Search
Close this search box.

Santuario de Amancay de UNACEM: primer proyecto solar dentro de un área de conservación privada

Una alianza entre UNACEM y Celepsa, ambas empresas de Grupo UNACEM, proveerá al Área de Conservación Privada (ACP) de un sistema de paneles solares y un invernadero que permitirá la producción controlada de flora nativa de las lomas costeras.

Créditos de imagen:

UNACEM

Grupo UNACEM, a través de sus empresas UNACEM y Celepsa, implementó un sistema de energía solar en el Santuario de Amancay de UNACEM. Esta iniciativa busca garantizar un suministro eléctrico limpio y sostenible para el santuario, a la vez que refuerza las acciones del grupo para la conservación de este importante ecosistema.

El Santuario de Amancay, reconocido como la primera Área de Conservación Privada (ACP) de Lima Metropolitana, es un refugio de biodiversidad gestionado por UNACEM, que alberga a 180 especies de flora y fauna, entre ellas la emblemática Flor de Amancay, símbolo de Lima. Esta área natural se extiende por casi 800 hectáreas en las Lomas de Quebrada Río Seco, un ecosistema clave para la biodiversidad de la capital. 

“Con este nuevo sistema, no solo garantizamos un suministro de energía limpia para el ACP, sino que también lo convertimos en una herramienta educativa para demostrar cómo la tecnología puede integrarse de manera armoniosa con los esfuerzos de conservación del ambiente”, explica Eduardo Sánchez, vicepresidente corporativo de Operaciones Industriales de Grupo UNACEM y Gerente General de UNACEM Perú. 

La implementación de este nuevo sistema fotovoltaico garantizará un suministro eléctrico limpio y sostenible para las operaciones de esta área de conservación, alineado con el compromiso de conservación de ecosistemas frágiles como las lomas costeras. 

Este moderno sistema de paneles solares, donado por Celepsa, proveerá de energía a la ACP, gracias a su capacidad de generación anual total de 22.54 MWh. Además, evitará la emisión de CO2, convirtiendo al Santuario de Amancay de UNACEM en un modelo replicable de conservación.

El Santuario de Amancay, reconocido como la primera Área de Conservación Privada (ACP) de Lima Metropolitana, es un refugio de biodiversidad gestionado por UNACEM, que alberga a 180 especies de flora y fauna, entre ellas la emblemática Flor de Amancay, símbolo de Lima.  

“Este es un hito, pues es el primer proyecto solar dentro de un área de conservación privada que abre la puerta a futuros proyectos en energía renovable que respondan a las necesidades de autogeneración de nuestros clientes,” destacó Nicolás Samardzich, gerente de Desarrollo y Sostenibilidad de Celepsa.   

UN INVERNADERO PARA LA RESTAURACIÓN DE LAS LOMAS

Además de la implementación del sistema de paneles solares, UNACEM promueve el desarrollo de un invernadero en el Santuario de Amancay. Este vivero se dedicará a la producción controlada de flora nativa de las lomas, con fines de recuperación, restauración y conservación del ecosistema de lomas costeras.

Con una superficie de 200 m², el invernadero contará con microaspersores y un sistema de fertirrigación que permitirán asegurar el crecimiento saludable de especies herbáceas, arbustivas y arbóreas nativas, muchas de ellas en estado vulnerable. Además, será clave en la conservación de material genético de especies endémicas y la reproducción de aproximadamente 60,000 plantas de flora nativa cada año.

Gracias a este moderno vivero, se reducirá la mortalidad de las plantas propagadas, favoreciendo su reforestación en áreas afectadas por actividades humanas. Asimismo, servirá para el desarrollo de investigaciones sobre las especies de lomas, contribuyendo al conocimiento y a la mejora de las prácticas de conservación.

“La integración de energías renovables y la restauración de ecosistemas frágiles son pasos fundamentales en nuestra misión de crear un impacto positivo en los ecosistemas que nos rodean. Con cada acción, buscamos demostrar que la producción, innovación y la conservación pueden ir de la mano, y reafirmamos nuestra responsabilidad de proteger los recursos naturales para las generaciones futuras”, sostuvo Carlos Adrianzén, gerente de Seguridad, Ambiente y Sostenibilidad de UNACEM.

