¡Atención, innovadores! Energízate busca proyectos de transición energética

Créditos de imagen:

Difusión

Por Juan Alberto Flores, CEO de Ynnovadores

En los últimos 10 años hemos sido testigos del progreso de diversas empresas en su intento por desarrollar una cultura de promoción de la innovación, así como el desarrollo de habilidades y capacidades de su talento para materializar proyectos innovadores. 

Independientemente del grado de madurez en el que llegan las empresas a pedir consulta a Ynnovadores, hay dos preguntas clásicas que nos hacen: ¿cuál es la forma más efectiva de “inocular” el virus de la innovación en mi empresa? Y ¿cómo hacerlo de manera ágil? Mi respuesta siempre es: DESCUBRIR, DIFUNDIR Y CONECTAR.

CONCURSOS Y HACKATHONES

Si quieres imaginar, idear y materializar innovación rápidamente; no hay mejor ruta que buscar. Un concurso convocando soluciones a retos innovadores o una hackathon que ofrezca retos provocadores pueden convertirse en parte de la solución que buscas.

Prensa Grupo, empresa que promueve Perú Energía, el principal evento internacional del sector energético, lanzó en el año 2021 el primer concurso “Energízate Perú”, con el objetivo de buscar el mejor talento emprendedor del país para ofrecer las mejores soluciones al sector energía e hidrocarburos. Con dos ediciones y 6 ganadores, en esta oportunidad, lanza una 3era versión de “Energízate Perú” siempre con el auspicio exclusivo de CELEPSA, y en alianza con HubUdep e Ynnovadores Perú.  

Para esta tercera edición, Prensa Grupo no sólo quiere descubrir, difundir y conectarlas sino además premiarlas en el marco de la celebración del evento internacional “Perú Energía” a realizarse este 1 y 2 de junio de 2023 en presencia de los principales actores y agentes del sector de energía e hidrocarburos. 

¿QUÉ BUSCAMOS?

Energízate 2023 busca diversas soluciones, por ejemplo: las que mejoren el desarrollo de la red eléctrica y la eficiencia en la gestión de activos o como optimizar la operación del sistema e incrementar la flexibilidad y la resiliencia de la red hasta cómo aumentar la sostenibilidad de los procesos, aprovechar la nuevas oportunidades para los operadores del sistema de transmisión a partir de nuevas tendencias, generar nuevos servicios y modelos de negocios a partir de activos actuales o hacer posible la conectividad en cualquier parte, son algunas necesidades de la industria en la que esta convocatoria quiere aportar. 

Será importante también identificar soluciones que incrementen la seguridad y el bienestar de los trabajadores, optimizar y automatizar la seguridad de las tecnologías de la información y de las tecnologías de la operación así como optimizar actividades y procesos transversales de gestión y administración, entre otros. 

PREMIOS Y PREMIACIÓN

Prensa Grupo y sus socios y aliados quieren descubrir, difundir y conectar con estas soluciones innovadoras para dar respuesta a los retos que afronta el sistema eléctrico en el proceso actual de transición energética. Habrá premios en efectivo así como un reconocimiento público en el evento más importante del sector energético del país. 

Buscamos innovadores a nivel nacional; si tienes algo que mostrarnos, qué esperas, postula a Energízate Perú https://peruenergia.com.pe/energizate-peru/ 

También te puede interesar

Falta de regulación retrasa la carrera del almacenamiento

Vicente Walker Guzmán, de Trina Storage, enfatizó que los sistemas BESS ya demostraron su valor en la región, pero la regulación avanza más lento que la tecnología. “Hay muchas ganas, mucho interés de las generadoras de poder implementar proyectos de batería, pero falta la regulación”, dijo...

Smart Energy Summit: servicio de delegación, un factor clave de las generadoras para la regulación primaria

Rubén Milla, subgerente de Gestión Operacional de Fenix, la describió como “una suerte de servicio militar obligatorio”. Explicó que la empresa delega la RPF desde la turbina a vapor hacia las turbinas a gas, que deben reservar una franja adicional para cumplir con el requerimiento...

Rio Tinto firma un nuevo acuerdo de energía eólica para Kennecott

Alrededor del 78 % de la electricidad que Rio Tinto utiliza a nivel mundial proviene de fuentes renovables, y la compañía está tomando decisiones de inversión y suministro para aumentar esta cifra a aproximadamente el 90 % para 2030...

44 proyectos de electrificación rural en 19 regiones del país y una inversión de S/ 1,835 millones

Entre los principales proyectos, podemos destacar el de “Ampliación de redes de distribución en la zona norte del departamento de Puno”, que beneficiará a 31,622 pobladores de 552 localidades del altiplano con un servicio eléctrico robusto y continuo, y el cual representa una inversión que supera los S/ 216 millones...

La IA multiplicará el consumo energético de los centros de datos hacia 2030

Los sistemas eléctricos jugarán un papel clave en definir el liderazgo global en inteligencia artificial. Se estima que los centros de datos requerirán entre 90 GW y 125 GW de energía para impulsar la adopción de la IA en el mundo...

Renovables no convencionales: Grupo Romero compra Orygen

Orygen anunció recientemente un plan de inversiones de US$ 3.000 millones en 10 proyectos de energía renovable en los siguientes cinco años. Se trata de proyectos híbridos que combinan energía solar y eólica, que se ubicarán en diferentes partes del país, como Lambayeque, Cajamarca, Ica, Arequipa, Moquegua, entre otras regiones. ...

Carlos Gomero: Los servicios complementarios deben funcionar como un mercado, con la mínima injerencia del Estado

“Creo que se espera una regulación orgánica, una regulación sistemática, una norma que establezca cuál es la lista de servicios complementarios y su asignación de costo. Por supuesto, no todos serán iguales para cada servicio, esto dependerá de cada supuesto, pero de esa regulación se espera ese cuerpo normativo que...

Flexibilidad, firmeza, futuro: expertos debaten la necesidad de baterías en el sistema eléctrico nacional

Mario Gonzales, CEO de Luz del Sur, remarcó que el aumento de más oferta renovable no convencional “obliga a todas las empresas del sector a prepararse para ver lo que está viniendo”...

SNI estudia crear Comité de Baterías por serio interés de empresas chinas de invertir en el país

“Se hablaba de 11.000 megavatios de acá al 2034,pero posiblemente sea mayor porque estamos pensando en una industria con miras a una minería descarbonizada”, dijo Antonio Castillo...

Smart Energy Summit: Inicia hoy el punto de inflexión para la matriz energética de Perú

El evento que definirá el futuro del almacenamiento energético y los servicios complementarios abre sus puertas este martes en Lima. Líderes del sector eléctrico, minero, industrial y regulatorio debatirán los pilares de una transición energética segura, competitiva y sostenible...

Lupi será uno de los parques solares más altos del mundo y será construido en Moquegua

El parque solar Lupi está programado para iniciar su construcción en el segundo trimestre de 2026 y entrar en operación a fines de 2027. Operará a más de 4.500 metros sobre el nivel del mar...

Minem culmina ejecución física de 14 proyectos de electrificación rural en 11 regiones

Entre estas obras destacan “Instalación del servicio eléctrico rural de las localidades del Sector 1 de las provincias Melgar, Lampa, Azángaro, San Antonio de Putina y Carabaya de la región Puno”, con una inversión mayor a los S/ 110 millones...