Search
Close this search box.

Restricciones de metales de Xi Jinping mientras el G7 busca una alternativa a China

Créditos de imagen:

Difusión

La decisión de China de controlar la exportación de dos metales clave demuestra que tiene cierto poder para tomar represalias contra los movimientos de EE. UU., Japón y Europa para aislar a Pekín de la tecnología avanzada. Pero también corre el riesgo de fracasar.

El nuevo sistema de licencias de exportación presentado el lunes por la noche destacó la posición dominante de China en la producción mundial de galio y germanio, que se utilizan para fabricar chips, automóviles eléctricos y equipos de telecomunicaciones. El anuncio parece estar programado para darle a China influencia mientras presiona a la Casa Blanca para que elimine los controles de exportación que corren el riesgo de obstaculizar el desarrollo de la nación.

Sin embargo, la medida es un arma de doble filo y puede simplemente acelerar los esfuerzos de esos países para reducir la dependencia de la segunda economía más grande del mundo. Si Pekín en algún momento restringiera los envíos y cortara el suministro a otras naciones, los precios probablemente subirían y harían más económico aumentar la producción en Japón, Canadá, EE. UU. u otros lugares.

“Es parte del ojo por ojo que la República Popular China está jugando con Estados Unidos y sus aliados”, dijo Ja Ian Chong, profesor asociado de ciencias políticas en la Universidad Nacional de Singapur. a la agencia Bloomberg. Se refería al nombre formal del país, República Popular China. “Puede haber algún impacto inicial en los mercados y las empresas, pero con el tiempo, si estas restricciones persisten, los mercados y las empresas se ajustan”.

La medida subraya el dilema que enfrenta el presidente Xi Jinping mientras busca contrarrestar los esfuerzos de Estados Unidos para evitar que China acceda a los chips necesarios para dominar tecnologías como la inteligencia artificial y la computación cuántica. Cualquier acción recíproca solo le da a EE. UU. y Europa más municiones para impulsar la eliminación de riesgos, algo que el gobierno de Xi ha tratado de contrarrestar.

Los esfuerzos previos de China para restringir la venta de tierras raras solo han disminuido su participación en el mercado, ya que otros países trabajan para asegurar el suministro de los metales que no están controlados por China.

China introdujo por primera vez un sistema de licencias de exportación para tierras raras en la década de 1990, mientras aumentaba gradualmente los impuestos, exprimiendo a las empresas en Japón y en otros lugares que dependían de los suministros chinos. Pero el gran cambio ocurrió en 2010, cuando Pekín detuvo temporalmente las exportaciones a Japón en reacción a una colisión entre un barco pesquero chino y la guardia costera japonesa cerca de las islas reclamadas por ambos países.

Ese incidente desencadenó una carrera para encontrar suministros alternativos de China. La producción en Australia y EE. UU. aumentó posteriormente, lo que hizo que la participación de China en la producción minera bajara al 70 % de la oferta mundial en 2022 desde un máximo del 98 % en 2010, según el Servicio Geológico de EE. UU.

China representa actualmente alrededor del 94% de la producción mundial de galio, según el Centro de Inteligencia de Minerales Críticos del Reino Unido. Aún así, los metales no son particularmente raros o difíciles de encontrar, aunque China los mantiene baratos y su extracción puede tener un costo relativamente alto.

“Imponer restricciones a la exportación corre el riesgo de reducir el dominio del mercado”, escribieron en una nota investigadores de Eurasia Group, incluida Anna Ashton. “Si se implementan como están, las nuevas restricciones de exportación de minerales de China podrían ofrecer un nuevo impulso para que los fabricantes extranjeros trasladen la producción fuera de China, acelerando la tendencia de diversificación de la cadena de suministro”.

China dijo que el nuevo sistema de licencias para las exportaciones de galio y germanio, junto con sus compuestos químicos, tenía como objetivo proteger la seguridad nacional, la misma justificación dada por Estados Unidos y sus aliados para sus controles de exportación.

