Radomiro Tomic realiza desplazamiento de correa CV-207 para generar nuevas áreas de vaciado de óxidos lixiviados

Créditos de imagen:

Difusión

La Superintendencia de Chancado y Manejo de Materiales de la Gerencia Planta, en un trabajo mancomunado con la Gerencia de Mantenimiento de Radomiro Tomic, de Codelco,, ha focalizado sus esfuerzos por desarrollar un  shifting con los más altos estándares de seguridad, identificando riesgos y medidas de control, que abarcan desde la segregación de las áreas y bloqueos eléctricos hasta la adecuada nivelación del terreno, entre muchísimas otras actividades.

El desplazamiento (actividad también conocida como shifting) de la correa CV-207  es una labor operacional planificada que debe realizarse cada dos meses y medio a tres meses, cuando la capacidad del botadero de ripios se completa hacia ambos lados de esta correa, explicaron desde la principal productora de cobre del mundo. El objetivo es generar nuevas áreas de vaciado de óxidos lixiviados para someterlos a un ciclo de lixiviación secundaria que genera una recuperación adicional de cobre.

Recientemente, los integrantes de la Gerencia de Mantenimiento y de la Gerencia Planta de esta división realizaron una gestión de excelencia para completar esa tarea periódica con los más altos estándares de control de riesgos.

Leonardo Arroyo, ingeniero experto de Operaciones de Chancado y Manejo de Materiales de División Radomiro Tomic (DRT), explicó que “es una actividad sumamente relevante para la continuidad operacional dado que vamos generando el área de vaciado y crecimiento del botadero. Por consecuencia, también generamos la distancia entre los puentes para que el sistema de chancado y apilamiento pueda generar su área de depósito para la lixiviación primaria”.

Por su parte, Cristián Vicentelo, analista del Área de Manejo de Materiales Excavación de Ripios de RDT, comentó que “el trabajo de planificación de sello de piso es una labor diaria, con una anticipación de dos meses y medio, aproximadamente. Si bien es cierto que la actividad de shifting es el término del proceso, hay un trabajo previo con los cuatro turnos operativos dónde vamos corrigiendo desviaciones”.

En tanto, el Supervisor de la empresa Tranymec, Arturo Mendoza, consideró que, si bien realizan este trabajo desde hace tiempo, “no queda duda de que tenemos que analizar en cada desplazamiento los riesgos que tenemos presentes. Entonces, en eso nos coordinamos entre todos para que pueda salir este trabajo adelante”.

También te puede interesar

Antapaccay operó con energía 100 % renovable durante 2024

Por cuarto año consecutivo, la empresa recibe el reconocimiento internacional por distribuir un total de 1,019.0 GWh entre las plantas de procesamiento Tintaya y Antapaccay...

Elevada oferta y una demanda ralentizada: expectativas del mercado del litio a la baja

“Para el corto plazo, las expectativas continúan siendo negativas. El superávit de mercado se mantendrá durante 2025 y 2026, lo que sugiere que los precios permanecerán en niveles bajos hasta que la oferta se ajuste o la demanda de vehículos eléctricos se acelere de manera más contundente”, explica Cochilco...

Chevrolet y MSA Automotriz entregan flota de camionetas Colorado a Minera Yanacocha

Como parte de un contrato de alquiler y servicio de vehículos para el proyecto Yanacocha Water Treatment Project...

Anglo American nombra a Carlos Espinoza como nuevo gerente general de Los Bronces

Su rol más reciente fue como gerente general de Minera Centinela, posición que ocupó por cinco años. Durante ese período, su gestión se destacó por alcanzar resultados operacionales de excelencia y mantener sólidos indicadores de seguridad, sin registrar accidentes fatales...

Cadena de suministros: BHP y XCMG sellan alianza

El acuerdo no incluye compromisos de participación de mercado, pero permitirá realizar descubrimientos más profundos ya en marcha, en particular para flotas, componentes y posibles soluciones integrales en las operaciones de BHP...

Peruano Ignacio Bustamante, nuevo director de chilena Antofagasta plc

Anteriormente fue consejero delegado y director ejecutivo de Hochschild Mining plc, compañía con operaciones de oro y plata. Ocupó varios puestos ejecutivos de alto nivel en el grupo Hochschild en áreas como operaciones, finanzas y desarrollo empresarial...

Minera La Granja lanza INSPIRA, un programa de becas integrales para jóvenes de Querocoto, en Cajamarca

El programa está orientado a jóvenes que hayan obtenido los primeros lugares durante los cinco años de educación secundaria en instituciones educativas locales...

Exploración en yacimiento polimetálico Ticlio

La empresa contempla la habilitación de 18 plataformas de perforación, donde se realizarán un total de 35 sondajes...

«El rol de las consultoras es clave para presentar propuestas técnicamente sólidas y alineadas a los requerimientos de las autoridades»

Los estándares internacionales, junto con los corporativos de las empresas mineras y las normativas locales, exigen cada vez más un enfoque integral y multidisciplinario, afirma Giselle Vera, Mine Closure Practice Lead de la multinacional Ausenco en Perú...

Litio: alianza Codelco-SQM es respaldada por el grueso de la población chilena

El acuerdo contempla que Codelco será socio mayoritario de la sociedad, con 50% más una acción...

IPE: Tensiones geopolíticas apuntan al alza del oro

“El oro en general ha venido rompiendo récords las últimas semanas y, dado el contexto geopolítico, probablemente va a seguir el mismo camino. Con ello, nuestras exportaciones de oro, tanto ilegales como legales, seguramente van a mantener una tendencia al alza”, sostuvo Maita. ...

Industrialización de roca fosfórica en Sechura podría movilizar US$ 2.000 millones en inversiones

Proyecto Sechura: en marzo, el Ministerio de Energía y Minas remitió a ProInversión el informe de evaluación correspondiente, aprobado el 17 de junio, con lo cual se dio inicio formal a la fase de estructuración...