere y eficiente.
  2. Equipo especializado: Una institución arbitral cuenta con un equipo de profesionales a cargo de administrar el proceso y supervisar el correcto cumplimiento del reglamento, además de brindar apoyo al Tribunal Arbitral y ser el intermediario entre las partes y los árbitros, coadyuvando a una correcta y fluida comunicación. En el caso del Centro de Arbitraje de la CCL, actualmente la secretaría arbitral está conformada por dos equipos de nueve secretarios arbitrales, liderados por un secretario arbitral coordinador, bajo la supervisión directa de la Secretaría General. Esta estructura busca alcanzar eficiencias y atender oportunamente los requerimientos de nuestros usuarios.
  3. Predictibilidad de los gastos arbitrales: En el arbitraje institucional, los gastos arbitrales son calculados con base en una tabla que permite a las partes conocer un estimado cercano de los gastos administrativos y honorarios de árbitros que deben ser asumidos. En los arbitrajes ad hoc, por el contrario, son los propios árbitros quienes determinan los gastos arbitrales y fijan sus honorarios, con lo cual las partes no se encuentran en posición de conocer con antelación cuales serán los costos que deberán asumir en estos casos. El Centro de Arbitraje CCL cuenta con una calculadora virtual que permite a los usuarios conocer desde un inicio los rangos estimados de inversión en un arbitraje administrado por nuestra institución.
  4. Soporte administrativo y logístico: Una de las ventajas de trabajar con una institución arbitral es que brinda el soporte logístico necesario para que el arbitraje se desarrolle sin inconvenientes. El Centro de Arbitraje CCL cuenta con espacios físicos y virtuales, así como herramientas digitales de última generación que facilitan a las partes el acceso a la información sobre sus arbitrajes y les permiten gestionarlo de una forma eficiente, a través de la presentación de escritos de forma telemática, buzones electrónicos, acceso a módulos de pago digitales, visualización de audiencias, entre otros.
  5. Lista de árbitros: Las instituciones cuentan con una lista de profesionales de reconocida experiencia y trayectoria que pueden ser designados por las partes como árbitros en sus arbitrajes. El Centro de Arbitraje CCL cuenta con una lista de más de 400 profesionales nacionales e internacionales que pueden ser designados según su especialidad, experiencia y disponibilidad. En caso las partes deseen nombrar a un árbitro que no se encuentre en nuestra lista, este profesional pasa por un procedimiento de confirmación, lo cual se busca ratificar la idoneidad de la designación y la ausencia de conflictos de intereses.
Las últimas

También te puede interesar

Certificaciones internacionales avalan el compromiso de Famesa con la seguridad y calidad

Famesa, empresa peruana con más de 70 años de experiencia en la fabricación de explosivos para el sector minero, reafirma su compromiso con la seguridad, calidad y sostenibilidad. A lo largo de su trayectoria, la compañía ha implementado rigurosos estándares internacionales, posicionándose como un referente en industrias de alto riesgo...

Toyota del Perú cumple su meta de reciclaje de neumáticos fuera de uso para el 2024

En línea con su objetivo de mitigar el impacto ambiental y avanzar hacia la carbono neutralidad, Toyota del Perú, en colaboración con REVO, alcanzaron el 100% de su meta anual para la gestión de neumáticos fuera de uso (NFU), procesando casi 400 toneladas durante el 2024...

Nuevo shiploader de 2,300 toneladas/hora para embarque de cobre ya opera en puerto de Callao

“Este proyecto se remonta al año 2022 cuando Transportadora Callao toma la decisión de buscar un socio estratégico para hacer una serie de mejoras a sus instalaciones. Metso asumió el desafío, primero para la ejecución de la reingeniería que se hizo al carro trolley que mueve la boquilla del shiploader...

Cummins Perú inaugura sucursal en Piura con una inversión aproximada de US$ 300 mil

Con una inversión aproximada de US$ 300 mil, Cummins Perú mudó su sucursal ubicada en la región Piura, que comprende la implementación de un taller de reparación de motores, generadores diésel y gas, un almacén de repuestos y consumibles de 400m2, una sala de capacitación y una zona de exhibición...

Acomipe: Cada año se crean 100 empresas contratistas en el Perú y en el 2025 podrían surgir más

A la fecha, el Ministerio de Energía y Minas tiene registradas a 2,416 empresas contratistas, es decir aquellas que ofrecen servicios para el sector minero. Analizando esta cifra, el presidente de la Asociación de Empresas Contratistas Mineras del Perú (Acomipe), Carlos Bernal, indicó que cada año se incrementan alrededor de...

Modasa se reinventa con el nuevo portafolio de alquiler, repuestos y servicios para la industria, bajo el sello Modaservice

Bajo el liderazgo del gerente de la unidad de negocios José Delgado, Modaservice ha sido estructurada en tres estratégicos segmentos: venta de repuestos para buses y suministros de energía; alquiler de grupos electrógenos, compresoras y torres de iluminación; y talleres de mantenimiento y reparación para los sectores vehicular e industrial...

Ferreyros, líder mundial entre dealers mineros de Caterpillar

Los altos estándares de atención a la minería peruana destacan a nivel global. Ferreyros recibió el premio “Dealer Excellence for Mining” de Caterpillar por la excelencia de su desempeño sirviendo a la gran minería nacional. La centenaria empresa peruana se ubicó como líder entre los distribuidores mineros de Caterpillar en...

Trump promete permisos rápidos para quienes inviertan US$ 1,000 millones o más en EE. UU.

“Cualquier persona o empresa que invierta US$ 1,000 millones o más en los Estados Unidos de América, recibirá aprobaciones y permisos completamente acelerados, incluidas, entre otras, todas las aprobaciones ambientales”, dijo Trump en su red social Truth...

Fabio Rodrigues Machado, nuevo líder de las estrategias industriales de SIDERPERU

Rodrigues Machado es ingeniero mecánico egresado de la Universidad Luterana de Brasil y cuenta con un MBA del Instituto de Pós Graduação. Inició su carrera en Gerdau en 1991 como especialista en laminación de barras...

Cosapi Minería optimiza operaciones mineras con un nuevo tanque de combustible rolado de 660 galones

Recientemente, Indecopi concedió la patente sobre esta nueva tecnología a la empresa especializada en servicios mineros y de construcción. La innovación permite reducir 25 minutos de carga por turno, mejorando la eficiencia en los proyectos del sector, reduce las reparaciones por fugas y minimiza el impacto ambiental...

Jaime Graña Belmont es el nuevo gerente general de la Asociación Automotriz del Perú

La Asociación Automotriz del Perú es un gremio que reúne a más de 240 empresas de todo el país...

Peruana Movitecnica nombra nuevos gerentes generales en sus operaciones en Chile y Colombia

La firma nombró a Maykol Valdez como nuevo gerente general de Movitecnica Chile. Valdez es ingeniero metalurgista graduado de la Universidad Nacional de San Marcos, y cuenta con un postgrado en dirección de empresas del PAD de la Universidad de Piura...