Daniel Cámac: Perú puede convertirse en uno de los 10 principales países productores de hidrógeno renovable a bajo costo

La producción de hidrógeno de bajas emisiones podría alcanzar los 49 millones de toneladas al año para el 2030, gracias al anuncio de proyectos de infraestructura para la producción de hidrógeno de este tipo

Créditos de imagen:

Difusión

En 2023, el mundo consumió cerca de 100 millones de toneladas de hidrógeno producido con combustibles fósiles sin captura de CO2, y produjo solo 1 millón de toneladas de hidrógeno sostenible a partir de gas natural con captura de CO2 o energías renovables con proceso de electrólisis, según el presidente de la Asociación Peruana de Hidrógeno (H2 Perú), Daniel Cámac.

Sin embargo, durante su participación en PERÚ ENERGÍA Norte con la conferencia “Uso de H2 en sectores prioritarios para el Perú”, explicó que la producción de hidrógeno de bajas emisiones podría alcanzar los 49 millones de toneladas al año para el 2030, gracias al anuncio de proyectos de infraestructura para la producción de hidrógeno de este tipo.

“Los principales países consumidores de hidrógeno son China (34%), Medio Oriente (15%) y Norteamérica (10%); la mayor cantidad de estaciones de repostaje de hidrógeno está en China (+400), Europa (280) y Corea (180); y más del 40% de la capacidad de electrólisis se encuentra en China y el 32% en Europa”, pormenorizó el especialista.

En palabras de Daniel Cámac, a raíz de los estudios realizados por la Asociación Peruana de Hidrógeno, se sostiene que el Perú forma parte de la lista de candidatos que podrían ser parte del top ten de países productores de hidrógeno de bajas emisiones al menor precio”, debido al costo competitivo de la electricidad, el principal insumo para la producción de hidrógeno.

Cámac resaltó que el país cuenta con un potencial renovable de 125,000 MW, el cual podría ser aprovechado mediante la aplicación de electrólisis para la producción de hidrógeno sostenible, convirtiéndose así en un recurso energético para su posterior uso en sectores de gran demanda como la minería, la cementera y la acería.

“En minería se han realizado diversos pilotos con hidrógeno en camiones de acarreo y probablemente se comercialicen este tipo de vehículos desde el 2030; asimismo, también es posible el suministro de hidrógeno en camiones para el traslado de concentrados minerales a grandes distancias desde el centro de operaciones hasta el puerto”, subrayó.

Con relación a la cementera, Daniel Cámac destacó el uso del hidrógeno con captura de CO2 como combustible alternativo para la elaboración de cemento neutro; mientras que, en la acería, su uso podría extender desde la producción de acero verde hasta la descarbonización de hornos, suministro eléctrico para procesos industriales y reducción directa de hierro.

“También, el hidrógeno de bajas emisiones tiene valor en la industria de los fertilizantes, pues permite la producción de amoniaco verde o renovable, cuyo costo de producción oscilaría entre 150 a 170 dólares por tonelada. Perú es importador de amoniaco, pero tiene todas las fuentes posibles para ser productor y exportador de este insumo”, recalcó.

También te puede interesar

Récord: 114 adjudicaciones de proyectos de Obras por Impuestos en primer semestre

Solo en el primer semestre se sumaron 52 nuevas empresas, destacando la participación de compañías de los sectores construcción (47%) y minería (22%), que financiaron proyectos por un total de S/ 911 millones, equivalente al 69% del monto adjudicado...

Inversión pública alcanza los S/ 24.500 millones en primer semestre

Solo en junio, la inversión pública llegó a los S/ 5.148 millones, convirtiéndose en el mes con mayor nivel de ejecución en los últimos diez años y registrando un crecimiento de 18 % en comparación con junio de 2024...

Primax se suma a la Red de Empresas y Discapacidad para fortalecer inclusión laboral en su organización

El impacto ha sido significativo, logrando que colaboradores con  síndrome de Down, deficiencia auditiva, entre otros, puedan formar  parte activa del equipo en estaciones de servicio, tiendas y oficinas...

Chile aprueba proyecto que agiliza permisos sectoriales

La iniciativa, conocida como proyecto de “permisología”, hace frente a la dispersión normativa que afecta a gran parte de la administración pública. Con su aplicación se espera reducir, en promedio, en un 30% los tiempos totales de tramitación...

Claro Arena, el primer estadio 100% sustentable de Latinoamérica

Las nuevas instalaciones tendrán una planta de autogeneración de energía renovable, compuesta por un sistema solar fotovoltaico que producirá 350MWh al año, a través de 400 paneles de alto estándar ubicados en el techo de la cubierta del nuevo estadio, el cual podrá cubrir completamente 6 partidos de fútbol al...

Las Bambas entrega al distrito de Mara maquinaria valorizada en más de S/5.6 millones

La entrega comprende seis equipos de última generación de la reconocida marca Caterpillar: una motoniveladora 140CG, una retroexcavadora 420BE, una excavadora 330GC, un cargador frontal 950GC, un rodillo vibratorio CS11GC y un volquete de 15 metros cúbicos...

Codelco inaugura en El Teniente la Escuela de Minería de Altos Esfuerzos

Este espacio formativo busca robustecer la formación y las competencias técnicas de trabajadores que se desempeñarán en los nuevos proyectos estructurales, contemplados en sectores de mayor profundidad en El Teniente...

Minera La Granja lanza INSPIRA, un programa de becas integrales para jóvenes de Querocoto, en Cajamarca

El programa está orientado a jóvenes que hayan obtenido los primeros lugares durante los cinco años de educación secundaria en instituciones educativas locales...

Walter Sciutto: “Estamos convencidos de que la movilidad eléctrica es el camino correcto para transformar el transporte en el Perú”

“El parque automotor representa, según la ATU, el 58% de la contaminación del aire en Lima y Callao”, señaló el gerente general de Pluz Energía...

«El rol de las consultoras es clave para presentar propuestas técnicamente sólidas y alineadas a los requerimientos de las autoridades»

Los estándares internacionales, junto con los corporativos de las empresas mineras y las normativas locales, exigen cada vez más un enfoque integral y multidisciplinario, afirma Giselle Vera, Mine Closure Practice Lead de la multinacional Ausenco en Perú...

Pluz Energía apuesta por la movilidad sostenible con flota de 35 vehículos SUV 100% eléctricos

Los vehículos se recargarán en estaciones equipadas con cargadores rápidos de hasta 100 kW, que permiten recuperar hasta 100 kilómetros de autonomía en solo 15 minutos, y cargadores lentos para cargas nocturnas...

Complejo Solar Rubí-Clemesí: Orygen se respalda en la tecnología de drones

“Hoy la tecnología es una aliada estratégica para escalar la generación renovable. Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la automatización y el análisis inteligente pueden transformar la operación de una central solar en tiempo real, reduciendo drásticamente los tiempos de respuesta y elevando los estándares de calidad técnica”...