Las últimas

También te puede interesar

SNMPE expresa su preocupación por paralización de todas las actividades mineras en Pataz, Parcoy y Tayabamba

“Una unidad de producción minera no puede detenerse, operativamente hablando, de golpe. Esto implica un riesgo, por ejemplo, de colapso de la presa de relaves, que debe monitorearse las 24 horas. Esto sin contar riesgos de infraestructura, como posibles inundaciones o acumulación de gases, si no está el personal que...

Codelco firma crédito con garantía de la agencia italiana SACE por US$ 500 millones

“Este acuerdo destaca la adhesión de Codelco a prácticas mineras sostenibles e innovadoras, proyectando nuestras operaciones para los próximos 50 años y reafirmando el papel crítico del cobre en la transición energética global”, comentó Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de la minera...

Entre el 2025 y 2029 se proyecta el inicio de 16 proyectos mineros con una inversión de US$ 15,169 millones: Minem

Para 2025, se proyecta el inicio de ejecución de 9 proyectos mineros, con una inversión conjunta estimada en US$ 7,407 millones...

US$ 37.3 millones en cambios en San Gabriel

Una modificación es la ampliación del stockpile. La ampliación de este componente se debe al requerimiento de área para el muestreo de rumas de mineral que provienen de la explotación de las labores subterráneas...

proEXPLO: “En Canadá, puedes obtener el permiso para perforar en dos meses; en Perú te toma dos años”

“Perú es uno de los países más maravillosos para el segmento de juniors. El Perú tiene la combinación correcta de una excelente geología y una buena ley minera que nos ayuda a tener un título asegurado”. Sin embargo, advirtió David Kelley , “el proceso de los permisos hace difícil mantener...

Cosapi se adjudica contrato en Cerro Verde

El alcance consiste en trabajos electromecánicos en tres sectores definidos que permitirán la reubicación de la Chancadora C1, para el crecimiento del tajo de la mina...

Desarrollar un proyecto minero en el Perú conlleva obtener entre 200 y 400 permisos y autorizaciones

El abogado Francisco Tong, socio del estudio Rodrigo Elías & Medrano Abogados, invocó a las autoridades a no recortar los períodos de concesión minera para mantener la competitividad del Perú como país minero...

Ministro Montero: Suspensión de actividades mineras por 30 días en Pataz no alcanza a las empresas formales

Más de 200 empresas mineras de la pequeña minería y minería artesanal, podrán continuar operando pues completaron su proceso de formalización, indicó el titular del Minem...

«Komatsu-Mitsui certifica el consumo de energía 100% renovable en sus sedes, sucursales y tiendas»

"Mediante la adquisición de Certificados Internacionales de Energía Renovable (I-REC), logramos reducir en un 100% nuestra Huella de Carbono Nacional del Alcance 2 bajo el enfoque de mercado, a partir de energía 100% renovable proveniente del parque eólico Tres Hermanas, ubicado en Marcona, Ica", afirma Mirtha Rodríguez, directora corporativa de...

La inteligencia artificial gana terreno en la exploración minera, pero el juicio humano sigue teniendo la última palabra

La inteligencia artificial está transformando la forma en que se identifican zonas de alto potencial mineral, optimizando recursos y reduciendo riesgos en la exploración minera...

Joe Mazumdar en proEXPLO 2025: “Una geología privilegiada ya no es suficiente”

Mazumdar explicó que cada vez menos empresas exploradoras tienen acceso a financiamiento, y que los fondos disponibles se concentran en proyectos ubicados en jurisdicciones con menor percepción de riesgo...

En Pataz: “No se permitirá ninguna actividad minera, tampoco el tránsito de producción minera, materiales o de insumos por 30 días”

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló que está en marcha un decreto de urgencia que va a definir las líneas maestras a implementar en Pataz. "Entendemos los Reinfos suspendidos como aquellos que están abandonados o que pueden ser mal utilizados, por lo que pasan a exclusión...