CAPO Energy, la ‘startup’ peruana que se expande en Latinoamérica impulsada por Energízate Perú

CAPO Energy, empresa peruana comprometida con el desarrollo de soluciones energéticas de alta ingeniería adaptadas a los requerimientos del sector minero y la industria en general, está dejando huella no solo en el país, sino más allá de sus fronteras.

Créditos de imagen:

Difusión

CAPO Energy, empresa peruana comprometida con el desarrollo de soluciones energéticas de alta ingeniería adaptadas a los requerimientos del sector minero y la industria en general, está dejando huella no solo en el país, sino más allá de sus fronteras. Parte de este éxito se explica tras su reciente participación en Energízate Perú, concurso desarrollado en el marco del evento PERÚ ENERGÍA, cuyo propósito es promover e impulsar emprendimientos innovadores que sumen eficiencia y sostenibilidad al sector energético.

Para la CEO Nicol Pomalia, al ser CAPO Energy una empresa que electrifica procesos e incrementa la productividad en sus socios estratégicos, era una oportunidad demostrar su perfil competitivo, innovador y colaborativo en el certamen. A lo largo del proceso, una de las reflexiones que alimentó su espíritu emprendedor fue que las soluciones no solo debían ser implementadas con un objetivo comercial, sino con un enfoque integral que abarque la estrategia, el plan de negocio y las actividades de compliance para el crecimiento de la organización.

Luego de haber sido seleccionado uno de los emprendimientos ganadores en la categoría ventas de Energízate Perú, junto con una serie de beneficios que le permitieron optimizar el desarrollo de ingeniería especializada, CAPO Energy fue contactado por empresas de Colombia y México, y hoy atiende las necesidades de tres firmas de los sectores minería y energía. 

Con tres líneas de negocio clasificadas en reingeniería, almacenamiento en baterías y energía solar y entidades de gobierno, esta empresa desarrolla soluciones para más de una decena de clientes de los rubros de minería, food and beverage, retail, petróleo y gas y energéticas; con las cuales ha logrado concretar ventas, codesarrollar ingeniería para sus procesos, obtener fondos no reembolsables y calcular y reducir emisiones de CO2, a partir de soluciones energéticas sostenibles y personalizadas que combinan distintos vectores, como el litio e hidrógeno.

“El hidrógeno tiene una complejidad técnica que la hemos sabido resolver. Cuando iniciamos el proyecto, no sabíamos que la presión de salida del hidrógeno solo estaba alrededor de los 5 a 25 Bares, pero para utilizarlo en el ambiente de equipos en minería, este tenía que estar en más de 350 Bares, por lo que desarrollamos la ingeniería para la presurización. Cuando esta se logró, nos enfrentamos a cómo lo íbamos a almacenar, luego qué celda de hidrógeno utilizar, siguió el dispensador de hidrógeno y así sucesivamente. Nos ha tomado cientos de horas de ingeniería y hoy el Perú está listo para implementar proyectos”, destaca Nicol Pomalia.

Por iniciativa de Energízate Perú, CAPO Energy fue beneficiada con el programa de aceleración “Conector de Ynnovadores”, el cual le permitió crear la estrategia de la organización bajo una perspectiva de 360 grados, que implicó no solo reaccionar a lo ya existente, sino a crear océanos azules de diferenciación y valor agregado que el mercado demanda permanentemente.

“En CAPO Energy, tenemos una frase que nos identifica: energy never stops, la misma que aplicamos para superar los desafíos que cada solución de alta ingeniería nos pide, con un enfoque en innovación y mindset de entregar soluciones de clase global, y eso mismo lo desarrollamos en Perú Energízate, por lo que seguiríamos participando para tener una mejora continua en estas habilidades”, realza Nicol Pomalia. 

