proEXPLO 2025: Renueva tus conocimientos con cursos sobre exploración minera, geometalurgia, oro orogénico y mapeos geológicos

Las asignaturas se realizarán en idioma español y tendrán una duración de 8 horas cada una. Los participantes recibirán un certificado digital

Créditos de imagen:

Difusión

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) anunció el inicio de inscripciones para los 6 cursos técnicos que se dictarán en el marco del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025). Los cursos están dirigidos a geólogos especializados en geoquímica, metalurgia, machine learning, y a geólogos que se encuentran en el comienzo de su vida profesional. 

El IIMP detalló que los cursos se dictarán en idioma español mediante una traducción simultánea, asimismo tendrán una duración de 8 horas cada uno. Los participantes recibirán un certificado digital.

Todos los cursos se desarrollarán de 9 a. m. a 5 p. m. en la sede institucional del IIMP, ubicada en calle Los Canarios 155-157 Urb. San César, II Etapa La Molina.

¿De qué tratarán?

El primer curso “Huellas distales de yacimientos hidrotermales alojados en carbonatos: teoría y herramientas prácticas de exploración”, dictado por Shaun Barker, se llevará a cabo el sábado 3 de mayo. El segundo curso “Geoquímica aplicada a la exploración minera”, dictado por Federico Cernuschi, tendrá lugar el domingo 4 de mayo. El tercero denominado “Alteración desde la recolección de datos de campo a la generación de objetivos de machine learning”, dictado por Anna Fonseca y Alejandro Verri, será dado el domingo 4 de mayo.

En tanto, tres cursos que se dictarán luego de proEXPLO 2025, se realizarán el jueves 8 de mayo. El cuarto, denominado “Más allá de la geometalurgia convencional: una visión más amplia que considera toda la cadena de valor de la minería, desde la exploración hasta la remediación”, estará a cargo de Regina Baumgartner. El quinto curso titulado “Oro orogénico: Geología, Génesis y Exploración”, será dictado por Richard Goldfarb, y el sexto curso, “Mapeos geológicos en la exploración minera”, por Andreas Dietrich.

Los instructores

Los cursos serán impartidos por profesionales y expertos en el sector minero global invitados por el IIMP como Shaun Barker, director de la Unidad de Investigación de Yacimientos Minerales del Departamento de Ciencias de la Tierra, el Océano y la Atmósfera de la Universidad de Columbia, en Vancouver (Canadá).

Federico Cernuschi, consultor independiente, especializado en geología y geoquímica de procesos magmático-hidrotermales, enfocándose en la exploración y desarrollo de depósitos tipo pórfido, con estudios en UDELAR, Uruguay y Oregon State University.

Anna Fonseca, MSC, PGEO, posee un máster en Geología Estructural por la Universidad de Columbia Británica (Canadá) (1997) y una licenciatura en Ciencias por la Universidad de Alaska Fairbanks (EE.UU.) (1993). Es miembro practicante de la asociación de Geólogos Profesionales de Ontariosity.

Alejandro Verri, BEng, CPIC, ingeniero civil con experiencia en ingeniería estructural y geotécnica sísmica. Especializado en el análisis de la peligrosidad sísmica y el diseño sísmico basado en la fiabilidad para infraestructuras críticas, donde desarrolla flujos de trabajo basados en IA para el análisis espectral sísmico, etc.

Regina Baumgartner, geocientífica con extensa experiencia en exploración greenfield, proyectos avanzados, brownfield y operaciones en Perú, Chile, Canadá, Filipinas y otras partes del mundo. Posee un doctorado y maestría de la Universidad de Ginebra.

Richard Goldfarb, licenciado en Geología por la Universidad de Bucknell, máster en Hidrología por la Facultad de Minas de la Universidad de Nevada-Mackay y doctor en Geología por la Universidad de Colorado. Tiene 36 años como geólogo investigador en el Servicio Geológico de EE.UU.

