Quellaveco tiene luz verde para alcanzar las 150,000 tpd

Las labores implican una inversión que ronda los US$ 850 millones

Créditos de imagen:

Difusión

Con la finalidad de incrementar la tasa de procesamiento de 127,500 toneladas por día (tpd) de mineral a 150,00 tpd, Anglo American, minera que opera la mina Quellaveco, en Moquegua, requiere adicionar equipos en la planta concentradora, modificar el sistema de transporte de relaves, así como el sistema de recuperación de aguas del depósito de relaves y actualizar el Plan de Minado. Las labores implican una inversión que ronda los US$ 850 millones y estas han sido recientemente aprobadas por el regulador ambiental Senace.

La empresa explica, en documentos a los que hemos tenido acceso, que es necesario adicionar ocho promotores de flujo para incrementar el tonelaje de alimentación a los molinos, lo que está en línea con el incremento en la capacidad de procesamiento de 127,500 tpd a 150,000 tpd. Los promotores de flujo son estructuras que permiten aumentar el tonelaje de alimentación a los molinos de manera eficiente y controlada.

La adición de líneas Crossflow-Hydrofloat y de un molino vertical de remolienda en la plataforma a ampliar de CPF permitirá procesar una cantidad de pulpa mayor de mineral esperada por el aumento de capacidad de procesamiento.

El plan de la empresa también considera la adición de dos nidos de hidrociclones y equipos asociados al proceso de molienda, conforme se detalla a continuación: 

• Adición de dos nidos de hidrociclones modelo 800CVX (cada nido con seis ciclones en operación y dos en stand-by). 

• Adición de dos bombas centrífugas de 1 300 kW.

La adición de dos nidos de hidrociclones brindará dos nuevas líneas de clasificación que permitirán cubrir un aumento en la granulometría dentro del circuito de molienda esperado por el aumento de capacidad de procesamiento.

Los nidos de hidrociclones adicionales permitirán la separación por tamaño de partículas sólidas en pulpas de mineral por acción de la fuerza centrífuga generada por la rotación del fluido dentro de cada hidrociclón. La configuración aprobada cuenta con dos nidos de hidrociclones por cada molino SAG (al haber dos molinos SAG, existen cuatro nidos de hidrociclones). En ese sentido, la adición de dos nidos de hidrociclones modifica la configuración a tres nidos de hidrociclones por cada molino SAG. 

CPF (Planta de flotación partículas gruesas)

Ahora bien, con la finalidad de adaptar el proceso de flotación CPF al aumento de capacidad de procesamiento, la empresa considera realizar las siguientes modificaciones y/o adiciones: 

• Ampliación de la plataforma CPF.

• Adición de ocho clasificadores Crossflow y equipos asociados: un distribuidor Crossflow, una bomba de alimentación Crossflow y ocho cajones colectores Underflow de Crossflow. 

• Adición de ocho celdas Hydrofloat y equipos asociados: ocho cajones colectores Underflow de Hydrofloat y tres canaletas de rechazo Hydrofloat. 

• Adición de un molino vertical de remolienda y equipos asociados: un nido de hidrociclones, un cajón colector Underflow del espesador, una tolva de carguío de bolas y dos bombas de alimentación a hidrociclones. 

Estos cambios, incluyendo la ampliación de la plataforma CPF, se llevarán a cabo dentro de la plataforma de la planta concentradora.

La adición de líneas Crossflow-Hydrofloat y de un molino vertical de remolienda en la plataforma a ampliar de CPF permitirá procesar una cantidad de pulpa mayor de mineral esperada por el aumento de capacidad de procesamiento. Es importante señalar que este cambio podría realizarse en una fase posterior al inicio de operación del incremento de capacidad, ya que la planta CPF es un proceso secundario que mejora la recuperación de cobre en los relaves.

Planta de molibdeno 

En línea con el aumento de capacidad de procesamiento, la compañía requiere reducir el diámetro de la tubería de succión y descarga del espesador de concentrados de molibdeno. La reducción de diámetro en las tuberías de succión y descarga permitirá un mayor flujo de material.

La compañía requiere reducir el diámetro de la tubería de succión y descarga del espesador de concentrados de molibdeno. La reducción de diámetro en las tuberías de succión y descarga permitirá un mayor flujo de material.

La reducción de diámetro en las tuberías del espesador de concentrados de molibdeno solo requiere una modificación menor en las líneas de piping. Considera la adición de una línea de tuberías de impulsión y equipos asociados al sistema de agua industrial.

