Search
Close this search box.

Minem impulsa proyectos energéticos por cerca de S/ 1,500 millones

Créditos de imagen:

Difusión

El ministro de Energía y Minas, Óscar Vera, indicó que su sector viene impulsando una serie de importantes proyectos energéticos que demandarán una inversión aproximada de 1,500 millones de soles, que beneficiarán a las poblaciones de menores recursos del país.

Asimismo, detalló que una de estas iniciativas es el vale de descuento del Fondo de Inclusión Social Energético (Vale Fise), que beneficia a 940,000 familias de escaso recursos, con un descuento de 25 soles en la adquisición de un balón de gas licuado de petróleo (GLP).

“De este total, 925,000 son de vivienda, 1,400 son comedores populares del programa de complementación alimentaria, 3,300 son ollas comunes y 1,245 son instituciones educativas del programa Qali Warma”, detalló en conferencia, tras la sesión del Consejo de Ministros, con la participación de la presidenta Dina Boluarte y el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Alberto Ótarola, en Palacio de Gobierno.

Asimismo, Vera aseguró que se continuará con el programa de masificación del gas natural, mediante el cual se intensificará la construcción de ductos en la zona comprendidas por las regiones Puno, Cusco, Apurímac, Huancavelica, Junín y Ucayali.

“Actualmente, contamos con 800 millones de soles para impulsar este programa y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) nos ha transferido 460 millones de soles más que nos permitirán construir alrededor de 1,000 kilómetros de ductos que beneficiarán a aproximadamente 100,000 familias”, refirió.

Del mismo modo, el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem) explicó que se está trabajando en el respectivo decreto supremo para apoyar a alrededor de 86,000 familias de La Convención (Cusco) con los vales para la adquisición de GLP.

“En las zonas de donde se extrae el gas (Megatoni y Kepashiato) estableceremos vales de 63 soles, con lo cual, en esos lugares, prácticamente el gas no costará nada”, afirmó.

Con relación a la refinería de Talara, Vera sostuvo que ya reinició sus operaciones luego de los problemas que tuvo por la falta del suministro de un insumo debido al bloqueo de carreteras.

“Esperamos que en unos 10 días se inicie la producción de combustible de bajo azufre, algo importante porque es un proyecto de gran inversión para el país. Además, en los primeros días de febrero se firmará el contrato del lote 192, probablemente en la ciudad de Iquitos”, indicó.

Electrificación y minería

Al referirse a la electrificación, el ministro de Energía y Minas comentó que hay proyectos importantes que están en ejecución en estos momentos, que son básicamente para las zonas fronterizas como las cuencas de los ríos Cenepa, Comaina, Numpatkay, Santiago, en región Amazonas, los cuales demandarán una inversión de 142 millones de soles y beneficiarán a 28,275 pobladores.

“También estamos iniciados proyectos que beneficiarán a las provincias de Melgar, Lampa, Azángaro, San Antonio de Putina y Carabaya en Puno, con una inversión que supera los 82 millones de soles en beneficio de aproximadamente 21,272 habitantes de 480 localidades”, precisó.

En el tema minero, el titular del Minem aseveró que se está trabajando la Ley de Formalización Minera, para la cual se invitará a representantes de esos grupos minero para que brinden aportes y sugerencias.

“Queremos que se formalicen y que contribuyan con esta ley, de tal manera que se sientan incorporados a la legalidad. Vamos también a apoyar el destrabe de los grandes proyectos mineros de la mediana y gran minería que son muy importantes, porque favorecerán los ingresos del país, generarán más empleo y permitirán hacer obras de infraestructura para el país”, puntualizó.

Las últimas

También te puede interesar

Luz verde para proyecto eólico de US$950 millones

El Parque Eólico Bayóvar, ubicado en la región de Piura, tendrá una potencia total instalada de aproximadamente 660 MW...

Daniel Cámac: El hidrógeno es la alternativa para reemplazar el diésel en el Perú

Según el especialista, las inversiones globales en tecnologías de transición energética alcanzaron un récord en el 2024, posicionándose en los US$2.1 billones, frente a los US$1.8 billones en 2023 y los US$1.5 billones en 2022...

Competencia desequilibrada y desestabilización del suministro: preocupaciones sobre la Ley 28832

El Mehdi Ben Maalla, country manager y CEO de ENGIE Energía Perú, enfatizó que si bien la norma promueve el ingreso de nuevas tecnologías, estas deben competir por sus propios méritos en las licitaciones; no obstante, cuestionó que también aliente la contratación separada de la potencia y la energía sin...

ADENE: “El mayor desafío de la transición energética en Europa es su infraestructura eléctrica”

“Las renovables siguen creciendo bastante en Europa, pero necesitamos una red que pueda acompañar este crecimiento. Para superar este reto, la Comisión Europea trazó el plan de acción de energía asequible que pretende reforzar la inversión en una red más robusta, flexible e inteligente para incorporar a las energías renovables...

Celepsa acelera la transición energética en Perú con innovación, sostenibilidad y alianzas estratégicas

“Estamos desarrollando una cartera de proyectos de generación renovable en distintas fases de desarrollo y con diversas tecnologías, como solar, eólica e hidro, sumando aproximadamente 1000 MW de capacidad instalada”, afirma Eduardo Rivas...

«De cara al 2030, nuestra meta es reducir en un 15% la cantidad de energía adquirida»

Solo en los últimos dos años, Ferreyros reconstruyó más de un centenar de máquinas Caterpillar, entre ellas palas, camiones mineros, cargadores de bajo perfil para la minería subterránea; equipos auxiliares para la minería y maquinaria para la construcción pesada, logrando así evitar la generación de más de 3,400 toneladas de...

Orygen cierra su primer año con 1,774 GWh generación renovable no convencional

Entre los logros recientes más relevantes de la empresa, figuran la entrada en operación comercial de la Central Solar Clemesí en Moquegua y la Central Eólica Wayra Extensión en Nasca, que consolidan el complejo solar y el parque eólico más grandes del país, respectivamente...

Pluz Energía Perú aumenta su ebitda en 1.9%

Las inversiones se incrementaron en S/13 millones, debido a mayores actividades de mantenimiento, ampliación, modernización y automatización de nuestras redes y alumbrado público...

Proyecto en Arequipa: Solar Steel e Inver Renewable firman acuerdo para instalación de más de 6.800 seguidores solares

El acuerdo que implica la instalación de más de 6.800 de sus seguidores solares para el proyecto más grande de Perú y una de las más grandes de Latinoamérica, la CSF Illa, en la Joya, Arequipa...

Camiones eléctricos de DP World Callao recorren el equivalente a 18 vueltas al mundo con cero emisiones

El Muelle Sur, concesionado a DP World Callao, en el 2024 se posicionó como el primer terminal en América Latina con la estación de carga eléctrica más grande de la región, la cual abastece con energía 100 % renovable a una flota de 20 camiones eléctricos. DP World Callao dejó...

Baterías de sodio: la amenaza al mercado de litio creada por la empresa china CATL

CATL afirmó que su celda de iones de sodio, llamada Naxtra, está lista para su comercialización y ha sido probada en diversas circunstancias extremas, como temperaturas muy bajas e incendios...

BESS del Desierto: el sistema de almacenamiento de energía con base en baterías más grande de Latinoamérica

Cuenta con una capacidad instalada de 200 MW y 800 MWh de almacenamiento, lo que equivale a la energía necesaria para movilizar cerca de 2.500 buses eléctricos de transporte público urbano con más de 500.000 km de autonomía, o recorrer más de 100 veces la longitud de Chile...