Search
Close this search box.

ABB: ¿Cómo el Perú debe iniciar la transformación eléctrica de sus minas?

Créditos de imagen:

Difusión

La mitad de las emisiones globales de CO2 que generan las compañías mineras proviene del diésel utilizado en equipos móviles, principalmente en los camiones de transporte, de acuerdo con Mckinsey. Una huella ambiental que puede reducirse con la electrificación total de minas. ¿Qué ruta debería seguir el Perú en este campo?

Fortalecer la red del sistema eléctrico nacional y capacitar a los trabajadores en habilidades digitales serán claves para el proceso de la transformación eléctrica de las minas, remarcó el Ing. Ricardo Tejada, Product Manager Electrification Plant de la división de Process Industries de ABB en Perú.

Según el especialista, electrificar los camiones mineros es un factor estratégico porque consumen el 90% de todo el combustible diésel de una mina en las rampas de subida cuando realizan el transporte del mineral del tajo abierto hacia la superficie.

Además, un camión electrificado deja de emitir mil toneladas de CO2 al año y tiene 50% más de velocidad que otro que consume diésel.

Según Tejada, de un tiempo a esta parte, los principales actores del sector minero se han propuesto reducir las emisiones de CO2 y son más conscientes de su responsabilidad ambiental. Por eso, sostiene que el primer paso para lograrlo es comenzar a electrificar el acarreo de minera en las minas, lo cual implica un cambio en la matriz energética; es decir, dejar de usar diésel en sus camiones de acarreo y que puedan desplazarse con energía eléctrica en las rampas de salida del tajo abierto.

Diseño agnóstico

En términos del especialista Ricardo Tejada, el sistema de ABB que electrifica los camiones de acarreo de mineral posee un diseño agnóstico; es decir, se puede aplicar a cualquier marca comercial, modelo o tipo de camión minero, al margen de cuál sea su fabricación.

Por eso, el sistema Trolley, parte del portafolio eMineTM, consiste en electrificar los camiones de una mina, lo cual requiere un cambio en la matriz energética para que dejen de consumir combustible diésel y puedan operar solo con energía eléctrica.

No obstante, el especialista de ABB resalta que implementar un sistema trolley no solo implica electrificar los camiones, sino también implementar plataformas digitales. De esta forma, se puede asegurar un proceso completamente automatizado y así tener un control y supervisión completa de cada camión, obteniendo información en tiempo real de la carga que traslada y la frecuencia de entrega. “Las soluciones digitales nos ayudan a tener un proceso mucho más eficiente y seguro”, manifiesta.

Soluciones energéticas

En este contexto, ABB también cuenta con la solución BESS (Battery Equipped Storage System) con la que se almacena la energía, de modo que puede recibir, reservar y devolver la energía eléctrica para suministrarla al sistema de carga de varios camiones eléctricos.

Según Tejada, nuestro país tiene la ventaja de no depender mucho de generadoras de energía que contaminan el medio ambiente. “Más del 50% de la red eléctrica es hidráulica; es decir, energía limpia. Tenemos muchas inversiones en parques eólicos solares, y eso ayudaría mucho a que en 5 años podamos llegar hasta un 70% de energías renovables. Eso también ayudaría con este proceso de electrificación minera”, sostuvo.

Cabe destacar que actualmente, ABB posee el eMineTM FastCharge, sistema de carga capaz de realizar la carga hasta un 90% de un camión eléctrico con capacidad de hasta 100 toneladas en 12 minutos. En los próximos 5 años, la multinacional prevé fabricar cargadores para camiones de 400 toneladas.

ABB propuso 5 pasos para implementar una mina eléctrica, entre ellos: contar con una base sólida y completa de soluciones integradas, colaboración para optimizar los resultados, intervención temprana desde la fase de planificación previa y diseño, soluciones adaptadas a los requerimientos de cada mina; y servicios digitales avanzados que cubren todo el ciclo de vida del proyecto minero.

Para conocer más sobre estos 5 pasos, puede descargar el libro electrónico disponible en el siguiente enlace: https://campaign-pa.abb.com/l/961062/2023-11-09/4tdr7

Sobre ABB

ABB es un líder tecnológico en electrificación y automatización que contribuye a construir un futuro más sostenible y eficiente en el uso de recursos. Las soluciones de nuestra compañía conectan el conocimiento en ingeniería con el software para optimizar la producción, electrificación, movimiento y operaciones a nuestro alrededor. Con una historia de excelencia que se remonta a más de 130 años, nuestros cerca de 105.000 empleados están comprometidos a impulsar aquellas innovaciones que aceleran la transformación industrial. www.abb.com