Así como Nicol y CAPO Energy, tú también puedes emprender y triunfar con Energízate Perú. No lo pienses más y súmate a la ola innovadora para la mayor eficiencia y sostenibilidad energética de la industria. Presenta tu negocio o idea transformadora hasta el martes 11 de febrero. La oportunidad de hacer historia está a solo un clic de distancia aquí.

También te puede interesar

Solar: Minem otorgó concesión eléctrica rural a la empresa Renova Solaris Energía

Los sistemas fotovoltaicos domiciliarios serán instalados en las regiones de Loreto, Piura, San Martín, Ucayali, Madre de Dios, Amazonas, La Libertad, Pasco, Ayacucho, Puno, Junín, Huánuco, Cajamarca y Huancavelica...

Orygen iniciará construcción de Wayra Solar en julio

Orygen incrementará en un 36% su capacidad solar instalada, alcanzando 353.63 MW (AC) de potencia fotovoltaica, lo que refrendará su liderazgo en la producción solar en el país. ...

“Necesitamos reglas claras que permitan la competencia entre todas las tecnologías”

Carlos León, gerente Legal y de Regulación de Kallpa Generación, destacó que el Perú avanza hacia una mayor penetración de energías renovables, con cerca de 30,000 MW en proyectos solares y eólicos en estudio...

Engie: Proyecto Central Solar Expansión Intipampa, en operación comercial en 2026

"Con el proyecto Central Solar Expansión Intipampa, no solo aumentamos la capacidad de generación solar, sino que también contribuimos al desarrollo económico y sostenible de la región sur", indicó El Mehdi Ben Maalla, country manager y CEO de ENGIE Energía Perú...

Otorgan concesión definitiva a Engie Energía Perú para ejecutar proyecto Central Solar Expansión Intipampa

El proyecto, que tiene una inversión estimada de US$ 56.6 millones, contará con una potencia instalada de 51.7 megavatios y se desarrollará en la provincia de Mariscal Nieto, en la región Moquegua, de acuerdo a lo señalado en la Resolución Ministerial N°194-2025-MINEM/DM...

Planta solar San Martín generará 830 GWh de energía limpia al año

La planta solar, compuesta por 450.000 módulos, producirá anualmente más de 830 GWh de energía limpia, suficiente para abastecer a más de 440.000 hogares y evitar la emisión de 166.549 toneladas de CO2 al año...

Más de 200 toneladas de cableado aéreo en desuso han sido retiradas a nivel nacional

América Móvil lidera el retiro de cableado con más de 140 toneladas. Le siguen Telefónica del Perú, con más de 10 toneladas, y Empresas de Telecomunicaciones Alfa, con más de 4 toneladas retiradas...

Minem espera poner en operación  33 proyectos de transmisión eléctrica antes de 2029

Entre los proyectos, podemos mencionar: “Enlace 500 kV La Niña - Piura, Subestaciones, Líneas y Ampliaciones Asociadas”, en Piura, con una inversión de US$ 146.3 millones, el cual reforzará la transmisión en la zona norte, y además formará parte del primer tramo de interconexión eléctrica con Ecuador en 500 kV...

Merciano Basilio: “Cusco ya no puede esperar cinco, diez o quince años, sin tener gas natural”

Cusco es la región que concentra el 97.5% de los recursos gasíferos del país, tanto de gas natural como de líquidos de gas...

Daniel Cámac, nuevo CEO de Hydro Global Perú

“Asumo este nuevo reto con entusiasmo y un profundo sentido de responsabilidad. Estoy convencido de que los próximos meses traerán grandes oportunidades para este equipo. Estoy listo para liderar este nuevo capítulo con determinación y propósito”, dijo...

Arequipa: San Martín Solar inició operación comercial

Esta central fotovoltaica aporta 252,4 megavatios (MW) al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional...

Convocan a concursos públicos para elegir nuevos integrantes de los consejos directivos de Sunass, Osinergmin y Ositran

El periodo de postulación durará hasta el jueves 13 de junio, y la lista de postulantes aptos será publicada el 25 de junio...