Search
Close this search box.

MEF: “Si no fuera por la minería, estaríamos hablando de una gran recesión”

Créditos de imagen:

Difusión

Ministro de Economías y Finanzas refirió que para superar el estancamiento de crecimiento del país, deberán apalancarse en la minería.

La economía peruana se mantuvo en terreno negativo durante los tres trimestres del año y a septiembre acumuló una caída de 0.63%, de acuerdo con data del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, reconoció que el reto de corto plazo es justamente salid de esta situación, aunque resaltó que pese al contexto actual, se ha mantenido los fundamentos económicos del país.

“Los fundamentos no han cambiado, se mantienen estables, seguimos siendo una economía abierta al mundo, con una estabilidad macroeconómica envidiable en la región y a pesar de los shocks somos de las pocas economías que han experimentado una caída de la producción pero que han acumulado más ahorros fiscales. Perú s un país sólido fiscalmente, una deuda baja -la más baja de los emergentes de la región-, ha habido una consolidación fiscal importante y estamos recuperando los ahorros perdidos en la pandemia, pero hay retos”, anotó durante el 2023 Latin American Cities Conferences.

Justamente señaló que son dos los retos clave para el país: “El reto de corto plazo es salir de este episodio de caída de la producción; y, como segundo, es revertir el estancamiento o caída estructural que ha experimentado el crecimiento potencial del Perú”.

En este contexto, Contreras recordó que como parte de las facultades legislativas delegadas el Gobierno ha aprobado 13 decretos legislativos que, a su consideración, van a generar una aceleración de la inversión total y hará más atractiva la inversión privada.

“Desde el inicio sabíamos que el gran desafío de esta gestión es revertir la desaceleración que tiene más de una década y que se agudizó producto de los problemas y conflicto políticos”, destacó.

Inversión en el Perú

El ministro del MEF subrayó que hay anuncios importantes de inversión: “Lo que he dicho y me ratifico, si queremos avanzar tenemos que apalancarnos en la minería. Tenemos un portafolio de proyectos importantes que tenemos que sacar adelante. Ese es el compromiso de todos los sectores”. Agregó que también hay anuncios de inversión no minera también están avanzando, “hay un apetito por invertir”.

Reconoció que este apetito aún no se materializa en los números macro, pero -dijo- en parte es porque la inversión tiene un componente inercial. En el 2021 y 2022 fueron años de desconfianza, donde había el riesgo de un cambio del sistema, de la Constitución, por eso salieron del Perú cerca de U$ 20,000 millones que se quiere recuperar en los siguientes años, agregó.

Contreras resaltó la adjudicación de las Asociaciones Público-Privadas (APP) este año (US$ 2,300 millones a noviembre, 24 veces lo del 2022), que finalmente son proyectos que se realizarán en los siguientes años. “Estos US$ 2,300 millones son básicamente inversión extranjera directa”, apuntó.

El foco del Gobierno, comentó, estará enfocado en dos líneas: destrabar y generar un ambiente más propicio para que los proyectos de inversión avances; así como dar acompañamiento a la inversión.

Plan Unidos

Contreras resumió que el Perú se enfrentó a una pesca totalmente afectada, donde no se pudo abrir una primera temporada de pesca de anchoveta; la agroexportación sufre por dos frentes: el climático y el resultado de la sobreproducción; la agricultura tradicional impactada por déficit hídrico; la construcción “en rojo”; rubros de manufactura débiles.

“Este año, si no fuera por la minería, probablemente estaríamos hablando de una gran recesión. La minería, el ingreso de Quellaveco, ha permitido sostener el crecimiento y sostener los ingresos fiscales. Estos últimos han caído 12%, felizmente el déficit fiscal tendría que cerrar en 2.6% en noviembre y converger a la meta de 2.4% en diciembre”, subrayó.

Gestión había informado (27.11.2023) que sin Quellaveco, la economía peruana habría caído este año en 1%, según los cálculos de Macroconsult.

En este contexto, hace unas semanas el MEF presentó el plan Unidos (Gestión 10.11.2023) con el objetivo de impulsar la economía y las inversiones. Hoy saldrían publicadas las tres primeras medidas del plan Unidos, de un total de 25.

Parte de la apuesta es el destrabe de proyectos mineros. “Algo clave en el corto plazo es seguir avanzando en el destrabe de proyectos mineros. No no podemos dar el lujo de tener un portafolio de más de US$ 50 mil millones que no avanza; y que no solo no avanza, sino que se reduce”, dijo el titular del MEF.

De hecho, se pretende consolidar el hub minero en el sur, que Arequipa, Moquegua y Puno se conviertan en un referente mundial en minería.

