Search
Close this search box.

Verónica Valderrama, de Gold Fields: Hay cada vez más oportunidades para que las mujeres en la industria minera

Créditos de imagen:

Difusión

Como parte de su participación en la conferencia denominada Minería del Futuro: La diversidad nos hace más competitivos, en el marco del seminario virtual de Rumbo a proEXPLO 2023, Verónica Valderrama, vicepresidenta de Recursos Humanos de Gold Fields, afirmó que la empresa está comprometida con promover la diversidad e inclusión en el sector minero. 

“En Gold Fields, estamos comprometidos con una cultura de diversidad e inclusión, donde toda nuestra gente prospere, contribuya con sus ideas y habilidades para el éxito del negocio y logre una sensación significativa de bienestar y propósito en el trabajo”. 

De acuerdo con datos oficiales, solo un 6.8 % de mujeres han logrado desempeñarse dentro de la industria nacional. De este total, 12. 6 % ocupan puestos administrativos, 12.1 % tienen puestos gerenciales, 5.1 % están el área de operaciones y solo el 3.3 % permanecen en planta. 

En cuanto a Gold Fields, al cierre del 2022, las mujeres alcanzaron una participación del 25.4 %, lo cual evidencia una evolución respecto a las cifras prepandemia, las cuales mostraban un involucramiento del 21.6 %. Ello ha ubicado a la organización en las primeras posiciones a nivel de América Latina.

Asimismo, Valderrama resaltó que el año 2017, las mujeres conformaban solo el 13 % del equipo de trabajo, lo que demuestra que, al cabo de cinco años, se ha duplicado el número de mujeres dedicadas a la actividad minera.

Participación femenina

“Con el objetivo de continuar incorporándolas en la industria, debemos, en primer lugar, conocer la situación de las mujeres en la comunidad y sus necesidades, así como la perspectiva de género en los procedimientos y políticas, incluyendo los planes de relaciones comunitarias y desarrollo social”, sostuvo.

Además, remarcó la importancia de desarrollar estrategias de concientización interna y externamente sobre los riesgos para las mujeres a fin de asegurar que la toma de decisiones en curso y otras actividades incorporen una perspectiva de género, implementar proyectos para fortalecer sus capacidades, empoderamiento y oportunidades de acceso a los recursos y fomentar la participación en la toma de decisiones, en la gestión de los recursos de la comunidad, en los espacios de diálogo y negociación.

“Hay cada vez más oportunidades para que las mujeres participen más activamente en funciones como operación de volquetas, relaciones con la comunidad, gestión ambiental, comunicaciones, entre otras”, añadió.

Caso Gold Fields 

A nivel externo, Gold Fields viene desarrollando mentoría con socios estratégicos como WIM Perú y WAAIME, conferencias de empoderamiento para impulsar que más mujeres estudien carreras STEM, participación en comités de Recursos Humanos, diversidad e inclusión en todo el país y la firma de convenio con el Ministerio de la Mujer para extender los beneficios del plan nacional contra la violencia. 

A nivel interno, se han establecido políticas inclusivas y diversas, lenguaje inclusivo, horarios flexibles y beneficios para las familias, programas de liderazgo y mentoring para las mujeres, capacitaciones en técnicas disruptivas de innovación, taller de sesgos inconscientes y programas de becas.

Mamá Talento

Gold Fields viene trabajando el programa “Mamá talento ¡Pasión que renace!”, enfocado en las esposas/parejas de sus trabajadores que son madres, dándoles las herramientas necesarias para impulsar su empleabilidad

“Este proyecto resuelve una de las grandes problemáticas de reinserción laboral luego de haber sido madre, tiene un impacto en la autovaloración de las participantes e impulsa la empleabilidad, dándoles herramientas de impacto para potenciar su marca profesional y personal, lo cual se alinea a nuestro propósito de dejar un legado y crear valor para las familias de nuestros trabajadores”, aseguró.

