Santuario de Amancay de UNACEM: primer proyecto solar dentro de un área de conservación privada

Una alianza entre UNACEM y Celepsa, ambas empresas de Grupo UNACEM, proveerá al Área de Conservación Privada (ACP) de un sistema de paneles solares y un invernadero que permitirá la producción controlada de flora nativa de las lomas costeras.

Créditos de imagen:

UNACEM

Grupo UNACEM, a través de sus empresas UNACEM y Celepsa, implementó un sistema de energía solar en el Santuario de Amancay de UNACEM. Esta iniciativa busca garantizar un suministro eléctrico limpio y sostenible para el santuario, a la vez que refuerza las acciones del grupo para la conservación de este importante ecosistema.

El Santuario de Amancay, reconocido como la primera Área de Conservación Privada (ACP) de Lima Metropolitana, es un refugio de biodiversidad gestionado por UNACEM, que alberga a 180 especies de flora y fauna, entre ellas la emblemática Flor de Amancay, símbolo de Lima. Esta área natural se extiende por casi 800 hectáreas en las Lomas de Quebrada Río Seco, un ecosistema clave para la biodiversidad de la capital. 

“Con este nuevo sistema, no solo garantizamos un suministro de energía limpia para el ACP, sino que también lo convertimos en una herramienta educativa para demostrar cómo la tecnología puede integrarse de manera armoniosa con los esfuerzos de conservación del ambiente”, explica Eduardo Sánchez, vicepresidente corporativo de Operaciones Industriales de Grupo UNACEM y Gerente General de UNACEM Perú. 

La implementación de este nuevo sistema fotovoltaico garantizará un suministro eléctrico limpio y sostenible para las operaciones de esta área de conservación, alineado con el compromiso de conservación de ecosistemas frágiles como las lomas costeras. 

Este moderno sistema de paneles solares, donado por Celepsa, proveerá de energía a la ACP, gracias a su capacidad de generación anual total de 22.54 MWh. Además, evitará la emisión de CO2, convirtiendo al Santuario de Amancay de UNACEM en un modelo replicable de conservación.

El Santuario de Amancay, reconocido como la primera Área de Conservación Privada (ACP) de Lima Metropolitana, es un refugio de biodiversidad gestionado por UNACEM, que alberga a 180 especies de flora y fauna, entre ellas la emblemática Flor de Amancay, símbolo de Lima.  

“Este es un hito, pues es el primer proyecto solar dentro de un área de conservación privada que abre la puerta a futuros proyectos en energía renovable que respondan a las necesidades de autogeneración de nuestros clientes,” destacó Nicolás Samardzich, gerente de Desarrollo y Sostenibilidad de Celepsa.   

UN INVERNADERO PARA LA RESTAURACIÓN DE LAS LOMAS

Además de la implementación del sistema de paneles solares, UNACEM promueve el desarrollo de un invernadero en el Santuario de Amancay. Este vivero se dedicará a la producción controlada de flora nativa de las lomas, con fines de recuperación, restauración y conservación del ecosistema de lomas costeras.

Con una superficie de 200 m², el invernadero contará con microaspersores y un sistema de fertirrigación que permitirán asegurar el crecimiento saludable de especies herbáceas, arbustivas y arbóreas nativas, muchas de ellas en estado vulnerable. Además, será clave en la conservación de material genético de especies endémicas y la reproducción de aproximadamente 60,000 plantas de flora nativa cada año.

Gracias a este moderno vivero, se reducirá la mortalidad de las plantas propagadas, favoreciendo su reforestación en áreas afectadas por actividades humanas. Asimismo, servirá para el desarrollo de investigaciones sobre las especies de lomas, contribuyendo al conocimiento y a la mejora de las prácticas de conservación.

“La integración de energías renovables y la restauración de ecosistemas frágiles son pasos fundamentales en nuestra misión de crear un impacto positivo en los ecosistemas que nos rodean. Con cada acción, buscamos demostrar que la producción, innovación y la conservación pueden ir de la mano, y reafirmamos nuestra responsabilidad de proteger los recursos naturales para las generaciones futuras”, sostuvo Carlos Adrianzén, gerente de Seguridad, Ambiente y Sostenibilidad de UNACEM.

