Search
Close this search box.

150 aniversario: Atlas Copco Perú proyecta crecimiento de doble dígito en Perú y Bolivia

Un crecimiento de doble dígito anual proyecta Atlas Copco en el Perú como parte de la reactivación económica, la recuperación de sectores como la minería e industria y la solidez de la moneda nacional.  Así lo afirmó Julio Hernández, su gerente general, quien agregó que la reactivación de nuevos proyectos mineros permitirá a la compañía atender las necesidades de adquisición de equipos y el suministro toda la tecnología de aire comprimido y gases industriales, así como el servicio postventa y la asesoría técnica para el mantenimiento de dichas unidades.

Hernández dijo que, con motivo del 150 aniversario de la empresa, cuya casa matriz se encuentra en Suecia, se acordó que el Perú continúe como centro de operaciones para la región andina debido a su solidez económica y las condiciones para las inversiones extranjeras a largo plazo.

Un primer paso ha sido la reciente inauguración de una sucursal en Arequipa con el fin de incrementar la presencia en este sector estratégico para la minería y la industria en el país y la inauguración de una nueva sede de Oficinas, área de almacenamiento y taller de servicio postventa en la ciudad de Santa Cruz en Bolivia.  

“El Perú es un customer center muy importante para el grupo, desde aquí manejamos la región andina que incluye a Bolivia y proyectamos un crecimiento de doble dígito anual”, comentó Hernández al informar sobre las perspectivas de su compañía.

El directivo explicó que Atlas Copco, que cumple 73 años de trabajo ininterrumpido en nuestro país, apuesta por la sostenibilidad y cuidado del medio ambiente, por ello los equipos y servicios con los que abastece a las empresas mineras e industriales en el país “han logrado disminuir la huella de carbono a través del suministro de soluciones en tecnología de aire comprimido y gases industriales que permiten una mayor eficiencia energética en sus operaciones”.

“Los productos y soluciones que vendemos permiten a los clientes reducir su consumo de energía eléctrica”, sostiene Hernández al indicar que el impacto se refleja, por ejemplo, en los compresores eléctricos estacionarios con tecnología de velocidad variable que permiten el ahorro de hasta un 60% en el consumo eléctrico comparado con los compresores tradicionales de velocidad fija.

Detalló que el crecimiento de la compañía va de la mano con el desarrollo paralelo de las 4 áreas de negocio, que además de tecnología de aire comprimido, también cuenta con herramientas industriales, equipos móviles portátiles para la industria y construcción, y técnicas de vacío.

La empresa opera en más de 180 países del mundo y cuenta con operación directa en más de 80 naciones. Su historia se remonta a 1873, cuando se establecieron como una empresa de manufactura de productos ferroviarios.

Con el correr de los años se introducen al mercado de compresores, herramientas, y taladros. Desde esos días a la fecha, el Grupo Atlas Copco ha crecido hasta convertirse en el líder global de la industria del aire comprimido.

Las últimas

También te puede interesar

Nelson Shack: “La cuarta parte de toda la inversión pública está relacionada al sector minería”

Shack agregó que la corrupción e inconducta funcional provocaron un perjuicio de S/24,268 mil millones al Estado peruano en el 2023; es decir, 12.7% en la gestión de los fondos públicos del gobierno general...

Obras por Impuestos: Antamina, complacida con innovaciones de Cosapi en hospitales de Huarmey y Llata

Entre las innovaciones se incluyen sensores en escaleras, que activan alertas visuales y auditivas para un uso seguro; un sistema electrónico de control de acceso en andamios que garantiza el ingreso exclusivo de personal autorizado; caretas de seguridad para moladoras, que solo permiten la activación de la herramienta cuando se...

Schneider Electric designa a Orlando Lara como nuevo líder del área de Minería, Metales y Minerales en Sudamérica

Cuenta con alrededor de 16 años de experiencia en empresas multinacionales y nacionales, y su trayectoria incluye el desempeño comercial y de ejecución, control y revisión de subcontratos...

SNI: Industria creció 6,7% en noviembre de 2024, pero requiere medidas para tener un avance sostenido en 2025

Respecto a los sectores, según el IEES de la SNI, en la industria no primaria destacaron: maquinaria para explotación minera y canteras (+98,1%), aserrado y acepilladura de madera (+37,2%), muebles (+25,5%), productos farmacéuticos (+19,0%), prendas de vestir (+14,4%) y productos de plástico (+11,3%)...

Aceros Arequipa duplicó su utilidad neta en último trimestre de 2024

Durante el último trimestre del año, los resultados positivos de la compañía se dieron luego de alcanzar ventas por S/ 1,264 millones, impulsadas principalmente por un crecimiento interanual de S/ 129 millones en el mercado local si se compara contra el mismo periodo del 2023...

Certificaciones internacionales avalan el compromiso de Famesa con la seguridad y calidad

Famesa, empresa peruana con más de 70 años de experiencia en la fabricación de explosivos para el sector minero, reafirma su compromiso con la seguridad, calidad y sostenibilidad. A lo largo de su trayectoria, la compañía ha implementado rigurosos estándares internacionales, posicionándose como un referente en industrias de alto riesgo...

Toyota del Perú cumple su meta de reciclaje de neumáticos fuera de uso para el 2024

En línea con su objetivo de mitigar el impacto ambiental y avanzar hacia la carbono neutralidad, Toyota del Perú, en colaboración con REVO, alcanzaron el 100% de su meta anual para la gestión de neumáticos fuera de uso (NFU), procesando casi 400 toneladas durante el 2024...

Nuevo shiploader de 2,300 toneladas/hora para embarque de cobre ya opera en puerto de Callao

“Este proyecto se remonta al año 2022 cuando Transportadora Callao toma la decisión de buscar un socio estratégico para hacer una serie de mejoras a sus instalaciones. Metso asumió el desafío, primero para la ejecución de la reingeniería que se hizo al carro trolley que mueve la boquilla del shiploader...

Cummins Perú inaugura sucursal en Piura con una inversión aproximada de US$ 300 mil

Con una inversión aproximada de US$ 300 mil, Cummins Perú mudó su sucursal ubicada en la región Piura, que comprende la implementación de un taller de reparación de motores, generadores diésel y gas, un almacén de repuestos y consumibles de 400m2, una sala de capacitación y una zona de exhibición...

Acomipe: Cada año se crean 100 empresas contratistas en el Perú y en el 2025 podrían surgir más

A la fecha, el Ministerio de Energía y Minas tiene registradas a 2,416 empresas contratistas, es decir aquellas que ofrecen servicios para el sector minero. Analizando esta cifra, el presidente de la Asociación de Empresas Contratistas Mineras del Perú (Acomipe), Carlos Bernal, indicó que cada año se incrementan alrededor de...

Modasa se reinventa con el nuevo portafolio de alquiler, repuestos y servicios para la industria, bajo el sello Modaservice

Bajo el liderazgo del gerente de la unidad de negocios José Delgado, Modaservice ha sido estructurada en tres estratégicos segmentos: venta de repuestos para buses y suministros de energía; alquiler de grupos electrógenos, compresoras y torres de iluminación; y talleres de mantenimiento y reparación para los sectores vehicular e industrial...

Ferreyros, líder mundial entre dealers mineros de Caterpillar

Los altos estándares de atención a la minería peruana destacan a nivel global. Ferreyros recibió el premio “Dealer Excellence for Mining” de Caterpillar por la excelencia de su desempeño sirviendo a la gran minería nacional. La centenaria empresa peruana se ubicó como líder entre los distribuidores mineros de Caterpillar en...