A esto se suma un shock de APP para pasar de adjudicaciones por US$ 2,300 millones este año a US$ 7,976 millones en el 2024.

También señaló que si bien se quiere consolidar sectores como la minería y la agroexportación, se seguirán impulsando nuevos motores de crecimiento, como la acuicultura.

Sobre el turismo, el ministro resaltó que “la expectativa (para el turismo) era volver al nivel prepandemia en el 2026, por eso van a ver una estrategia agresiva de promoción del turismo en el Perú. Vamos a complementar el plan que lanzamos este año que llamamos Con Punche Turismo, Promperú jugará un rol activo”.

Fuente: Gestión

Las últimas

También te puede interesar

SNMPE expresa su preocupación por paralización de todas las actividades mineras en Pataz, Parcoy y Tayabamba

“Una unidad de producción minera no puede detenerse, operativamente hablando, de golpe. Esto implica un riesgo, por ejemplo, de colapso de la presa de relaves, que debe monitorearse las 24 horas. Esto sin contar riesgos de infraestructura, como posibles inundaciones o acumulación de gases, si no está el personal que...

Codelco firma crédito con garantía de la agencia italiana SACE por US$ 500 millones

“Este acuerdo destaca la adhesión de Codelco a prácticas mineras sostenibles e innovadoras, proyectando nuestras operaciones para los próximos 50 años y reafirmando el papel crítico del cobre en la transición energética global”, comentó Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de la minera...

Entre el 2025 y 2029 se proyecta el inicio de 16 proyectos mineros con una inversión de US$ 15,169 millones: Minem

Para 2025, se proyecta el inicio de ejecución de 9 proyectos mineros, con una inversión conjunta estimada en US$ 7,407 millones...

US$ 37.3 millones en cambios en San Gabriel

Una modificación es la ampliación del stockpile. La ampliación de este componente se debe al requerimiento de área para el muestreo de rumas de mineral que provienen de la explotación de las labores subterráneas...

proEXPLO: “En Canadá, puedes obtener el permiso para perforar en dos meses; en Perú te toma dos años”

“Perú es uno de los países más maravillosos para el segmento de juniors. El Perú tiene la combinación correcta de una excelente geología y una buena ley minera que nos ayuda a tener un título asegurado”. Sin embargo, advirtió David Kelley , “el proceso de los permisos hace difícil mantener...

Cosapi se adjudica contrato en Cerro Verde

El alcance consiste en trabajos electromecánicos en tres sectores definidos que permitirán la reubicación de la Chancadora C1, para el crecimiento del tajo de la mina...

Desarrollar un proyecto minero en el Perú conlleva obtener entre 200 y 400 permisos y autorizaciones

El abogado Francisco Tong, socio del estudio Rodrigo Elías & Medrano Abogados, invocó a las autoridades a no recortar los períodos de concesión minera para mantener la competitividad del Perú como país minero...

Ministro Montero: Suspensión de actividades mineras por 30 días en Pataz no alcanza a las empresas formales

Más de 200 empresas mineras de la pequeña minería y minería artesanal, podrán continuar operando pues completaron su proceso de formalización, indicó el titular del Minem...

«Komatsu-Mitsui certifica el consumo de energía 100% renovable en sus sedes, sucursales y tiendas»

"Mediante la adquisición de Certificados Internacionales de Energía Renovable (I-REC), logramos reducir en un 100% nuestra Huella de Carbono Nacional del Alcance 2 bajo el enfoque de mercado, a partir de energía 100% renovable proveniente del parque eólico Tres Hermanas, ubicado en Marcona, Ica", afirma Mirtha Rodríguez, directora corporativa de...

La inteligencia artificial gana terreno en la exploración minera, pero el juicio humano sigue teniendo la última palabra

La inteligencia artificial está transformando la forma en que se identifican zonas de alto potencial mineral, optimizando recursos y reduciendo riesgos en la exploración minera...

Joe Mazumdar en proEXPLO 2025: “Una geología privilegiada ya no es suficiente”

Mazumdar explicó que cada vez menos empresas exploradoras tienen acceso a financiamiento, y que los fondos disponibles se concentran en proyectos ubicados en jurisdicciones con menor percepción de riesgo...

En Pataz: “No se permitirá ninguna actividad minera, tampoco el tránsito de producción minera, materiales o de insumos por 30 días”

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló que está en marcha un decreto de urgencia que va a definir las líneas maestras a implementar en Pataz. "Entendemos los Reinfos suspendidos como aquellos que están abandonados o que pueden ser mal utilizados, por lo que pasan a exclusión...