Minem concluyó la ejecución física de 5 proyectos de electrificación rural en lo que va del año

Estos proyectos llevan energía eléctrica, por primera vez, a los habitantes de 126 localidades de las regiones de Puno, San Martín y Huánuco.
Juan Miguel Cayo, de Fenix: “Existen obstáculos para el proceso de transición energética”

Cayo destacó tres problemas principales que obstaculizan este proceso: la falta de flexibilidad en el sistema eléctrico, la incertidumbre contractual relacionada con el gas natural y la necesidad de un mercado de servicios complementarios adecuado.
“Tecsur está preparado para expandir su presencia en todos los sectores”

“Nuestro ambicioso objetivo es terminar el 2024 con alrededor de 100 vehículos eléctricos operando en la concesión de Luz del Sur. La electromovilidad no es un tema de moda: está alineado con los compromisos de sostenibilidad de las empresas modernas”, dijo el ejecutivo.
AFRY: Perú cuenta con una matriz energética ventajosa para el despliegue de baterías de almacenamiento

Álvaro Pérez refirió que los sistemas de baterías “permiten gestionar de manera eficiente la variabilidad para desplazar la producción en horas de sol hacia las horas de mayor consumo”.
Javier Muro: Perú tiene una tarea pendiente y es la elaboración de un estudio del valor de la energía no suministrada

“Esto además puede ser una herramienta para que los usuarios tengan la posibilidad de tomar mejores decisiones conociendo el costo de la seguridad del suministro”, dijo el gerente general de Grupo Distriluz.
No es un problema de oferta sino de demanda: TGP, Engie y Repsol señalan los problemas energéticos nacionales

Para mejorar el suministro de gas natural, resaltó el representante de TGP, hay que fomentar la demanda, y esa demanda impulsará la construcción de infraestructura.
César Butrón: Demanda de electricidad crecerá 3% en próximos 3 o 4 años así comience proyecto Tía María su construcción hoy

Para el presidente del COES, “en condiciones normales, el sistema eléctrico peruano está capacitado para atender toda la demanda [de electricidad] sin recurrir al diésel”.
ARPEL: “No podemos negar el derecho legítimo de los países en desarrollo de utilizar sus recursos hidrocarburíferos”

Irene Alfaro, directora gerente de ARPEL (Asociación de Empresas de Petróleo, Gas y Energía Renovable de América Latina y el Caribe), sostuvo, en el Perú Energía 2024, organizado por Prensa Grupo SAC, que “nuestra región necesita aumentar sustancialmente el suministro de energía segura, asequible y, preferentemente, baja en emisiones”.
Viceministro de Electricidad: Que Perú Energía 2024 sea “el inicio de acciones concretas que impulsen el cambio real de nuestro sector energético”

La finalidad de toda política energética, recordó, es “garantizar un suministro de energía confiable, asequible y sostenible y que respalde nuestro desarrollo económico y mejore la calidad de vida de los ciudadanos”.
XV Simposio: Perú lo tiene todo para ser protagonista de la transición energética mundial

“El Perú ha sido bendecido por tener acceso privilegiado a determinados minerales y por coincidir con las tendencias del presente y del futuro. Nuestras reservas de cobre, por ejemplo, y nuestra enorme experiencia en la industria minera, nos colocan en una posición protagónica para atender la demanda mundial para la transición energética”, dijo Gonzalo Quijandría.