Search
Close this search box.

Candarave: Southern Perú culmina construcción de canal de riego Yungayungani, de más de 2 km lineales de extensión

Con el objetivo común de contribuir al fortalecimiento agropecuario del distrito de Candarave, en la provincia del mismo nombre, en la región Tacna, Southern Perú concluyó al 100% las obras físicas del canal de riego Yungayungani, el cual se ejecuta en alianza con pobladores, regantes y autoridades de dicha jurisdicción.

El trabajo en equipo reúne los esfuerzos del gobierno local, la Junta de Usuarios de Candarave y el equipo de Desarrollo Comunitario de Southern Perú, que promueve este nuevo aporte con recursos económicos del Fondo de Desarrollo Candarave.

A través de este fondo, los mismos beneficiarios priorizan la ejecución de los proyectos que consideran más relevantes para el desarrollo de su comunidad, en los rubros Infraestructura hídrica para riego y Agua potable/Saneamiento, respectivamente, que aportan a su mejor calidad de vida.

Este proyecto de infraestructura hídrica de riego menor favorecerá el cultivo de productos típicos de la zona, como el orégano, las papas nativas, el maíz, las habas, entre otros, sobre un área estimada de 85 hectáreas. 

Las obras incluyen lo siguiente: 2,394 metros lineales de canal con revestimiento de concreto, caídas verticales, compuertas, transiciones, disipadores de energía, entre otros. En total serán 72 familias de agricultores las beneficiadas.

Además, vale destacar que la construcción del canal, tiene impacto socioeconómico para la población local, mediante la generación de nuevas fuentes de empleo directo e indirecto.

Cabe destacar que recientemente, la compañía también culminó la ejecución física del canal Martes Cruz, en el distrito candaraveño de Camilaca, con 1,2 kilómetros de extensión y en beneficio de 101 familias de productores locales de cultivos bandera tacneños.

Las últimas

También te puede interesar

“Pasaporte minero”, una idea de la SNI para simplificar trámites de proveedores del sector

“Para ir a una mina uno tiene que pasar por evaluaciones médicas y a veces nuestros vendedores y trabajadores tienen que pasar por varias placas de rayos X porque en el Perú no tenemos un solo sistema como existe en Chile. Estamos planteando una simplificación”, señaló Antonio Castillo durante el...

Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores

La compañía reemplazará su flota interna de buses diésel por 17 vehículos eléctricos, reduciendo uso de energía y eliminando completamente el uso de combustibles fósiles para transporte interno. Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos...

Anka, una apuesta minera de Hudbay en Moquegua

El proyecto contempla la ejecución de veinte plataformas de perforación, con la finalidad de evaluar la posible existencia de cuerpos mineralizados de interés para la empresa...

Michiquillay: Southern estima iniciar producción en 2032

Al 31 de diciembre de 2024, el avance total del proyecto de exploración fue 35%. “Hemos perforado 140,130 metros (programa total de 148,000 metros) y obtenido 45,762 muestras de testigo para análisis químicos”, precisa la empresa...

Presupuesto para formalización minera debería, por lo menos, triplicarse, afirma experto

“Para acelerar el proceso de formalización, como el propio ministro ha manifestado debe ser dentro de sus primeros 6 meses , tengo entendido que tienen el mismo presupuesto que el año pasado, más o menos S/25 millones comprometidos”, apuntó Aarón Quiñón...

Shahuindo hasta 2032

El monto estimado de inversión en cada una de las etapas del proyecto asciende a: US$ 288.6 millones durante la etapa de construcción, US$ 66.5 millones de inversión total estimada durante la etapa de operación y US$ 3 millones durante el cierre y US$ 750,000 para el post-cierre...

Southern espera operar Los Chancas desde 2031, pero las actividades mineras ilegales en el área siguen siendo un obstáculo

El proyecto Los Chancas prevé una mina a tajo abierto con una operación combinada de procesos de concentración y lixiviación para producir 130,000 toneladas de cobre y 7,500 toneladas de molibdeno al año...

Nexa: Cerro Lindo hasta el 2030

El proyecto tiene como objetivo incrementar la capacidad de almacenamiento de los depósitos de relaves filtrados Pahuaypite 1 y 2...

Tía María: nuevo presupuesto del proyecto se ha establecido en US$1,802 millones

Este año, la minera Southern espera iniciar la construcción del proyecto. El trabajo se iniciará con la construcción de caminos y puntos de acceso al  proyecto, así como de ferrocarriles; instalación de un campamento temporal; movimiento de tierras, así como  actividades de limpieza de minas...

Minem: Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre

"El Perú puede mejorar sus cifras y avanzar en el escalafón global mediante el avance tramitológico de importantes proyectos en etapa temprana, como son La Granja, Michiquillay, Cotabambas, Haquira, entre otros, los cuales aportarían a la recuperación de la segunda posición en el ranking mundial de producción", afirma el Minem...

Toquepala: Southern cambiará deslaminadora de su planta LESDE

Un segundo objetivo es la optimización de la recuperación de agua de los relaves provenientes de la concentradora Cuajone...

«El sector privado tiene el potencial de convertirse en un socio estratégico clave en la gestión de pasivos ambientales mineros»

El camino a seguir es fomentar alianzas estratégicas entre el Estado, la empresa y la academia, cree Homar Lozano, y más allá de OxI, existen múltiples vías para incentivar la intervención privada...