SNMPE: Empresas del sector hidrocarburos pagaron US$ 579.4 millones de regalías al Estado en primer semestre de 2024

El gremio minero energético indicó que la cifra representó un descenso de 11.8% con relación a los US$ 656.71 millones que abonaron las compañías petroleras y gasíferas por regalías entre enero a junio del año 2023.
Primax se consolida como la segunda red más grande de Hispanoamérica

En sus 20 años de trayectoria, la compañía peruana ha experimentado un crecimiento notable, pasando de tener 120 estaciones en 2004 a 2,185 este año, las mismas que están distribuidas estratégicamente en Perú, Ecuador y Colombia, y cerca del 81% son operadas por terceros afiliados.
Petroperú: Docentes toman Estación 5 del Oleoducto Norperuano

Los manifestantes, que exigen la atención a demandas relacionadas al cumplimiento de compromisos del sector educación, obligaron a apagar el generador eléctrico de dicha operación, dejando sin energía a la estación e impidiendo además el suministro de agua, poniendo en riesgo la alimentación y salud del personal de Petroperú.
Promigas Perú: Implementación de tarifa nivelada beneficiaría a 3 millones de nuevos hogares en regiones

La masificación en el norte hasta el momento ha alcanzado más de 310,000 clientes, lo que se traduce en 1 millón de beneficiados.
Autorizan comercialización y uso de cilindros de material compuesto para abastecimiento de GLP envasado

El Osinergmin cuenta con un plazo de noventa 90 días calendario, contados a partir de la publicación de la presente norma, para aprobar las disposiciones y procedimientos que resulten necesarios para la aplicación de la presente resolución.
Pisco: Más de 5,400 personas de Humay se benefician con nueva ambulancia entregada por Camisea

La entrega de la unidad al Centro de Salud de Humay se concretó como parte de un convenio específico entre el Consorcio Camisea y el hospital San Juan de Dios de la provincia de Pisco.
Cálidda: Un bus a gas natural puede generar ahorros anuales superiores a los S/67,000

“Nuestro objetivo es ayudar a los transportistas mediante la masificación del gas natural”, dijo Luis Lázaro, ejecutivo de Transporte Pesado de Cálidda, en Transporte Sostenible, evento organizado por Prensa Grupo.
“Hemos invertido cerca de US$12 millones y apoyado la migración de más de 640 vehículos pesados hacia el GNV”

“Actualmente, hay más de 300,000 vehículos que utilizan GNV y de ellos cerca de 7,500 unidades son de transporte pesado (tractos, camiones y buses)”, dijo Jaime Aguilar, de Cálidda.
“Estimamos, hacia el 2040, tener 30 estaciones operativas y alrededor de 60,000 vehículos utilizando gas natural”

“En el norte del país beneficiamos a más de 13,000 conductores que hoy cuentan con un suministro continuo de gas natural, a través de las 7 estaciones que tenemos conectadas, y que este año esperamos duplicar”, afirma el ejecutivo de Quavii.
Gas natural, el combustible que el transporte de carga pesada necesita para dejar de lado el diésel y mejorar su competitividad

“Por consiguiente, el mercado de carga pesada del Perú no puede seguir dependiendo de un combustible que no produce y estar sujeto a los vaivenes del precio internacional”, subrayaron en el foro Transporte Sostenible 2024.