Codelco y la inédita pavimentación de 2,000 m2 con escoria de cobre

En el lugar, se instaló una carpeta asfáltica de aproximadamente 8 centímetros de espesor, compuesta en un 20% por escoria de cobre, como sustituto de los áridos naturales que tradicionalmente se utilizan, y que se extraen del lecho del río Aconcagua
Copec energizará primer carro bomba eléctrico de Latinoamérica

El vehículo, con capacidad para nueve personas, tiene 132 KWh de capacidad de energía y un bombeo de 5.600 litros de agua por minuto. Sus baterías pueden recargarse en tan solo 45 minutos
Lambayeque: presentan cartera de inversiones por US$ 668 millones ante empresarios

La cartera incluye el proyecto Desaladora Lambayeque, una iniciativa privada cofinanciada por US$ 45 millones que beneficiará a más de 91 mil habitantes de los distritos de Lambayeque y San José.
proEXPLO 2025: Renueva tus conocimientos con cursos sobre exploración minera, geometalurgia, oro orogénico y mapeos geológicos

Las asignaturas se realizarán en idioma español y tendrán una duración de 8 horas cada una. Los participantes recibirán un certificado digital
Fondo de Desarrollo del Lote 95 fortalecerá acceso a educación técnica y universitaria de jóvenes del distrito de Puinahua

El programa apoyará a los jóvenes nacidos en el distrito, siempre y cuando hayan ingresado a una institución educativa de nivel superior o estén cursando estudios superiores, en entidades reconocidas oficialmente y otorguen títulos a nombre de la Nación
Déficit de cobre a nivel global podría ocurrir a finales del 2026 o mediados del 2027: Juan Carlos Ortiz

China es el mayor consumidor mundial de metales, por ello el temor mundial de que los bienes procedentes del gigante asiático se encarezcan debido a los aranceles
CAPO Energy, la ‘startup’ peruana que se expande en Latinoamérica impulsada por Energízate Perú

CAPO Energy, empresa peruana comprometida con el desarrollo de soluciones energéticas de alta ingeniería adaptadas a los requerimientos del sector minero y la industria en general, está dejando huella no solo en el país, sino más allá de sus fronteras.
Domingo Drago: “La minería, trabajada de manera formal y responsable, es clave para el desarrollo nacional”

“Por lo tanto, debemos estimular su desarrollo, siendo conscientes que necesita ser competitiva para continuar atrayendo inversiones”, dijo.
IIMP: “Se habla del Congo, que produce un poco más inclusive que nosotros, pero como país tenemos mayor potencial de proyectos”

“La lista de proyectos en espera aumentaría la frontera de producción, especialmente del metal rojo”, expresó Homar Lozano
Petroperú inició el programa de cursos técnicos para 250 estudiantes talareños

Los estudiantes recibirán formación técnica certificada en los cursos de diseño gráfico, marketing digital, soldadura universal, electrónica y electricidad, así como en mantenimiento y soporte TI, especialidades que cuentan con una alta demanda laboral en la zona