SNI: Industria creció 6,7% en noviembre de 2024, pero requiere medidas para tener un avance sostenido en 2025

Respecto a los sectores, según el IEES de la SNI, en la industria no primaria destacaron: maquinaria para explotación minera y canteras (+98,1%), aserrado y acepilladura de madera (+37,2%), muebles (+25,5%), productos farmacéuticos (+19,0%), prendas de vestir (+14,4%) y productos de plástico (+11,3%)

Créditos de imagen:

Difusión

La industria peruana creció 6,7% en noviembre de 2024 respecto al mismo mes del 2023, con lo cual acumula un incremento de 3,2%, y hace prever un cierre de año positivo, informa el Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

Sin embargo, el gremio industrial recordó que es necesario tomar medidas, debido a que la base comparativa del 2023 es baja (caída de -6,5%) y que parte del crecimiento del 2024 se sustenta en el sector pesca, por lo cual se requieren acciones para superar los retos estructurales que afectan la competitividad de la manufactura nacional.

Entre dichas medidas, está la creación de Zonas Económicas Especiales (ZEE), así como normas y acciones que permitan atraer inversiones, reducir la carga regulatoria, implementar acciones que aseguren disminuir la creciente inseguridad ciudadana, combatir frontalmente el comercio ilícito como subvaluación, contrabando, adulteración, falsificación, entre otros factores.

Dinámica industrial en noviembre

El IEES precisa que el crecimiento de 6,7% en el penúltimo mes del 2024 estuvo impulsado por la subida de la manufactura primaria (+18,1%), la cual a su vez se vio beneficiada por el crecimiento en la producción de la industria procesadora de pescado (+32,1%), debido a una mayor disponibilidad de anchoveta destinada a las industrias de harina y aceite de pescado, así como por la industria de productos primarios de metales preciosos y no ferrosos (+17,0%).

También sumó al desempeño positivo la manufactura no primaria (+2,4%), favorecida por la recuperación de la demanda interna, lo cual se aprecia en la subida de producción de bienes de consumo (+1,8) y bienes de capital (+25,9%). Sin embargo, hubo una leve caída de la producción de bienes intermedios (-1,4%).

Respecto a los sectores, según el IEES de la SNI, en la industria no primaria destacaron: maquinaria para explotación minera y canteras (+98,1%), aserrado y acepilladura de madera (+37,2%), muebles (+25,5%), productos farmacéuticos (+19,0%), prendas de vestir (+14,4%) y productos de plástico (+11,3%).

En contraste, los que tuvieron una caída más pronunciada fueron los de bebidas malteadas y de malta (-7,1%), productos de panadería (-8,9%), productos de molinería (-11,5%), estructuras metálicas (-36,3%), y la fabricación de bisutería y artículos conexos (-96,3%).

En el acumulado

En el crecimiento acumulado de 3,2% de enero a noviembre, la manufactura primaria experimentó un incremento de 5,8%, debido principalmente al alza en el procesamiento de productos pesqueros (+28,3%).

Del mismo modo, aunque a un menor ritmo, la manufactura no primaria también acumuló una subida de 2,3%, por el buen desempeño de la industria de muebles (+34,3%), de productos de tocador y limpieza (+12,4%), prendas de vestir (+15,1%) y productos alimenticios diversos (+8,6%).

También te puede interesar

Milagros Calcina Fernández, técnica farmacéutica que brilla como operadora de maquinaria pesada en la minera Southern Perú

Técnica en farmacia de formación, Milagros decidió romper estereotipos para abrirse paso como operadora de maquinaria pesada en la gran minería, destacando recientemente como una de las ocho finalistas del “VI Concurso El Mejor Operador del Perú”, organizado por Ferreyros...

Nelson Flores Ochoa, el mejor operador de maquinaria pesada del país es daltónico

“Siempre dije la verdad: tengo daltonismo. Por eso muchas puertas se me cerraron. Pero Concretos Supermix en Arequipa confió en mí. Me dio la oportunidad de trabajar con ellos por más de seis años, y fui uno de sus mejores trabajadores. Este triunfo también es de ellos”, expresó...

Las Bambas entrega equipos médicos para hospital de Apurímac

Viviano Loayza, en representación de Minera Las Bambas, destacó: “El sector salud de Apurímac ha sido y seguirá siendo beneficiado con nuestro compromiso. Esta nueva entrega permitirá mantener el stock de equipos biomédicos y medicamentos, contribuyendo a fortalecer los servicios que brindan hospitales y centros de salud en toda la...

Evaluación de ITS en minería: Senace reduce tiempos hasta en un 35%

El regulador ambiental logró la aprobación de 112 expedientes en el sector minería entre el 2024 y junio del 2025, que involucran inversiones sostenibles por US$ 18.561 millones...

BHP apuesta por buques de COSCO alimentados con amoníaco

Los dos buques, cuya entrega está prevista para 2028, transportarán principalmente mineral de hierro desde Australia Occidental hasta el noreste asiático...

Antamina: Inician construcción de tres colegios mediante Obras por Impuestos en Llata

Los colegios contarán con infraestructura moderna y equipamiento integral, gracias a la alianza entre el Ministerio de Educación y Antamina...

Sellando el futuro: el arte de encerrar CO₂ en las profundidades de la tierra

Escribe Jose Kevin Pauyac Estrada, del departamento de Ingeniería Petrolera Craft & Hawkins de la Universidad Estatal de Luisiana, EE.UU...

“Esta ley representa una oportunidad histórica para transformar estructuralmente el transporte en el Perú”

Edwin Chavarri, decano del Consejo Departamental Lima del Colegio de Ingenieros del Perú, y Erick García, presidente de la Comisión de Seguridad Energética y líder de Transporte Sostenible 2025, detallan los fundamentos técnicos y estratégicos detrás de la propuesta de “Ley marco para el fomento del desarrollo del transporte terrestre...

Las Bambas auspicia diplomado para docentes de Cotabambas

El programa se desarrolló en la modalidad presencial y virtual con 384 horas académicas, estructuradas en 6 cursos a cargo de la Universidad Nacional Agraria La Molina...

Récord: 114 adjudicaciones de proyectos de Obras por Impuestos en primer semestre

Solo en el primer semestre se sumaron 52 nuevas empresas, destacando la participación de compañías de los sectores construcción (47%) y minería (22%), que financiaron proyectos por un total de S/ 911 millones, equivalente al 69% del monto adjudicado...

Inversión pública alcanza los S/ 24.500 millones en primer semestre

Solo en junio, la inversión pública llegó a los S/ 5.148 millones, convirtiéndose en el mes con mayor nivel de ejecución en los últimos diez años y registrando un crecimiento de 18 % en comparación con junio de 2024...

Primax se suma a la Red de Empresas y Discapacidad para fortalecer inclusión laboral en su organización

El impacto ha sido significativo, logrando que colaboradores con  síndrome de Down, deficiencia auditiva, entre otros, puedan formar  parte activa del equipo en estaciones de servicio, tiendas y oficinas...