Renovables en Piura: Petroperú abre licitación para determinar potencial eólico en Bayóvar

Créditos de imagen:

Difusión

Petroperú lanzó una licitación para determinar el potencial de energía eólica en la terminal marina Bayóvar. Estrictamente, se trata del “servicio de medición de velocidad y dirección del viento para determinar el potencial eólico en el Terminal Bayóvar del ONP [Oleoducto Norperuano]”. 

“Con los datos de viento obtenidos, se evaluará el potencial eólico de la zona y la dirección predominante del viento, que permita seleccionar el modelo y ubicación de los aerogeneradores, así como, la cantidad a instalar en las zonas disponibles del Terminal Bayóvar, para que se optimice la generación de potencia eléctrica del parque eólico, usando software especializados de estudios eólicos como: Wasp, Furow o similares”, informó Petroperú. Bayóvar es el término del Oleoducto Norperuano y se localiza unos 200km al sur de la refinería de Talara.

La petrolera solicita “realizar mediciones de viento en una torre de medición, ubicada en la playa de tanques del Terminal Bayóvar”, “determinar el potencial eólico y otros componentes adecuados para el cumplimiento de los objetivos del proyecto”, “selección de aerogenerador, posibles ubicaciones y cantidades, determinación del monto de inversión a Nivel Perfil y la viabilidad económica del parque eólico”, entre otras tareas.

El recurso eólico, tomando como referencia los terrenos de Petroperú en Bayóvar, oscilan desde los 6,7 m/s hasta los 9,7 m/s hacia el oeste de los mismos, lo que ubica a la zona con un potencial de recurso eólico muy interesante para la instalación de parques de producción de energía a través de la generación eólica. 

El monto del contrato no ha sido revelado, pero Petroperú anuncia que lo financiará con recursos propios. El modelo de contratación es a suma alzada. El alcance del servicio implica una campaña de medición de viento (1 año) en playa de tanques del Terminal Bayóvar. Incluye la instalación de una torre de medición y sensores correspondientes. 

“Para ello se llevará a cabo mediciones de viento registradas a 3 alturas distintas (75 m, 100 m y 120 m), cada 10 minutos durante el plazo de un  año. Los pronósticos serán obtenidos con el modelo WRF teniendo en cuenta datos históricos para generar una correlación a 25 años”, explica la petrolera en las bases de la licitación. El servicio también engloba el análisis de imágenes satelitales y estudios sociales de campo.

El postor deberá acreditar experiencia por un monto mínimo facturado de S/ 500,000, incluido IGV, en los últimos diez años a la presentación de propuestas, en elaboración de ingeniería, expedientes técnicos, diseño sistemas de potencial eólico o mediciones de viento y factibilidad de proyectos eólicos.  

La recepción de propuesta, según informó la empresa a la OSCE, es hasta el 21 de junio y la entrega de la buena pro se hará el 28 del mismo mes a través de la plataforma del SEACE.

En el año 2016 se publicó una versión actualizada del Atlas Eólico del Perú que permitió cuantificar el potencial renovable eólico aprovechable a una altura de 100 metros. El Atlas Eólico del Perú estimó que en el país existen 20.493 MW de recursos eólicos aprovechables sobre un recurso eólico total de 28.395 MW, de interés para la instalación de sistemas eólicos de generación eléctrica. Las mejores zonas de recurso eólico son las regiones de Lambayeque, 7.017 MW y Piura, 7.098 MW, que juntas acumulan más de 14.000 MW de potencia eléctrica instalable, muy lejos de Ica y Arequipa, con 2.280 MW y 1.020 MW, respectivamente. Las velocidades promedio a 100 metros de altura en esas regiones superan los 12 m/seg.

También te puede interesar

“La comercialización de productos eléctricos falsificados es un problema crítico”: EPEI Perú celebra 10 años

"Tras una década de trabajo, nuestra lucha contra la informalidad es más firme que nunca. Es urgente generar conciencia sobre estos riesgos e implementar medidas concretas para erradicarlos", señaló Orlando Ardito, gerente general de EPEI Perú...

Orlando Mercado, de Orygen: “Estamos ante una etapa decisiva para la consolidación de la energía solar en el Perú”

La nueva planta solar de Orygen –que integrará el primer complejo híbrido a gran escala- se encuentra en construcción y entrará en servicio a finales de 2026...

Inversión superior a los S/ 281 millones: Minem culminó ejecución física de 13 proyectos de electrificación rural

Estas obras permiten brindar suministro energético a 965 localidades de las regiones Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Junín, Lambayeque, Lima, Madre de Dios, Puno y San Martín...

Trabajan en el desarrollo de 12 obras de electrificación rural para la Mancomunidad del NORVRAEM

La Mancomunidad del NORVRAEM agrupa a los distritos Río Negro, Mazamari, Río Tambo, Llaylla, Coviriali, Pampa Hermosa, Pangoa y Pichanaki en la región Junín, y los distritos de Tahuania y Sepahua en la región Ucayali...

Pluz Energía pone en servicio línea de transmisión de 6 km de longitud en el norte de Lima

La nueva línea, de más de 6km de longitud, está compuesta por una red subterránea de 2.5 km, una red aérea de 3.8 km, 20 postes nuevos, además de una bahía AIS en 220 kV en la subestación Barsi y una bahía GIS en la subestación Malvinas...

Ebitda consolidado de Engie Perú a setiembre ascendió a US$195 millones

La producción consolidada de energía de la empresa, alcanzó los 5,358 GWh, representando una disminución de 14.4% respecto del mismo periodo del año anterior (6,263 GWh) debido principalmente a una menor generación térmica por mantenimientos programados...

Minem lleva energía eléctrica a 26,000 ciudadanos de Puno con una inversión de S/126 millones

El primer proyecto y el de mayor inversión es: “Instalación del servicio eléctrico rural de las localidades del Sector 1, de las provincias Melgar, Lampa, Azángaro, San Antonio de Putina y Carabaya de la región Puno”, cuyo presupuesto supera los S/ 110 millones...

Interconexión Eléctrica ISA Perú realizó una exitosa emisión de bonos por S/208,4 millones en el mercado local

"Los recursos permitirán refinanciar obligaciones existentes y fortalecer una gestión financiera eficiente, alineada con nuestra estrategia de impulsar la transición energética y el desarrollo del Perú", señaló Gonzalo Maya, gerente de Finanzas de ISA ENERGÍA...

“Con la entrada en operación de Wayra Solar alcanzaremos 663 MW de capacidad renovable”

“Seguimos evaluando nuevas oportunidades de expansión en regiones con alto potencial solar y eólico, como Cajamarca, Lambayeque, Arequipa y Piura, donde contamos con proyectos en cartera”, afirma Fragale, CEO de Orygen Perú...

Pluz Energía, CSGI, SCUT y la UNMSM lanzan “Academia de Ingeniería de Excelencia” para potenciar el talento tecnológico

Como empresa peruana del sector eléctrico, Pluz Energía asumirá un rol clave en la implementación del proyecto, promoviendo la conexión directa de los estudiantes con el sector, mediante oportunidades de prácticas...

Aprueban cambios en el Complejo de Energías Renovables Wayra

En 2024, la central eólica Wayra Extensión, ubicada en la provincia de Nasca en Ica, inició su operación comercial luego de recibir la aprobación del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES)...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...