Déficit de zinc será de 350,000 toneladas este año: Wood Mackenzie
El precio del zinc ha escalado en los últimos tiempos jalonado por la revolución de las baterías para los coches eléctricos pero principalmente por su anunciada escases. El gran impulsor del precio del zinc es su pronosticada falta. La prestigiosa consultora Wood Mackenzie estima que el déficit de zinc para...
Existen altas probabilidades de que el oro se ubique en los US$1,360 la onza este año: Thomson Reuters GFMS
Thomson Reuters GFMS estima que el precio promedio del oro se situará en los US$1,360 la onza este año y potencialmente salte hasta los US$1,500 si la temperatura del clima geopolítico aumenta y los mercados de renta variable se apoyan en el metal precioso como un activo para paliar los...
Sector Minería e Hidrocarburos creció 5.24% en marzo por mayor producción de metales
La economía peruana creció 3.93% en marzo del 2018 y sumó 104 meses de crecimiento ininterrumpido. El informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática sostiene que al cierre del primer trimestre una expansión de 3.22%. En los últimos 12 meses, de abril 2017 a marzo de 2018, el Producto...
Ingemmet certifica la calidad de sus procesos de gestión
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), presidido por el ingeniero Oscar Bernuy Verand, ha culminado la auditoría de certificación de su sistema de gestión de la calidad, respecto al proceso denominado «Catastro Minero Nacional y Administración de Derechos Mineros». .@IngemmetPeru logra la certificación ISO 9001:2015 respecto al proceso de...
Demanda por uranio elevará el precio del metal en la próxima década
Los precios del uranio han permanecido relativamente estables en US$21 la libra. Los precios del metal caen desde el 2008 y la tendencia a la baja se ha acelerado desde el accidente sucedido en planta japonesa de Fukushima, en 2011. Pero hay quienes sostienen que el mercado del uranio está...
Panoro Minerals rediseña su proyecto de cobre Antilla, en Apurímac
Panoro Minerals ha hecho púbico datos de su estudio económico preliminar (PEA) de su proyecto de cobre y molibdeno Antilla, en la región de Apurímac, a 140 km al suroeste de la ciudad del Cusco. Panoro afirma que ha “optimizado” el proyecto minero. El informe ha sido preparado por Moose...
Luis Miguel Incháustegui reemplazará a Ricardo Labó en el cargo de viceministro de Minas
El Poder Ejecutivo designó a Luis Miguel Incháustegui Zevallos como nuevo viceministro de Minas, mediante Resolución Suprema Nº 004-2018-EM, publicada hoy en el Diario Oficial. Incháustegui Zevallos asumirá el cargo de confianza, para formular, coordinar, ejecutar y supervisar la política de desarrollo sostenible en materia de minería, labor que realizó...
Suecia y Perú alistan convenio de entendimiento sobre minería sostenible
Suecia, como el Perú, es considerado un país minero por excelencia que hoy en día produce el 90 % de la producción total de hierro de la Unión Europea. Este país nórdico tiene un enfoque holístico en el tema de operaciones sostenibles, donde se trabaja con aspectos multidimensionales como los...
Empresas frente a Estado, midiendo fuerzas
El Estado peruano ha sido sometido varias veces a arbitrajes. En la mayoría de casos ha salido victorioso y ha logrado convertirse en un ejemplo de la óptima aplicación del arbitraje internacional.
Cabeceras de cuenca, ¿una caja de Pandora para la minería?
La ANA definirá lo que todos debemos entender por este constructo que, para muchos, es etéreo. No obstante, en Derecho, la ambigüedad podría convertirse en el cuchillo carnívoro de las inversiones en minería.
MEM: Gobierno debe apoyar la pequeña minería para encaminarla al siglo XXI
El ministro de Energía y Minas Francisco Ísmodes dijo que el Gobierno debe dar sostén a la pequeña minería para modernizarla y convertirla en una industria del siglo XXI. Aseguró que la pequeña minería es una fuente importante de trabajo y aporta al desarrollo de las comunidades. “Como Estado debemos...
Solución Poly-Met de Metso alargó sustancialmente la vida útil de los revestimientos en los molinos en Cerro Lindo
La operación Cerro Lindo aumentó la vida útil de la barra elevadora en un 50% e incrementó la vida útil en 200% en el shell plate, componentes del revestimiento del molino primario. Esto lo ha logrado con la solución Poly-Met, de la multinacional Metso. «Fue posible alcanzar nuestro objetivo de...
Bear Creek Mining comenzará con la instalación del campamento en su proyecto de plata y zinc Corani
Otros permisos, como el referido al procesamiento de planta, desechos y relaves, están aún bajo estudio.
Proponen que mineras paguen Impuesto Predial en zonas rústicas
La Comisión de Energía y Minas del Congreso aprobó, por mayoría y dos abstenciones, un dictamen de ley que faculta a los gobiernos locales el cobro del Impuesto Predial a las actividades mineras en áreas rústicas. Estas deben cumplir con ciertos requisitos. Deben tener características de suelo urbano. El dictamen...
Últimos días de inscripciones para competencia nacional de técnicos de equipo pesado
Los técnicos de equipo pesado a nivel nacional tienen hasta el 30 de mayo para inscribirse en el II Concurso “El Mejor Técnico del Perú” a través de la web www.clubdetecnicos.com.pe. Esta iniciativa de responsabilidad social de Ferreycorp junto a sus empresas Ferreyros, Unimaq y Orvisa, busca promover el desarrollo y...
Anglo American sobre Quellaveco: “Nos beneficiamos de un considerable apoyo de la comunidad local y el Gobierno”
¿Es Quellaveco un elefante blanco para Anglo American? Puede que sí, puede que también sea el proyecto que los mantenga en el juego.
Cartera de inversión peruana en proyectos auríferos supera los US$7,000 millones
El Perú cuenta con una cartera de inversión en proyectos auríferos estimada en US$7,221 millones, afirma la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), la mayoría de ellos distribuidos por Cajamarca y La Libertad, aunque también situados en Paso, Moquegua y Puno. La minería aurífera peruana que concentra el ...
LA LEY DEL MÁS FUERTE
En términos generales, el Perú es considerado un país competitivo en la industria minera mundial, pero si se hace una revisión minuciosa y comparativa se evidencia que hay mucho por mejorar.