Las últimas

También te puede interesar

SNMPE expresa su preocupación por paralización de todas las actividades mineras en Pataz, Parcoy y Tayabamba

“Una unidad de producción minera no puede detenerse, operativamente hablando, de golpe. Esto implica un riesgo, por ejemplo, de colapso de la presa de relaves, que debe monitorearse las 24 horas. Esto sin contar riesgos de infraestructura, como posibles inundaciones o acumulación de gases, si no está el personal que...

Codelco firma crédito con garantía de la agencia italiana SACE por US$ 500 millones

“Este acuerdo destaca la adhesión de Codelco a prácticas mineras sostenibles e innovadoras, proyectando nuestras operaciones para los próximos 50 años y reafirmando el papel crítico del cobre en la transición energética global”, comentó Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de la minera...

Entre el 2025 y 2029 se proyecta el inicio de 16 proyectos mineros con una inversión de US$ 15,169 millones: Minem

Para 2025, se proyecta el inicio de ejecución de 9 proyectos mineros, con una inversión conjunta estimada en US$ 7,407 millones...

US$ 37.3 millones en cambios en San Gabriel

Una modificación es la ampliación del stockpile. La ampliación de este componente se debe al requerimiento de área para el muestreo de rumas de mineral que provienen de la explotación de las labores subterráneas...

proEXPLO: “En Canadá, puedes obtener el permiso para perforar en dos meses; en Perú te toma dos años”

“Perú es uno de los países más maravillosos para el segmento de juniors. El Perú tiene la combinación correcta de una excelente geología y una buena ley minera que nos ayuda a tener un título asegurado”. Sin embargo, advirtió David Kelley , “el proceso de los permisos hace difícil mantener...

Cosapi se adjudica contrato en Cerro Verde

El alcance consiste en trabajos electromecánicos en tres sectores definidos que permitirán la reubicación de la Chancadora C1, para el crecimiento del tajo de la mina...

Desarrollar un proyecto minero en el Perú conlleva obtener entre 200 y 400 permisos y autorizaciones

El abogado Francisco Tong, socio del estudio Rodrigo Elías & Medrano Abogados, invocó a las autoridades a no recortar los períodos de concesión minera para mantener la competitividad del Perú como país minero...

Ministro Montero: Suspensión de actividades mineras por 30 días en Pataz no alcanza a las empresas formales

Más de 200 empresas mineras de la pequeña minería y minería artesanal, podrán continuar operando pues completaron su proceso de formalización, indicó el titular del Minem...

«Komatsu-Mitsui certifica el consumo de energía 100% renovable en sus sedes, sucursales y tiendas»

"Mediante la adquisición de Certificados Internacionales de Energía Renovable (I-REC), logramos reducir en un 100% nuestra Huella de Carbono Nacional del Alcance 2 bajo el enfoque de mercado, a partir de energía 100% renovable proveniente del parque eólico Tres Hermanas, ubicado en Marcona, Ica", afirma Mirtha Rodríguez, directora corporativa de...

La inteligencia artificial gana terreno en la exploración minera, pero el juicio humano sigue teniendo la última palabra

La inteligencia artificial está transformando la forma en que se identifican zonas de alto potencial mineral, optimizando recursos y reduciendo riesgos en la exploración minera...

Joe Mazumdar en proEXPLO 2025: “Una geología privilegiada ya no es suficiente”

Mazumdar explicó que cada vez menos empresas exploradoras tienen acceso a financiamiento, y que los fondos disponibles se concentran en proyectos ubicados en jurisdicciones con menor percepción de riesgo...

En Pataz: “No se permitirá ninguna actividad minera, tampoco el tránsito de producción minera, materiales o de insumos por 30 días”

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló que está en marcha un decreto de urgencia que va a definir las líneas maestras a implementar en Pataz. "Entendemos los Reinfos suspendidos como aquellos que están abandonados o que pueden ser mal utilizados, por lo que pasan a exclusión...