Search
Close this search box.

Gasoducto Sur: “Sabemos que eso de los ductos y los juicios que se tienen, debemos dejarlo a un costado”, dijo el ministro Vera Gargurevich

Minem retoma estudios técnicos de trabado proyecto

Créditos de imagen:

Difusión

El titular del Ministerio de Minas y Energía (Minem), Oscar Vera Gargurevich sostuvo que el proyecto Gasoducto Sur lo van a continuar “tal como se concibió” dado que están “retomando los estudios técnicos que se tenían con la idea de relanzar eso”. “Sabemos que eso de los ductos y los juicios que se tienen, debemos dejarlo a un costado, porque si esperamos que eso se solucione no haríamos nada”, dijo.

“Probablemente ya cuando se hacen las ingenierías, nuevamente en las revisiones que hagamos, saldrán algunas cosas que se van a mejorar, optimizar de acuerdo al escenario actual”, dijo el funcionario en una entrevista concedida al diario Gestión. “Lo vamos a relanzar y queremos avanzar hasta donde nos permita este año de trabajos de tal manera que el Gobierno que venga ya lo pueda continuar”. 

Con respecto al proyecto de masificación del gas natural en siete regiones, dijo que el Ministerio de Economía y Finanzas ya ha asignado al Minem S/460 millones para más de 1,000 km de ductos, que serán instalados “de Piura a Ica, para llegar a 210,000 familias de lugares deprimidos”. En tanto, para las regiones del sur, el Minem cuenta con S/800 millones destinados para eso. “Con eso vamos a empezar; si se aprueba la ley [de masificación del gas] probablemente tengamos más recursos y eso se podría hacer más rápido”, dijo.

El ministro dijo que la ley permitirá complementar los recursos para hacer más obras. “Estamos coordinando con las comisiones del Congreso, aclarando puntos que quizás no se habían entendido. La idea es que todos estemos alineados”, dijo. “Han venido acá congresistas y les hemos aclarado los puntos”.

Las últimas

También te puede interesar

Perupetro: Estado recaudó US$ 388.3 millones por producción de hidrocarburos en periodo enero-abril 2025

Monto corresponde a las regalías generadas por la producción de gas, líquidos de gas natural y petróleo en el país...

PetroTal: Capacidad de procesamiento de petróleo del Campo Bretaña alcanza los 26,000 bopd

Este avance fue posible gracias a la eficiente ejecución de su cuarto tren de tratamiento de crudo, infraestructura que potencia la productividad del campo petrolero ubicado en el distrito loretano de Puinahua...

Petroperú presentará resultados de auditoría de PwC en el primer semestre del año

Petrolera estatal anunció que el socio estratégico operador del Lote 64 será dado a conocer en la segunda quincena de mayo, una vez concluida la convocatoria pública...

Perupetro: La aprobación de un EIA debería tomar dos años y 3 meses, pero en realidad demora de cuatro a cinco años, desalentando las inversiones 

Pedro Chira explicó que se requiere actualizar la Ley Orgánica de Hidrocarburos, que data del año 1993, para que sea una ley promotora de inversión...

Planta Piura de Petroperú alcanza récord: más de 406 mil galones de combustibles en un solo día

Durante esa jornada histórica se despacharon gasohol premium, gasohol regular y Diésel B5S50, productos respaldados por las certificaciones internacionales ISO 14001 e ISO 45001...

Felipe Cantuarias: “Tarifa aprobada por el Congreso nos obliga a esperar 25 años más para llevar gas natural a las regiones”

“Hemos avanzado poco desde el inicio de Camisea hace más de 20 años. Seguimos hablando de petroquímica, GNV y generación térmica, pero sin avances reales en infraestructura y acceso en las regiones”, cuestionó...

Olympic: Noroeste peruano se perfila como un nuevo polo gasífero con un potencial de 5 TCF

Entre 2022 y 2024, Olympic realizó inversiones en adquisición sísmica (60 km² en 2D y 50 km² en 3D) y perforó un pozo exploratorio exitoso con reservas estimadas en 76 BCF. Esto demuestra que, con información adecuada, el potencial gasífero puede transformarse en proyectos concretos...

“El Perú no puede darse el lujo de dejar de explorar ni depender del mercado internacional”

"Por eso, debemos trabajar con los recursos que ya tenemos, como el gas y el petróleo", señaló Iris Cárdenas, viceministra de Hidrocarburos...

Perú Energía 2025: Normativa desactualizada, injerencia política y alta rotación gerencial frenan desarrollo del sector hidrocarburos

Pedro Chira, presidente del directorio de Perupetro, subrayó que la exploración de hidrocarburos en el país ha sido mínima desde 2014, producto de una legislación obsoleta y procesos administrativos excesivamente largos. Oliver Stark, expresidente de Petroperú, hizo un llamado a reducir la injerencia política en la gestión de empresas públicas...

Perupetro: “Tenemos gas para 15 años; es urgente incorporar nuevas reservas y evaluar a fondo nuestro potencial geológico”

"Es momento de mirar hacia la selva y el zócalo marino para generar nuevas reservas", dijo Asaid Bandach, gerente técnico de Perupetro, quien subrayó la urgencia de atraer inversiones que permitan convertir recursos prospectivos en reservas efectivas...

OXY: “Hay un potencial exploratorio de entre 3 a 4 billones de barriles en la cuenca Trujillo”

Pedro Romero, vicepresidente internacional de Exploración de OXY, presentó los avances de la compañía en la cuenca Trujillo y destacó su alto potencial energético, respaldado por hallazgos prometedores y la adquisición de la mayor sísmica 3D marina realizada en Perú...

Lote 95: PetroTal estima producir 7.5 millones de barriles en 2025

La petrolera busca expandirse hacia nuevos activos como el Lote 131 (cuenca Ucayali) y el Lote 107 (en dirección a Huánuco-Pasco), consolidando así su presencia en tres zonas clave para el desarrollo energético nacional...