Search
Close this search box.

Chilca BESS: ENGIE construye el mayor sistema de almacenamiento de energía con baterías en Perú

Cuenta con 84 gabinetes de baterías de iones de litio.

Créditos de imagen:

Difusión

ENGIE Energía Perú, una de las mayores empresas de generación eléctrica en el país, presentó su sistema de almacenamiento de energía con baterías Chilca BESS, que entró en operación comercial el pasado 27 de julio. El sistema Chilca-BESS cuenta con una potencia instalada de 26.5 MW, que lo convierte en el más grande de su tipo en el Perú.

Está ubicado en las instalaciones de la Central Termoeléctrica Chilca Uno para brindar el servicio obligatorio de Regulación Primaria de Frecuencia (RPF) requerido por el sistema eléctrico. Gracias a este moderno sistema de almacenamiento, la central Chilca Uno podrá destinar una capacidad de 50 MW de energía eficiente al país, antes reservada para la regulación de frecuencia. 

Cuenta con 84 gabinetes de baterías de iones de litio, 7 módulos conformados por inversores y transformadores eléctricos, y una sala eléctrica de media tensión que incluye el sistema de control y protección. Su implementación demandó una inversión total de US$18.3 millones.

“Con esta nueva inversión en el país, estamos contribuyendo con un mix energético equilibrado y flexible. El almacenamiento de energía con baterías, como Chilca-BESS no aumenta las emisiones de CO2 y constituye una de las tecnologías más flexibles y confiables para apoyar el desarrollo de las energía renovables en el Perú, y con esto acelerar la transición energética de forma segura”, precisó El Mehdi Ben Maalla, CEO de ENGIE Energía Perú.

En junio de este año, la empresa puso en operación comercial la Central Eólica Punta Lomitas (260 MW) y ahora pone en marcha Chilca-BESS, que se suma a sus activos flexibles (termoeléctricos) existentes para garantizar con tecnología de última generación la seguridad de suministro y acelerar la transición energética de en el país.

Las últimas

También te puede interesar

Luz verde para proyecto eólico de US$950 millones

El Parque Eólico Bayóvar, ubicado en la región de Piura, tendrá una potencia total instalada de aproximadamente 660 MW...

Daniel Cámac: El hidrógeno es la alternativa para reemplazar el diésel en el Perú

Según el especialista, las inversiones globales en tecnologías de transición energética alcanzaron un récord en el 2024, posicionándose en los US$2.1 billones, frente a los US$1.8 billones en 2023 y los US$1.5 billones en 2022...

Competencia desequilibrada y desestabilización del suministro: preocupaciones sobre la Ley 28832

El Mehdi Ben Maalla, country manager y CEO de ENGIE Energía Perú, enfatizó que si bien la norma promueve el ingreso de nuevas tecnologías, estas deben competir por sus propios méritos en las licitaciones; no obstante, cuestionó que también aliente la contratación separada de la potencia y la energía sin...

ADENE: “El mayor desafío de la transición energética en Europa es su infraestructura eléctrica”

“Las renovables siguen creciendo bastante en Europa, pero necesitamos una red que pueda acompañar este crecimiento. Para superar este reto, la Comisión Europea trazó el plan de acción de energía asequible que pretende reforzar la inversión en una red más robusta, flexible e inteligente para incorporar a las energías renovables...

Celepsa acelera la transición energética en Perú con innovación, sostenibilidad y alianzas estratégicas

“Estamos desarrollando una cartera de proyectos de generación renovable en distintas fases de desarrollo y con diversas tecnologías, como solar, eólica e hidro, sumando aproximadamente 1000 MW de capacidad instalada”, afirma Eduardo Rivas...

«De cara al 2030, nuestra meta es reducir en un 15% la cantidad de energía adquirida»

Solo en los últimos dos años, Ferreyros reconstruyó más de un centenar de máquinas Caterpillar, entre ellas palas, camiones mineros, cargadores de bajo perfil para la minería subterránea; equipos auxiliares para la minería y maquinaria para la construcción pesada, logrando así evitar la generación de más de 3,400 toneladas de...

Orygen cierra su primer año con 1,774 GWh generación renovable no convencional

Entre los logros recientes más relevantes de la empresa, figuran la entrada en operación comercial de la Central Solar Clemesí en Moquegua y la Central Eólica Wayra Extensión en Nasca, que consolidan el complejo solar y el parque eólico más grandes del país, respectivamente...

Pluz Energía Perú aumenta su ebitda en 1.9%

Las inversiones se incrementaron en S/13 millones, debido a mayores actividades de mantenimiento, ampliación, modernización y automatización de nuestras redes y alumbrado público...

Proyecto en Arequipa: Solar Steel e Inver Renewable firman acuerdo para instalación de más de 6.800 seguidores solares

El acuerdo que implica la instalación de más de 6.800 de sus seguidores solares para el proyecto más grande de Perú y una de las más grandes de Latinoamérica, la CSF Illa, en la Joya, Arequipa...

Camiones eléctricos de DP World Callao recorren el equivalente a 18 vueltas al mundo con cero emisiones

El Muelle Sur, concesionado a DP World Callao, en el 2024 se posicionó como el primer terminal en América Latina con la estación de carga eléctrica más grande de la región, la cual abastece con energía 100 % renovable a una flota de 20 camiones eléctricos. DP World Callao dejó...

Baterías de sodio: la amenaza al mercado de litio creada por la empresa china CATL

CATL afirmó que su celda de iones de sodio, llamada Naxtra, está lista para su comercialización y ha sido probada en diversas circunstancias extremas, como temperaturas muy bajas e incendios...

BESS del Desierto: el sistema de almacenamiento de energía con base en baterías más grande de Latinoamérica

Cuenta con una capacidad instalada de 200 MW y 800 MWh de almacenamiento, lo que equivale a la energía necesaria para movilizar cerca de 2.500 buses eléctricos de transporte público urbano con más de 500.000 km de autonomía, o recorrer más de 100 veces la longitud de Chile...