Perú posee una cartera de 14 proyectos de centrales solares que suman una capacidad de 2,447 MW

Los proyectos más avanzados se encuentran en las regiones de Arequipa y Moquegua y suman una inversión de S/ 717 millones
Santuario de Amancay de UNACEM: primer proyecto solar dentro de un área de conservación privada

Una alianza entre UNACEM y Celepsa, ambas empresas de Grupo UNACEM, proveerá al Área de Conservación Privada (ACP) de un sistema de paneles solares y un invernadero que permitirá la producción controlada de flora nativa de las lomas costeras.
Angela Grossheim: “Debemos promover la generación RER y su incremento en nuestra matriz energética. No obstante, su desarrollo debe ser equilibrado”

“El camino planteado a través de un proyecto de ley en el Congreso no es el más adecuado, ya que, si lo que realmente se pretende es asegurar el menor costo para los usuarios regulados, los cambios normativos propuestos van en sentido contrario”, dijo la directora de la SNMPE
Tendencia: Rio Tinto aprueba nueva planta solar para alimentar Kennecott

Kennecott, que ya tiene una de las huellas de carbono más bajas de cualquier productor de cobre en los EE. UU., ha reducido su huella de carbono más del 80% desde 2018 a través de iniciativas como el cierre de su planta de energía alimentada por carbón, la construcción de un parque solar de 5 MW, la transición al flota minera al diésel renovable y el uso de vehículos eléctricos de batería en la minería subterránea
ENGIE, entre las 100 empresas con mejor reputación corporativa en Perú y líder del sector energía

Su portafolio de proyectos de energías renovables es de un total de 1,200 MW, entre solar y eólica, en distintas fases de desarrollo
Rómulo Mucho en estreno de central solar Clemesí: “Vamos a seguir avanzando en el desarrollo de una generación limpia, sostenible, resiliente”

“La calidad y seguridad del suministro eléctrico está directamente relacionado al crecimiento económico de una nación. Eso lo tenemos claro. Vamos a seguir avanzando en el desarrollo de una generación limpia, sostenible, resiliente”, señaló
Solgas implementa planta solar de autoconsumo más grande del sector logístico en Perú

La planta solar permitirá a Aldea Logística Global “reducir hasta 158,000 kg de CO2 al año, lo que equivale a sembrar 5,300 árboles. Este caso representa un claro ejemplo de cómo nuestras soluciones energéticas sostenibles integran tecnología de avanzada para lograr industrias más eficientes”, comenta Alessandra Dentone, directora comercial de Solgas.
Cinco centrales de generación iniciaron operaciones durante 2024

Representan una inversión conjunta de US$ 525 millones y añaden una capacidad instalada de 597 megavatios al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional.
‘Project finance’, el formato que financia una planta solar en la que el Estado peruano no participará como comprador de la energía

Según los participantes del financiamiento, el proyecto San Martín, en construcción por Joya Solar S.A.C. (filial del desarrollador español Solarpack), establece un hito para el sector de energías renovables en el Perú.
Central solar de Masisea, en Ucayali, tendrá una potencia de 600 KW

“Esta localidad necesita tener 24 horas al día de energía eléctrica y para ellos necesitamos mejorar las redes para trasladar más energía; también mejorar las baterías para obtener funcionamiento nocturno de calidad”, destacó el viceministro de Electricidad Víctor Carlos Estrella.