Andreas Dietrich, geólogo de exploración con más de 30 años de experiencia internacional en mapeos geológicos para la exploración minera e investigaciones científicas relacionadas. Es egresado de la Universidad Técnica de Clausthal de Alemania donde se tituló con una tesis que aborda un sistema epitermal en el complejo ignimbrítico Meseta de Los Frailes, Potosí, Bolivia.

También te puede interesar

Ingresos fiscales asociados a la minería totalizaron S/ 11.221 millones a mayo

Del total recaudado durante los primeros cinco meses de 2025, la minería metálica se consolidó como la principal fuente de recaudación dentro del subsector, al generar ingresos por S/ 9.571 millones...

Presidenta de PERUMIN 37: “No podemos aceptar una ley con vacíos que perpetúe la informalidad”

“¿Qué minería queremos para nuestro país? ¿Queremos una minería formal, sin importar el tamaño? ¿Un sector responsable y fiscalizable que genere tributos, trabajo digno y control ambiental?”, pregunta...

Baterías: EE UU se dispone a imponer un arancel del 93.5 % al grafito chino

Tesla Inc. y su principal proveedor de baterías, la japonesa Panasonic Inc., se encontraban entre las empresas que presionaban para bloquear los nuevos aranceles...

Elmer Cuba: “Este año, el Perú exportará más de US$60.000 millones en minerales”

“Estamos ante un momento extraordinario. Cuando yo era estudiante, el Perú exportaba apenas US$3.000 millones. Hoy hablamos de 20 veces más”, subrayó...

“Queremos mostrar que es posible hacer minería con responsabilidad social”: misión minera peruana lista para conquistar Australia

IMARC 2025 es considerada el evento más importante de Australia y Asia-Pacífico, donde se reunirá a más de 8,500 participantes, 300 ponentes y 500 expositores...

Minería empleó de manera directa un total de 256.134 trabajadores en mayo

El empleo promedio generado por la actividad minera de enero a mayo de 2025 fue de 247.470 trabajadores, siendo 3.6% mayor al promedio anual de 2024 (238.860 trabajadores)...

Yanacocha encabeza producción peruana de oro con el 14% del total

Minera Yanacocha S.R.L. reportó en mayo una producción de 1.376.760 gramos finos, reflejando un incremento del 82.9%...

Southern Perú (15.9%) y Las Bambas (15.6%), las principales productoras de cobre peruano a mayo

Ahora bien, la producción acumulada a mayo alcanzó un total de 1.107.565 TMF representando un incremento de 2.8% frente al mismo periodo del 2024 (1.077.216 TMF)...

Southern y Antamina lideran la inversión minera a mayo, que suma en total US$ 1.845 millones

Encabezando el ranking se ubicó Southern Peru Copper Corporation, que ejecutó una inversión acumulada de US$ 190 millones, lo que representó un crecimiento de 65.2% respecto al mismo periodo de 2024 (US$ 115 millones) y una participación del 10.32% del total nacional...

“En el Perú, la riqueza del subsuelo sigue siendo una fuente de oportunidades”

La fase de la exploración se constituye como pieza fundamental para el inicio de la actividad minera, permitiendo no solo la captación de inversión nacional y extranjera, sino también el descubrimiento de nuevos yacimientos...

PERUMIN 37: EXTEMIN reunirá más de 1,200 stands de organizaciones clave para la minería

“La capacidad de hacer negocios en la feria es impresionante. En una semana puedes visitar lo que te puede demorar un año. Hay que rentabilizar eso. La posibilidad de hacer negocios para una empresa podría ser infinita”, sostuvo Alania al IIMP...

Dynacor Group anuncia ventas récord de US$ 30.8 millones en junio

El aumento en las ventas de US$ 12.1 millones, o un +64.7%, en comparación con junio de 2024, se debe a un mayor precio de venta (+50.8%) y a un aumento en el volumen (+13.9%)...