La adición de una línea de impulsión permitirá disponer agua recuperada de procesos hacia las áreas de molienda y flotación, sin requerir un mayor abastecimiento de agua, sino optimizando la redistribución de ésta, con el fin de satisfacer el aumento de capacidad.

En vista de requerir una mayor flexibilidad operativa, Anglo American busca ampliar la plataforma de chancado, así como la plataforma de espesamiento de relaves. El recrecimiento del peralte en tramos específicos del canal de relaves y el aumento en la altura de los cajones conectados a las canaletas del relave permitirá que la canaleta de relaves transporte una mayor tasa de relaves por el aumento de capacidad.

También te puede interesar

Ministro Jorge Montero: No habrá prórroga indiscriminada del Reinfo

“Queremos proteger al pequeño minero que se formaliza, necesitamos una Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal que sea sostenible”, afirmó. Montero agregó que el proceso de formalización minera, desde 2012, estuvo a cargo de las direcciones y gerencias regionales de Energía y Minas, y a partir de 2025...

Chile: Demanda total de agua de industria minera del cobre alcanzará los 22,1 m³/s en 2034

Entre 2023 y 2034, se proyecta un aumento de 113 % en el consumo de agua de mar en la minería chilena, explicado principalmente por un incremento de 145 % en el uso de agua desalada, que alcanzaría los 11,5 m³/s en 2034...

Dundee Precious Metals comprará Adriatic Metals por US$ 1.250 millones

El acuerdo otorga a Dundee el control de la emblemática mina de plata y zinc de Adriatic, Vareš, en Bosnia central, junto con el proyecto de zinc y plata Raška en Serbia...

Minería ilegal movería más de los US$2,248 millones calculados si sumamos el procesamiento de cobre: Juan Carlos Ortiz

“La UIF ha emitido 161 informes, en los cuales se identifican movimientos financieros sospechosos por un monto aproximado de US$ 2,804 millones, de los cuales US$ 2,248 millones (el 80% del total) estarían directamente vinculados a actividades de minería ilegal”, aseveró...

Codelco: “La sostenibilidad no es sólo un anhelo: es el único camino posible”

Codelco logró una reducción de 310 litros por segundo en el consumo de agua en cuencas de alto estrés hídrico, equivalente a una mejora de 12%, gracias a la implementación de proyectos de recirculación en Andina y al uso de aguas servidas tratadas en las Operaciones Norte.  ...

Las Bambas, la mejor minera para trabajar en el Perú

La compañía minera alcanzó el 1° puesto del sector minero y el 17° lugar en el ranking general nacional del Merco Talento 2025...

Entre las mejores: Komatsu-Mitsui escala 13 puestos en el ranking Merco Talento 2025 en solo un año

"Trabajamos día a día para ser una empresa en la que las personas puedan crecer, aportar y sentirse orgullosas de lo que construyen", señaló Verónica Pacheco, directora de Gestión Humana de Komatsu-Mitsui. ...

Quellaveco: Anglo American muestra logros de desarrollo productivo y riego en Moquegua

Entre el 2019 y 2024, con un financiamiento que supera los S/ 39 millones, Anglo American impulsó el riego seguro de zonas de cultivo con proyectos como la ampliación agrícola de Cullabaya, que irrigará 90 nuevas hectáreas de cultivo, y la construcción de bocatomas en Tumilaca...

Financiamiento de Antamina: Huarmey se posiciona como principal proveedor de cuyes de razas mejoradas en Áncash

Antamina ha financiado la ampliación de las instalaciones del CPR de Huarmey a través de  la construcción de dos nuevos galpones con los cuales se proyecta contar con aproximadamente 1,000 hembras reproductoras y alcanzar una población total de 3,000 cuyes...

Moquegua, pionera en el uso de inteligencia artificial para cuidar el agua

La herramienta se llama Go Live, y es una plataforma de inteligencia artificial capaz de identificar fugas no visibles en las redes de agua y anticipar fallas antes de que ocurran...

Ferreyros suma 12 años consecutivos entre las 10 de mejores empresas para trabajar en el Perú

"Estamos comprometidos con impulsar el crecimiento y el bienestar de nuestros más de 5,000 colaboradores y colaboradoras, unidos en el propósito de contribuir al desarrollo del país", señaló Gonzalo Díaz Pró, gerente general de Ferreyros...

BHP elige a Singapur como su centro de desarrollo de tecnología IA

BHP utiliza la IA para generar un impacto real en sus sistemas operativos. Por ejemplo, la empresa ha ahorrado 3.000 millones de litros de agua y 118 GWh de energía desde el año fiscal 2022 gracias al control de planta con IA en su mina de cobre Escondida en Chile...