Renovables en Piura: Petroperú abre licitación para determinar potencial eólico en Bayóvar

Créditos de imagen:

Difusión

Petroperú lanzó una licitación para determinar el potencial de energía eólica en la terminal marina Bayóvar. Estrictamente, se trata del “servicio de medición de velocidad y dirección del viento para determinar el potencial eólico en el Terminal Bayóvar del ONP [Oleoducto Norperuano]”. 

“Con los datos de viento obtenidos, se evaluará el potencial eólico de la zona y la dirección predominante del viento, que permita seleccionar el modelo y ubicación de los aerogeneradores, así como, la cantidad a instalar en las zonas disponibles del Terminal Bayóvar, para que se optimice la generación de potencia eléctrica del parque eólico, usando software especializados de estudios eólicos como: Wasp, Furow o similares”, informó Petroperú. Bayóvar es el término del Oleoducto Norperuano y se localiza unos 200km al sur de la refinería de Talara.

La petrolera solicita “realizar mediciones de viento en una torre de medición, ubicada en la playa de tanques del Terminal Bayóvar”, “determinar el potencial eólico y otros componentes adecuados para el cumplimiento de los objetivos del proyecto”, “selección de aerogenerador, posibles ubicaciones y cantidades, determinación del monto de inversión a Nivel Perfil y la viabilidad económica del parque eólico”, entre otras tareas.

El recurso eólico, tomando como referencia los terrenos de Petroperú en Bayóvar, oscilan desde los 6,7 m/s hasta los 9,7 m/s hacia el oeste de los mismos, lo que ubica a la zona con un potencial de recurso eólico muy interesante para la instalación de parques de producción de energía a través de la generación eólica. 

El monto del contrato no ha sido revelado, pero Petroperú anuncia que lo financiará con recursos propios. El modelo de contratación es a suma alzada. El alcance del servicio implica una campaña de medición de viento (1 año) en playa de tanques del Terminal Bayóvar. Incluye la instalación de una torre de medición y sensores correspondientes. 

“Para ello se llevará a cabo mediciones de viento registradas a 3 alturas distintas (75 m, 100 m y 120 m), cada 10 minutos durante el plazo de un  año. Los pronósticos serán obtenidos con el modelo WRF teniendo en cuenta datos históricos para generar una correlación a 25 años”, explica la petrolera en las bases de la licitación. El servicio también engloba el análisis de imágenes satelitales y estudios sociales de campo.

El postor deberá acreditar experiencia por un monto mínimo facturado de S/ 500,000, incluido IGV, en los últimos diez años a la presentación de propuestas, en elaboración de ingeniería, expedientes técnicos, diseño sistemas de potencial eólico o mediciones de viento y factibilidad de proyectos eólicos.  

La recepción de propuesta, según informó la empresa a la OSCE, es hasta el 21 de junio y la entrega de la buena pro se hará el 28 del mismo mes a través de la plataforma del SEACE.

En el año 2016 se publicó una versión actualizada del Atlas Eólico del Perú que permitió cuantificar el potencial renovable eólico aprovechable a una altura de 100 metros. El Atlas Eólico del Perú estimó que en el país existen 20.493 MW de recursos eólicos aprovechables sobre un recurso eólico total de 28.395 MW, de interés para la instalación de sistemas eólicos de generación eléctrica. Las mejores zonas de recurso eólico son las regiones de Lambayeque, 7.017 MW y Piura, 7.098 MW, que juntas acumulan más de 14.000 MW de potencia eléctrica instalable, muy lejos de Ica y Arequipa, con 2.280 MW y 1.020 MW, respectivamente. Las velocidades promedio a 100 metros de altura en esas regiones superan los 12 m/seg.

También te puede interesar

Walter Sciutto: “Estamos convencidos de que la movilidad eléctrica es el camino correcto para transformar el transporte en el Perú”

“El parque automotor representa, según la ATU, el 58% de la contaminación del aire en Lima y Callao”, señaló el gerente general de Pluz Energía...

Pluz Energía apuesta por la movilidad sostenible con flota de 35 vehículos SUV 100% eléctricos

Los vehículos se recargarán en estaciones equipadas con cargadores rápidos de hasta 100 kW, que permiten recuperar hasta 100 kilómetros de autonomía en solo 15 minutos, y cargadores lentos para cargas nocturnas...

Complejo Solar Rubí-Clemesí: Orygen se respalda en la tecnología de drones

“Hoy la tecnología es una aliada estratégica para escalar la generación renovable. Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la automatización y el análisis inteligente pueden transformar la operación de una central solar en tiempo real, reduciendo drásticamente los tiempos de respuesta y elevando los estándares de calidad técnica”...

Transfieren 19 proyectos de electrificación rural a empresas regionales Electro Oriente y Adinelsa

Estas obras fueron ejecutadas en los últimos años por la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del Minem en las regiones de San Martín, Lima, Arequipa, Ayacucho, Amazonas, Loreto y Cajamarca...

Luz del Sur compra parque eólico San Juan de Marcona por US$253 millones

El parque eólico tiene una potencia de 135,7 MW y entró en operación comercial a finales de 2023. En el mismo distrito, ya operan los parques eólicos Tres Hermanas y Marcona, de propiedad de Luz del Sur y que poseen una capacidad instalada de 129,3 MW...

Minem: Dos centrales de generación de energía renovable iniciaron operaciones

Ambos proyectos han sido desarrollados íntegramente con inversión privada, sin requerir recursos del tesoro público...

Chile: Sector energía requerirá entre 12.000 a 27.000 trabajadores con distintos perfiles durante la próxima década

La publicación cuantifica una brecha de 15.000 personas para cubrir puestos en el rubro energético en un escenario alto, el cual supone un elevado crecimiento de la economía, de desarrollo de proyectos y de la industria del hidrógeno verde...

MTC: Más de 20 millones de pasajeros se movilizaron gratuitamente en la Línea 2 del Metro de Lima

Desde su puesta en marcha en diciembre de 2023, aproximadamente, 50.000 personas viajan a diario por los 5 kilómetros que conforman la Etapa 1A, en el primer tren subterráneo del Perú...

ENGIE Energía Perú lidera gestión del talento en sector energía

“Apostamos por la autogestión del talento y contamos con diversos programas de desarrollo diseñados para potenciar a nuestros equipos y fortalecer el liderazgo en todos los niveles”, señaló Rocío Esparza, vicepresidenta de Recursos Humanos de la energética...

Solar: Minem otorgó concesión eléctrica rural a la empresa Renova Solaris Energía

Los sistemas fotovoltaicos domiciliarios serán instalados en las regiones de Loreto, Piura, San Martín, Ucayali, Madre de Dios, Amazonas, La Libertad, Pasco, Ayacucho, Puno, Junín, Huánuco, Cajamarca y Huancavelica...

Orygen iniciará construcción de Wayra Solar en julio

Orygen incrementará en un 36% su capacidad solar instalada, alcanzando 353.63 MW (AC) de potencia fotovoltaica, lo que refrendará su liderazgo en la producción solar en el país. ...

“Necesitamos reglas claras que permitan la competencia entre todas las tecnologías”

Carlos León, gerente Legal y de Regulación de Kallpa Generación, destacó que el Perú avanza hacia una mayor penetración de energías renovables, con cerca de 30,000 MW en proyectos solares y eólicos en estudio...