Process Automation: el negocio de Process Automation de ABB es líder en automatización, electrificación y digitalización para las industrias de procesos e híbridas. Servimos a nuestros clientes con una amplia cartera de productos, sistemas y soluciones de extremo a extremo, incluyendo nuestro sistema de control distribuido número uno, software y servicios de ciclo de vida, productos específicos de la industria, así como medición y análisis, marinos y ofertas de turbocompresor. Como el número 2 en el mercado global, nos basamos en nuestra profunda experiencia en el dominio, equipo diverso y presencia global, y estamos dedicados a ayudar a nuestros clientes a aumentar la competitividad, mejorar su retorno de la inversión y ejecutar operaciones seguras, inteligentes y sostenibles.

Las últimas

También te puede interesar

SNMPE expresa su preocupación por paralización de todas las actividades mineras en Pataz, Parcoy y Tayabamba

“Una unidad de producción minera no puede detenerse, operativamente hablando, de golpe. Esto implica un riesgo, por ejemplo, de colapso de la presa de relaves, que debe monitorearse las 24 horas. Esto sin contar riesgos de infraestructura, como posibles inundaciones o acumulación de gases, si no está el personal que...

Codelco firma crédito con garantía de la agencia italiana SACE por US$ 500 millones

“Este acuerdo destaca la adhesión de Codelco a prácticas mineras sostenibles e innovadoras, proyectando nuestras operaciones para los próximos 50 años y reafirmando el papel crítico del cobre en la transición energética global”, comentó Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de la minera...

Entre el 2025 y 2029 se proyecta el inicio de 16 proyectos mineros con una inversión de US$ 15,169 millones: Minem

Para 2025, se proyecta el inicio de ejecución de 9 proyectos mineros, con una inversión conjunta estimada en US$ 7,407 millones...

US$ 37.3 millones en cambios en San Gabriel

Una modificación es la ampliación del stockpile. La ampliación de este componente se debe al requerimiento de área para el muestreo de rumas de mineral que provienen de la explotación de las labores subterráneas...

proEXPLO: “En Canadá, puedes obtener el permiso para perforar en dos meses; en Perú te toma dos años”

“Perú es uno de los países más maravillosos para el segmento de juniors. El Perú tiene la combinación correcta de una excelente geología y una buena ley minera que nos ayuda a tener un título asegurado”. Sin embargo, advirtió David Kelley , “el proceso de los permisos hace difícil mantener...

Cosapi se adjudica contrato en Cerro Verde

El alcance consiste en trabajos electromecánicos en tres sectores definidos que permitirán la reubicación de la Chancadora C1, para el crecimiento del tajo de la mina...

Desarrollar un proyecto minero en el Perú conlleva obtener entre 200 y 400 permisos y autorizaciones

El abogado Francisco Tong, socio del estudio Rodrigo Elías & Medrano Abogados, invocó a las autoridades a no recortar los períodos de concesión minera para mantener la competitividad del Perú como país minero...

Ministro Montero: Suspensión de actividades mineras por 30 días en Pataz no alcanza a las empresas formales

Más de 200 empresas mineras de la pequeña minería y minería artesanal, podrán continuar operando pues completaron su proceso de formalización, indicó el titular del Minem...

«Komatsu-Mitsui certifica el consumo de energía 100% renovable en sus sedes, sucursales y tiendas»

"Mediante la adquisición de Certificados Internacionales de Energía Renovable (I-REC), logramos reducir en un 100% nuestra Huella de Carbono Nacional del Alcance 2 bajo el enfoque de mercado, a partir de energía 100% renovable proveniente del parque eólico Tres Hermanas, ubicado en Marcona, Ica", afirma Mirtha Rodríguez, directora corporativa de...

La inteligencia artificial gana terreno en la exploración minera, pero el juicio humano sigue teniendo la última palabra

La inteligencia artificial está transformando la forma en que se identifican zonas de alto potencial mineral, optimizando recursos y reduciendo riesgos en la exploración minera...

Joe Mazumdar en proEXPLO 2025: “Una geología privilegiada ya no es suficiente”

Mazumdar explicó que cada vez menos empresas exploradoras tienen acceso a financiamiento, y que los fondos disponibles se concentran en proyectos ubicados en jurisdicciones con menor percepción de riesgo...

En Pataz: “No se permitirá ninguna actividad minera, tampoco el tránsito de producción minera, materiales o de insumos por 30 días”

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló que está en marcha un decreto de urgencia que va a definir las líneas maestras a implementar en Pataz. "Entendemos los Reinfos suspendidos como aquellos que están abandonados o que pueden ser mal utilizados, por lo que pasan a exclusión...