Search
Close this search box.

Gas natural, el combustible que el transporte de carga pesada necesita para dejar de lado el diésel y mejorar su competitividad

“Por consiguiente, el mercado de carga pesada del Perú no puede seguir dependiendo de un combustible que no produce y estar sujeto a los vaivenes del precio internacional”, subrayaron en el foro Transporte Sostenible 2024.

El transporte de carga no es ajeno al cambio de matriz energética; en realidad, es un punto axial de la discusión.  Luis Marcos, gerente de la Unión Nacional de Transportistas Dueños de Camiones del Perú (UNT Perú), señala que “lo penoso” es que todos los días se reinyecte una tercera parte de lo que produce el yacimiento de gas natural Camisea y no se utilice en recurso en el transporte de carga pesada en el país.

El Perú es un productor y exportador de gas natural pero un considerable importador de  diésel. En las empresas de transporte de carga, un combustible como el diésel representa el 50% de su estructura de costos. Además esta no es fija dado que el petróleo, desde el que se deriva el diésel, fluctúa todos los días. “Por consiguiente, el mercado de carga pesada del Perú no puede seguir dependiendo de un combustible que no produce y estar sujeto a los vaivenes del precio internacional”, subrayó el representante gremial en el foto Transporte Sostenible 2024.

Para Luis Marco, masificar el gas natural en el transporte de carga pesada debería ser política de Estado y la inclusión de incentivos para el cambio de los camiones y tractos a gas natural, un objetivo urgente.  “El sector que más utiliza el gas natural en el país es el de la generación de energía eléctrica; el sector transporte solo consume el 9%”, precisó el representante de la UNT Perú. “La tarea por promover el cambio de matriz energética en el rubro de transporte es grande, se necesita de la participación de todos y principalmente del Estado”.

Mario Soto, presidente de la Unión Regional de Transportistas de la Macrorregión Norte, sostiene que el país en general pierde demasiadas divisas por ser un importador de diésel, además de contaminar más el medio ambiente dado que las emisiones generadas por este combustibles son mucho mayores a las originadas por el gas natural, en una relación de 23 a 1. “Por tanto, son dos temas en cuestión: el económico y la salud pública”, dijo. “No se necesita ser un genio para saber que el cambio de matriz es necesario pero estamos en las manos de los políticos”, se lamentó.

Soto infiere, basado en los precios de uno y otro, en las fluctuaciones de uno y en la estabilidad del otro, que el gas natural es la oportunidad que el sector de transportes de carga ha esperado para poder planificar su crecimiento a mediano y largo plazos y ofertar una mejor estructura de fletes. En otras palabras, ganar en competitividad.

“El gran problema del país es que no se ha entendido lo que es la masificación del gas natural”, señaló Erick García, exdirector general de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas. “Se cree mayoritariamente que el gas natural es para la cocina. El gas natural cambia la calidad de vida en los domicilios, en efecto, pero es más importante en el transporte”. Según el especialista, una red de distribución para hogares es muy caro y la única forma de pagarla es con mayor demanda. Pero un camión, en un mes, consume 230 veces más gas natural que una casa. “El transporte es la piedra angular de la masificación del gas natural en las regiones”, aseveró.

Las últimas

También te puede interesar

Anglo American realizará estudios de preinversión para obras del Desembarcadero Artesanal de Ilo

Con los estudios de preinversión, el proyecto del Desembarcadero Artesanal de Ilo quedará expedito para la fase de inversión, en la que deberán realizarse el expediente técnico y la ejecución de las obras...

Escalada destructiva de la minería ilegal: segundo atentado contra Minera Poderosa en menos de una semana

Se trata del segundo atentado contra la empresa en menos de cuatro días y la decimosexta torre de alta tensión siniestrada por los ilegales en los últimos tres años...

Perupetro: Cusco ha recibido, de enero a noviembre de 2024, S/1,588 millones de canon y sobrecanon por explotación de hidrocarburos

Desde 1993 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a nivel nacional por la producción de hidrocarburos ascendió a S/ 43,768 millones...

Potencial gasífero de yacimiento offshore frente a Tumbes se eleva considerablemente

Un reporte independiente confirmó el importante potencial alcista del yacimiento de gas Piedra Redonda, ubicado en la cuenca minera de Tumbes, cuyos resultados identificaron un aumento del 147% en el recurso contingente de mejor estimación (2C) de 1 billón de pies cúbicos (TCF) de gas y un aumento del...

Playas limpias y reactivación económica en Ventanilla a tres años del derrame de crudo

Luego de 3 años del derrame en Ventanilla, Refinería La Pampilla, operada por el grupo español Repsol, reafirma que cumplió con la limpieza y remediación de playas, las compensaciones a los afectados y está impulsando proyectos de reactivación económica en la zona, para lo cual destinó más de S/ 1,000...

PetroTal invertirá más de S/520 millones en lotes peruanos para elevar producción a 23 mil barriles

PetroTal Corp. ratificó su confianza en el desarrollo de una industria petrolera sostenible y eficiente en lotes de la selva peruana con el anuncio de un presupuesto de US$140 millones para sus proyectos e inversiones en el 2025. Con esta inversión, busca alcanzar una producción diaria de entre 21 000...

Perú atrae la atención de inversionistas árabes para la futura instalación de una petroquímica

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, se reunió con representantes de la empresa Saudi Basic Industries Corporation (SABIC), una de las principales compañías petroquímicas árabes, a quienes explicó que el Perú cuenta con un enorme potencial de inversión en diversos sectores, por lo que busca fortalecer sus relaciones...

OIG Perú denuncia ataques que comprometen el 75% de la producción en el Lote X

Desde el inicio de las operaciones del Lote X en mayo de 2024, se han registrado 93 eventos delictivos, de los cuales 80 han sido robos y 13 actos vandálicos, con pérdidas cercanas al medio millón de dólares. Ante esta grave situación, OIG Perú intensificó sus acciones de seguridad y...

Empresas de hidrocarburos pagaron US$ 1,092 millones de regalías a noviembre de 2024

Sin embargo, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) citó que esta cifra (US$ 1,092.66 millones) representó una reducción de 3.6% con relación a los US$ 1,133.86 millones que abonaron las compañías petroleras y de gas por regalías entre enero a noviembre del año 2023...

Toyota del Perú cumple su meta de reciclaje de neumáticos fuera de uso para el 2024

En línea con su objetivo de mitigar el impacto ambiental y avanzar hacia la carbono neutralidad, Toyota del Perú, en colaboración con REVO, alcanzaron el 100% de su meta anual para la gestión de neumáticos fuera de uso (NFU), procesando casi 400 toneladas durante el 2024...

Olympic controló la fuente, aseguró el área y está realizando acciones de limpieza: OEFA

"El administrado controló la fuente, aseguró el área y está realizando acciones de limpieza", manifestó el OEFA, en el marco de la supervisión de las acciones de primera respuesta de Olympic Perú ante el derrame de fluido de producción en la plataforma del pozo PN26D del Lote XIII, distrito Pueblo...

Olympic afirma que controló derrame de agua de Lote XIII “a las dos horas de ocurrido el hecho”

El 7 de enero, durante los trabajos de mantenimiento de pozo en el PN 26, en el distrito Pueblo Nuevo de Colán, sector Las Delicias, se produjo, de manera inesperada, un influjo de fluido de producción. Ante ello, la empresa Olympic desplegó un equipo para actuar rápidamente acorde a los...