Las últimas

También te puede interesar

¿Está listo el Perú para liderar la transición energética? PERÚ ENERGÍA 2025 enciende el debate

El evento reunirá a líderes del sector eléctrico e hidrocarburos para debatir el futuro energético del país y promover soluciones sostenibles e innovadoras. Durante dos días, 7 y 8 de mayo, expertos nacionales e internacionales analizarán los retos clave de la transición energética, inversión, descarbonización y seguridad energética en el...

Cusco: ACCIONA adquirirá concesión de proyecto de transmisión de US$285 millones de inversión de Darby International Capital

El proyecto comprende el diseño, la financiación, la construcción, la operación y el mantenimiento durante 30 años de una línea de 220 kV de 330 kilómetros de longitud, la construcción de dos nuevas subestaciones (Quencoro Nueva y Onocora) y la ampliación de tres subestaciones existentes (Suriray, Quencoro y Tintaya...

Más de S/ 2,547 millones transferidos a departamentos por actividad minera a febrero

Áncash mantuvo su liderazgo al mes de febrero con más de S/ 617 millones recibidos por la actividad minera y una participación del 24.3% del total...

ENGIE Energía Perú mejora en 18 puntos su calificación ESG según S&P Global

La empresa sobresalió en el componente social con una puntuación de 86, muy por encima del promedio del sector (41), seguido por el componente de gobernanza y económico, con una puntuación de 63 y de 61 en Ambiental, superando también los promedios de la industria...

Olade: En febrero, la inflación energética mensual en ALC fue 0.83% y la interanual 3.16%

A pesar de la caída del 5.3% en los precios del petróleo respecto a enero, esta disminución no se ha traducido en menores tarifas de combustibles en la región...

Miguel Castilla: Perú continúa siendo visto como un destino confiable para la inversión a nivel global

Comparado con países como Bolivia, Argentina, Colombia o Ecuador, Perú mantiene una posición privilegiada en términos de percepción internacional y confianza del inversionista, dijo...

Waldir Eloy Ayasta Mechán, nuevo viceministro de Electricidad

Waldir Ayasta es también catedrático de la Facultad de Ingeniería Mecánica y de la escuela de posgrado de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). ...

Inician ejecución de estrategia territorial para impulsar inversiones en Arequipa por US$ 14,000 millones

El EESI impulsará la articulación territorial público-privada, el soporte técnico especializado, el seguimiento orientado a resultados, la identificación oportuna de alertas críticas y la propuesta de cambios normativos que se requirieran...

ProInversión: “Hay un cambio claro: la confianza de los inversionistas comenzó a incrementarse desde 2023”

Del Carpio también indicó que trabajan en la firma de adendas para nueve concesiones vigentes, las cuales representan más de US$ 9,500 millones. Estas permitirán adelantar inversiones previstas originalmente para dentro de una década, dijo. Un ejemplo es el proyecto de masificación del gas natural en siete regiones, que a...

Moquegua: 88 compañías locales logran homologación internacional con apoyo de Anglo American

La homologación obtenida representa un avance significativo para las empresas moqueguanas, ya que mejora sus sistemas internos de gestión y les permite acceder a oportunidades de negocio más competitivas, tanto en Quellaveco como con otras grandes compañías del sector público y privado...

Ejecución de inversión pública de los tres niveles de Gobierno superó los S/ 11,200 millones en primer trimestre

El titular de la PCM señaló que una mayor ejecución dinamizará la economía nacional mediante la creación de empleos, la mejora de infraestructura y el desarrollo de cada uno de los sectores productivos. "El 2025 esperamos alcanzar un crecimiento del 4 % del PBI, pero tenemos capacidades y fortalezas para...

Gobiernos regionales y locales disponen de S/ 18,357 millones para proyectos vía Obras por Impuestos

“Los gobiernos regionales están más interesados en comprender cada vez más este mecanismo y apostar por él. Seguimos invitándolos a que sigan tomando esta vía porque creemos que hay mucho potencial para proyectos en las diversas regiones”, indicó Salardi...