Search
Close this search box.

Perú Energía: ejecutivos de compañías de hidrocarburos y electricidad se reunirán en Lima para analizar el futuro de sus sectores

La décima edición de Perú Energía se desarrollará del 1 al 2 de junio.

Créditos de imagen:

Difusión

Con la finalidad de establecer propuestas que permitan un mejor desarrollo de los sectores petrolero, gasífero y eléctrico en el Perú, el 1 y 2 de junio los líderes de las compañías más importantes que operan en nuestro país se reunirán en Lima, en una nueva edición de Perú Energía.

Asimismo, se ha confirmado la participación de autoridades estatales, representantes de gremios e instituciones de la sociedad civil, quienes disertarán el panorama económico de las industrias oil and gas, energías renovables, hidrógeno verde, transición energética y sostenibilidad, seguridad energética, upstream y downstream, entre otros.

“Perú Energía 2023 presenta su undécima versión con el lema Impulsando la sostenibilidad en un escenario de desafíos y cambios. Esta es una cita donde se reúnen los actores más importantes de la industria de electricidad, Oil&Gas y el Estado para debatir los desafíos e identificar las oportunidades de la inevitable transición energética, conocer las mejores prácticas corporativas, divulgar los más desafiantes retos futuros y replantear las acciones más urgentes en las industrias que buscan impulsar el cambio en la región, y en especial en el Perú”, señaló la organización.

Entre las principales charlas del primer día destacan “Situación y perspectivas de la economía peruana y del sector energético”, a cargo de Diego Macera, presidente del Instituto Peruano de Economía; “Panorama del SEIN en el corto plazo”, a cargo de César Butrón, presidente del COES.

Del mismo modo, “Energías renovables y sus aplicaciones en el sector minero”, a cargo de Daniel Cámac, deputy country manager de Engie Perú; “el rol del distribuidor para la promoción de las energías renovables”, a cargo de Arturo Vásquez, presidente del directorio del Grupo Distriluz.

El segundo día se presentará “Potencial hidrocarburífero del Perú, proyecciones para garantizar la seguridad energética”, a cargo de Asaid Bandach, gerente técnico de Recursos de Información de Perupetro; “¿Por qué debe participar en el upstream?”, de Tomás Díaz, gerente Corporativo de Exploración, Producción y Oleoducto de Petroperú; “Desafíos para modernizar el mercado de combustibles en el Perú”, a cargo de Erick García, exdirector general de Hidrocarburos del MINEM, así como charlas de Petrotal y de Promigas Perú.

Asimismo, habrá paneles con especialistas nacionales y extranjeros como por ejemplo “Desafíos para masificar el gas natural en el corto, mediano y largo plazo”, “Oportunidad para el desarrollo de la petroquímica en el Perú”, “Salidas a la problemática social en el sector hidrocarburos”, “Reactivación del upstream”, entre otros.

.

Las últimas

También te puede interesar

Luz verde para proyecto eólico de US$950 millones

El Parque Eólico Bayóvar, ubicado en la región de Piura, tendrá una potencia total instalada de aproximadamente 660 MW...

Daniel Cámac: El hidrógeno es la alternativa para reemplazar el diésel en el Perú

Según el especialista, las inversiones globales en tecnologías de transición energética alcanzaron un récord en el 2024, posicionándose en los US$2.1 billones, frente a los US$1.8 billones en 2023 y los US$1.5 billones en 2022...

Competencia desequilibrada y desestabilización del suministro: preocupaciones sobre la Ley 28832

El Mehdi Ben Maalla, country manager y CEO de ENGIE Energía Perú, enfatizó que si bien la norma promueve el ingreso de nuevas tecnologías, estas deben competir por sus propios méritos en las licitaciones; no obstante, cuestionó que también aliente la contratación separada de la potencia y la energía sin...

ADENE: “El mayor desafío de la transición energética en Europa es su infraestructura eléctrica”

“Las renovables siguen creciendo bastante en Europa, pero necesitamos una red que pueda acompañar este crecimiento. Para superar este reto, la Comisión Europea trazó el plan de acción de energía asequible que pretende reforzar la inversión en una red más robusta, flexible e inteligente para incorporar a las energías renovables...

Celepsa acelera la transición energética en Perú con innovación, sostenibilidad y alianzas estratégicas

“Estamos desarrollando una cartera de proyectos de generación renovable en distintas fases de desarrollo y con diversas tecnologías, como solar, eólica e hidro, sumando aproximadamente 1000 MW de capacidad instalada”, afirma Eduardo Rivas...

«De cara al 2030, nuestra meta es reducir en un 15% la cantidad de energía adquirida»

Solo en los últimos dos años, Ferreyros reconstruyó más de un centenar de máquinas Caterpillar, entre ellas palas, camiones mineros, cargadores de bajo perfil para la minería subterránea; equipos auxiliares para la minería y maquinaria para la construcción pesada, logrando así evitar la generación de más de 3,400 toneladas de...

Orygen cierra su primer año con 1,774 GWh generación renovable no convencional

Entre los logros recientes más relevantes de la empresa, figuran la entrada en operación comercial de la Central Solar Clemesí en Moquegua y la Central Eólica Wayra Extensión en Nasca, que consolidan el complejo solar y el parque eólico más grandes del país, respectivamente...

Pluz Energía Perú aumenta su ebitda en 1.9%

Las inversiones se incrementaron en S/13 millones, debido a mayores actividades de mantenimiento, ampliación, modernización y automatización de nuestras redes y alumbrado público...

Proyecto en Arequipa: Solar Steel e Inver Renewable firman acuerdo para instalación de más de 6.800 seguidores solares

El acuerdo que implica la instalación de más de 6.800 de sus seguidores solares para el proyecto más grande de Perú y una de las más grandes de Latinoamérica, la CSF Illa, en la Joya, Arequipa...

Camiones eléctricos de DP World Callao recorren el equivalente a 18 vueltas al mundo con cero emisiones

El Muelle Sur, concesionado a DP World Callao, en el 2024 se posicionó como el primer terminal en América Latina con la estación de carga eléctrica más grande de la región, la cual abastece con energía 100 % renovable a una flota de 20 camiones eléctricos. DP World Callao dejó...

Baterías de sodio: la amenaza al mercado de litio creada por la empresa china CATL

CATL afirmó que su celda de iones de sodio, llamada Naxtra, está lista para su comercialización y ha sido probada en diversas circunstancias extremas, como temperaturas muy bajas e incendios...

BESS del Desierto: el sistema de almacenamiento de energía con base en baterías más grande de Latinoamérica

Cuenta con una capacidad instalada de 200 MW y 800 MWh de almacenamiento, lo que equivale a la energía necesaria para movilizar cerca de 2.500 buses eléctricos de transporte público urbano con más de 500.000 km de autonomía, o recorrer más de 100 veces la longitud de Chile...