También te puede interesar

Luz del Sur: más de 1.3 millones de kilómetros recorridos por su flota 100% eléctrica

Este logro ambiental permitió a la empresa evitar la emisión de 271 toneladas de CO₂ equivalente a la atmósfera, reduciendo simultáneamente el consumo de combustible fósil en 38,755 galones...

Ingemmet aporta conocimiento geológico clave en el megapuerto de Chancay

Además del análisis petrográfico convencional, se aplicarán técnicas como la Anisotropía de Susceptibilidad Magnética (ASM) para detallar los rasgos internos de las rocas y reconstruir la dinámica de su emplazamiento...

Hudbay Perú y Asociación Yanapay presentan documental “Ayarachis de Chumbivilcas: Antes de que el olvido nos alcance”

Este proyecto audiovisual tiene como propósito preservar, difundir y poner en valor una de las manifestaciones artísticas más representativas del lugar, cuya continuidad se ve amenazada por transformaciones culturales y sociales, a pesar de haber sido reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación en el 2011...

Cummins Perú proyecta ventas por US$215 millones en 2025

“Logramos concretar un contrato de gran envergadura con Lima Airport, colocamos 40 motores en el sector automotriz y vimos un fuerte impulso en la venta de motores marinos gracias a una temporada de pesca que fue la mejor en cinco años”, señaló Erick Ruiz Caro, su gerente general...

Expertos del sector trazan hoja de ruta para abordar futuro de la energía en el norte del Perú

Estas reflexiones servirán como base para la construcción del programa de PERÚ ENERGÍA Norte, que se celebrará el 13 y 14 de noviembre en el Hotel Costa del Sol, Piura...

Gigante minero BHP firma acuerdo con coloso de las baterías BYD

“BYD es líder en su sector y está a la vanguardia de las posibilidades en tecnología de baterías y fabricación avanzada, y ya ha logrado avances significativos en vehículos eléctricos”, dijo Rashpal Bhatti, responsable de Adquisiciones del Grupo BHP...

Pronabec: Más del 60% de puestos ofrecidos en el mercado laboral buscan profesionales técnicos

“Los salarios de personas que transitan por la educación superior tecnológica-técnica-productiva suelen ser mayores a los egresados de algunas universidades que existen en el país”, mencionó Ames...

Wärtsilä suministrará una central eléctrica de 204 MW al proyecto de cobre y oro Reko Diq

Reko Diq es uno de los proyectos de cobre y oro sin desarrollar más grandes del mundo y una iniciativa minera de importancia mundial...

Cusco y 105 proyectos de Obras por Impuestos por S/ 1.284 millones

La región Cusco cuenta con un potencial de S/ 9.376 millones para ejecutar proyectos mediante la modalidad de Obras por Impuestos. Este monto es el más alto a nivel nacional, según la asignación anual que realiza el Ministerio de Economía y Finanzas...

MTC modifica reglamento de Ley del Sistema Portuario Nacional

Uno de los principales avances es que los planes maestros de los terminales portuarios, aprobados por la Autoridad Portuaria Nacional (APN), podrán incluir propuestas que mejoren la competitividad y conexión del puerto con su entorno económico...

Cruz del Sur apuesta por nueva generación de buses Scania

A la fecha, cerca del 50% de la flota de la empresa interprovincial está compuesta por buses Scania. Solo en los últimos dos años, Cruz del Sur ha adquirido 21 unidades Scania...

PCM: Los mineros no son nuestros enemigos, pero la actividad debe ejercerse dentro de la ley

"Los mineros no son nuestros enemigos. Nuestro objetivo es hacer respetar las reglas y que comprendan que, a través de ellas, se combate la delincuencia, se pagan impuestos y se mantiene el orden para que la población pueda vivir en paz", indicó el jefe del Gabinete Ministerial...