Oliver Stark asume la presidencia de Petroperú
![](https://energiminas.com/wp-content/uploads/2024/06/4061-t8Lq6Np1Sc3Mf9K-1024x536.jpg)
Stark Preuss, en su calidad de vicepresidente, estuvo a cargo de la dirección de la empresa desde la salida de Linares Peñaloza.
«La transición energética está provocando cambios y una nueva orientación del recurso humano en el sector hidrocarburos»
![](https://energiminas.com/wp-content/uploads/2024/06/IMG_5082-1024x683.jpg)
Con más de 40 años de experiencia en la industria de los hidrocarburos, el Ing. Santos Jacinto, miembro de SPE Lima, capítulo de la Society of Petroleum Engineers (SPE), que tiene presencia en más de 145 países con 127.000 miembros, ha sido nominado al premio SPE Awards 2024 en la categoría de Servicio Distinguido por su importante contribución en el desarrollo del sector hidrocarburos y servicio a sus colegas.
SNMPE: Empresas de hidrocarburos pagaron US$ 378.1 millones de regalías al Estado en primer cuatrimestre de 2024
![](https://energiminas.com/wp-content/uploads/2023/11/Asi-han-sido-los-15-anos-de-explotacion-del-gas-de-Camisea.jpg)
Las empresas que operan en la industria hidrocarburífera nacional, informó la SNMPE, pagaron US$ 94.6 millones por concepto de regalías en abril, lo que significó una reducción de 4.7% respecto a similar mes del 2023 (US$ 99.2 millones).
Dan primer paso para materialización de Corredor Camisea GNL
![](https://energiminas.com/wp-content/uploads/2024/06/541756-INAGURACION-ESTACION-GNL-CAMISEA_1-d5c60d-original-1718138991-1024x576.jpg)
El Corredor Camisea GNL permitirá a los transportistas abastecerse a lo largo de la Panamericana Sur y prestar servicios hasta Tacna ofreciendo una autonomía de 1,000 kilómetros.
Pobreza energética: un desafío que debemos superar hoy
![](https://energiminas.com/wp-content/uploads/2024/06/50066628057_84104c8ff1_5k-1-1024x683.jpg)
Escribe Janinne Delgado, directora ejecutiva de la Sociedad Peruana de Gas Licuado. Este tema se torna relevante dado que aproximadamente 2,4 mil millones de personas en el mundo usan combustibles contaminantes para cocinar.
Empresas de transporte apuestan por unidades de carga pesada a GNV
![](https://energiminas.com/wp-content/uploads/2024/06/541325-ENTREGA-DE-CAMIONES-CAMISEA-CONTUGAS-4-eb4c4b-original-1717698062-1024x683.jpg)
Transportistas iqueños se benefician con la adquisición de nuevas unidades a GNV de programa impulsado por Camisea. El programa ofrece financiamiento de hasta el 30% del valor de las unidades mediante bonos sin intereses y así beneficiar a más transportistas.
Estudio indica que el gas natural permitirá al Perú reducir en 102 millones de toneladas las emisiones de CO2 hacia el 2030
![](https://energiminas.com/wp-content/uploads/2023/11/Asi-han-sido-los-15-anos-de-explotacion-del-gas-de-Camisea.jpg)
Asimismo, el uso del gas natural habrá evitado más de 1.3 millones casos de asma y una pérdida de S/ 1,100 millones por gastos en enfermedades respiratorias.
Objetivo en Puerto de Salaverry: atender al rubro de los hidrocarburos
![](https://energiminas.com/wp-content/uploads/2024/06/52768387186_3ab2a6c6c4_5k-1-1024x683.jpg)
La mejora se justifica, alude Salaverry Terminal Internacional SA, por la necesidad de incorporar hidrocarburos líquidos como nuevos productos a ser manejados en el terminal para mejorar la confiabilidad energética de la zona norte del país, especialmente de La Libertad.
SPH: Dictamen pone en riesgo la masificación del gas natural generando impacto económico negativo en las regiones
![](https://energiminas.com/wp-content/uploads/2018/08/camisea-1024x576.jpg)
El presidente de la SPH, Felipe Cantuarias, dijo que el dictamen en mayoría aprobado en la Comisión de Energía y Minas del Congreso no ha considerado el impacto a miles de familias, transportistas y empresas que hoy ven en el gas natural un factor clave para sus economías.
“Las cifras de producción de petróleo podrían estar por debajo de años anteriores si no se toman las medidas necesarias”
![](https://energiminas.com/wp-content/uploads/2024/06/FC-SPH.jpg)
“Una gestión privada no significa una privatización, porque el estado peruano seguirá siendo el dueño de los activos. La entrega en concesión o la incorporación de capital privado convertirá a Petroperú en una empresa de capital mixto”, dijo Felipe Cantuarias.