Search
Close this search box.

Roque Benavides: “El discurso antiminero es una reacción a que la redistribución de la riqueza no es la más adecuada”

"Le corresponde por supuesto al Estado redistribuir esa riqueza", especificó el presidente del directorio de Compañía de Minas Buenaventura.

Créditos de imagen:

Difusión

Dado que continúa la crisis sociopolítica en el Perú, el Ing. Roque Benavides, presidente del directorio de Compañía de Minas Buenaventura, opinó respecto a algunas causas de esta grave situación que necesita una pronta solución. “Hoy día nuestros políticos en el Congreso y el Ejecutivo deben ponerse de acuerdo para salir de esta crisis”, reflexionó.

En entrevista para TV Perú, Benavides fue consultado sobre la macrorregión sur del país, donde han estallado los más fuertes disturbios de protesta, ante lo cual refirió que “no cabe la menor duda que hay muchos peruanos frustrados por el centralismo que agobia a todas las provincias, Puno es un ejemplo de la reacción, Cusco, Abancay, Apurímac, Ayacucho, y creo que hay que mirar mucho más a profundidad esta descentralización que fue hecha con criterios poco lógicos”.

Discurso antiminero

“Yo creo que el discurso antiminero es una reacción a que la redistribución de la riqueza no es la más adecuada, y le corresponde por supuesto al Estado redistribuir esa riqueza. Lo que sucede es que tenemos un Estado ineficiente a todo nivel y lo que necesitamos es hacer un Estado más eficiente para que el bienestar llegue a todos los peruanos”, afirmó Benavides.

En ese sentido, invocó a la población de Apurímac a reflexionar. “Están destruyendo la gallina de los huevos de oro. La mina Las Bambas ha costado 10,000 millones de dólares para construirse y desarrollarse. Yo creo que tiene que haber alguna manera de solucionar esos conflictos”, concluyó.

En otro momento señaló que “también ha habido una gran ineficiencia en los gobernadores, alcaldes provinciales y distritales y, en ese sentido, hay que capacitar a esas autoridades. No puede ser que no se invierta ni el 40% de los presupuestos en zonas donde hay carencias de todo, agua, desagüe, conectividad digital, etc.”

Asimismo, mencionó como uno de los principales problemas la informalidad, que en el Perú representa más del 70% de su economía. “La informalidad trae minería informal, que deteriora el medio ambiente y que no es fiscalizada; pero también trae corrupción, porque hace que todo se maneje con cash, no hay ningún registro y no se pagan impuestos”, señaló.

Por ello, Benavides afirmó que “los 3 males de nuestro querido Perú son la corrupción, la informalidad y el centralismo; eso es lo que tenemos que atacar”.

Oportunidades de la macrorregión sur

Por otro lado, destacó que la macrorregión sur tiene mucho potencial. “Ahí hay ingentes recursos naturales, pero también y principalmente talento de nuestros jóvenes. Yo soy un convencido, un optimista, de que en el sur del país se pueden desarrollar todas esas potencialidades”.

Para ello, hizo énfasis en que la industria minera es un elemento fundamental y que puede contribuir enormemente, pero la población debe entender lo difícil que es hacer empresa privada en nuestro país, captar capitales nacionales y extranjeros para poder desarrollar los yacimientos.

“No nos olvidemos que los yacimientos se descubren, pero las minas se construyen con capital, talento, maquinarias e infraestructura para ponerlas en valor”, precisó.

Las últimas

También te puede interesar

Silver Mountain Resources anuncia producción de mina Reliquias para 2026

El proyecto Reliquias tendrá una producción estimada de 1.3 millones de onzas equivalentes de plata durante el  primer año y tras un ‘ramp up’ agresivo se prevé un aumento gradual hasta alcanzar 2.5 millones de onzas...

Si se activan todos los proyectos mineros, se podrían generar 2.3 millones de empleos indirectos: Roque Benavides

La minería seguirá generando desarrollo solo si se fortalece el trabajo conjunto entre el Estado, la empresa privada y la sociedad, afirmó el presidente del directorio de la Compañía de Minas Buenaventura...

Perú tarda 12 veces más que Canadá en otorgar permisos de exploración, alertan mineras

“El tiempo es dinero. Tú tienes que mantener a todo el equipo y no puedes decirles que les pagarás cuando consigas el permiso para perforar”, advirtió Vizquerra...

Codelco y Rio Tinto acuerdan fortalecer la colaboración para el desarrollo de un distrito minero en la Región de Atacama

Nuevo Cobre es una joint venture entre Rio Tinto (57,74%) y Codelco (42,26%), establecida en 2023 para explorar y desarrollar propiedades mineras ubicadas 10 kilómetros al sureste de la fundición de Potrerillos...

Minem y 90 días calendario para implementar un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del oro en Pataz

Este sistema busca identificar y rastrear el producto aurífero, en cualquiera de sus formas, desde su origen en la unidad de producción hasta su destino final, incluyendo todas las operaciones de compra y venta de oro...

Unimaq lanza nueva generación de minicargadores Cat en el mercado peruano

Además, Unimaq anunció que introducirá este año en el Perú el minicargador sobre ruedas Cat 270, también de la nueva generación, que cuenta con la mayor potencia (99 HP) y capacidad de carga (1.78 toneladas) de toda su categoría...

Exportaciones de tierras raras de China caen a medida que la guerra comercial limita el suministro

Las tierras raras suman un total de 17 elementos, y Pekín añadió siete de ellos a su lista de control de exportaciones a principios de abril, en respuesta a los aranceles cada vez más punitivos impuestos por la administración Trump...

MEF dará prioridad a 12 adendas para por más de US$ 15 mil millones

Estas adendas, según explicó Bustamante, permitirán viabilizar nuevas inversiones en el corto plazo, impactando directamente en el PBI y en la competitividad de sectores estratégicos como transporte, comunicaciones, hidrocarburos y minería. ...

Cerro Verde apuesta por energía 100% renovable desde 2026 y avanza en electrificación minera

Desde ambiciosas metas de descarbonización y electrificación de equipos hasta inversiones millonarias en infraestructura hídrica y social en Arequipa, Cerro Verde demuestra que es posible integrar innovación tecnológica con responsabilidad ambiental y compromiso comunitario...

First Quantum proyecta estudio de factibilidad del proyecto La Granja para 2028

La compañía ha iniciado una intensa campaña de perforación y reinterpretación geológica con el objetivo de superar desafíos técnicos clave y definir una base sólida para la viabilidad del proyecto a largo plazo...

Áncash: cierre final de mina Pierina está programado para segundo trimestre de 2026

Pierina, cuya operación inició en 1998, produjo un total de 8.5 millones de onzas de oro y 20.6 millones de onzas de plata durante sus años de vida...

«La exploración es el primer eslabón del ciclo minero y es fundamental promover esta actividad»

Si bien un apropiado marco normativo minero ha permitido que la minería formal promueva el desarrollo económico del país, es imprescindible reducir la excesiva tramitología en la industria minera, advierte Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025...