OLADE: Crearán Consejo empresarial permanente para fomentos de inversión en energía

Créditos de imagen:

Difusión

Representantes de alto nivel ministerial y de agencias internacionales del sector energético se reunieron hoy en la apertura de la LIII Reunión de Ministros como inicio de la tercera jornada en la VIII Semana de la Energía, los cuales remarcaron la intención de crear un Consejo Empresarial Permanente que permita construir acuerdos publico privados y desarrolle coordinaciones conjuntas en materia técnica, ambiental y social.

Así lo dio a conocer el secretario general de la Organización Latinoamericana de la Energía (OLADE), Andrés Rebolledo, quien formó parte de la Apertura entre el Ministerio de energía y Minería de Uruguay, OLADE, la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

De igual manera, Rebolledo saludó la iniciativa del IRENA de organizar de manera conjunta el Primer Foro de Inversión en materia energética, que permitirá discutir espacios con el sector energético, con el acercamiento de empresas, la puesta en conocimiento de financiamientos y realización de inversiones.

Temas referenciales

Dentro de los puntos en agenda considerados de su anterior Semana de la Energía, realizada en 2022 en Panamá, y que se tratarán en esta Reunión de Ministros, están el desarrollo de un observatorio sobre las emisiones de metano a nivel regional; la realización de un inventario regional con cooperación técnica y metas regionales en materia de eficiencia energética; así como avances en diagnóstico y producción de metales críticos en un marco de transición energética.

Otros temas a verse en esta reunión de ministros son aspectos de integración gasífera en América del Sur, los impactos e incertidumbre presentados en el mercado energético.

Por su parte, Ariel Yepes, gerente del sector de infraestructura y energía del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), también se mostró a favor de promover estudios e iniciativas de energías renovables. “La integración energética es una realidad”.

El director ejecutivo de IRENA, Francesco LaCamera enfatizó el objetivo de su organización en duplicar las inversiones de energías renovables hasta el 2030;y expandir la infraestructura en materia de electrificación y transporte sostenible.

También te puede interesar

Lupi será uno de los parques solares más altos del mundo y será construido en Moquegua

El parque solar Lupi está programado para iniciar su construcción en el segundo trimestre de 2026 y entrar en operación a fines de 2027. Operará a más de 4.500 metros sobre el nivel del mar...

Minem culmina ejecución física de 14 proyectos de electrificación rural en 11 regiones

Entre estas obras destacan “Instalación del servicio eléctrico rural de las localidades del Sector 1 de las provincias Melgar, Lampa, Azángaro, San Antonio de Putina y Carabaya de la región Puno”, con una inversión mayor a los S/ 110 millones...

OLADE: Energía nuclear y gas natural crecieron significativamente en América Latina y el Caribe

El uso del gas natural continúa aumentando, impulsado por la necesidad de respaldo ante la intermitencia asociada a las energías renovables no convencionales y por un incremento en la capacidad instalada para generación a partir de esta fuente, informó OLADE...

Minem: La Libertad cuenta con una cartera de 12 proyectos eléctricos que involucran una inversión de S/ 243 millones

"Sin energía no hay progreso posible, y un servicio eléctrico robusto y confiable mejora la calidad de vida de la población y le ofrece oportunidades de desarrollo productivo", afirmó el ministro Luis Bravo luego de reunirse con los directivos de la empresa Hidrandina...

Perú podría quintuplicar capacidad de almacenamiento energético en dos años

Los sistemas BESS comienzan a ganar terreno en minería e industria, con crecimientos proyectados de más del 200 % anual. El tema será uno de los ejes principales del Smart Energy Summit, que se realizará el 25 de noviembre en Lima...

Hidrógeno será decisivo para evitar que emisiones de CO2 crezcan 50% en sector marino

Según Cámac, esta transición global representa una oportunidad para el Perú. El país cuenta con más de 33,000 MW de proyectos renovables en desarrollo y un potencial que supera los 100,000 MW...

Minem: Participación de energías renovables no convencionales superaría el 40% en la matriz energética para el 2050

José Meza Segura, director general de Eficiencia Energética del Minem, sostiene que el Perú posee un potencial solar estimado en 937 GW, principalmente concentrado en regiones del sur como Arequipa, Ica y Moquegua...

Especialistas: crecimiento industrial y agroexportador del norte avanza más rápido que la infraestructura eléctrica disponible

Alertan que el crecimiento industrial y agroexportador del norte avanza más rápido que la infraestructura eléctrica disponible. Empresas y distribuidores advierten que la falta de regulación, capacidad de red y predictibilidad pone en riesgo nuevas inversiones en la región...

Expertos advierten que la infraestructura de transmisión en el norte opera al límite

El ejecutivo de ISA Energía Perú también destacó que se construye una nueva línea de 500 kV por la sierra, pero recién entraría en operación en 2029. “Son más de 1,100 kilómetros de línea. Antes de construir, debemos pasar por procesos ambientales, prediales y arqueológicos que pueden cambiar sobre la...

Iris Cárdenas: El 50% del potencial gasífero del país sigue sin desarrollarse por taras legales y ambientales

La viceministra advierte que el país arriesga su seguridad energética si no destraba la exploración y moderniza el marco regulatorio. Cárdenas recordó que Camisea es una demostración de que es posible operar con bajo impacto en zonas sensibles mediante tecnología...

Acciona Energía instalará batería de 1 GWh en Chile

Con puesta en marcha prevista a principios de 2027, será uno de los proyectos de almacenamiento en baterías más grandes de América Latina...

Bloques horarios o plazo de 24 horas: sombras de la Ley N°32249

“Si el usuario es el centro de la regulación, en mi concepto, estas ocupaciones deberían ser por 24 horas, y no por bloque horario”, dijo Carlos Gomero, socio del estudio LQG Energy & Mining Consulting, en el PERÚ ENERGÍA Norte...