“Proceso de venta de los activos de Distribución y Enel X no ha aminorado nuestro impulso para seguir trabajando por nuestros clientes”, dijo Marco Fragale, de Enel Perú

Empresa avanza con proyectos solares y eólicos.

Créditos de imagen:

Difusión

“El proceso de venta de los activos de Distribución y Enel X no ha aminorado nuestro impulso para seguir trabajando por nuestros clientes”, dijo Marco Fragale, country manager de Enel Perú, a Desde Adentro, la revista institucional de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía. “Seguimos impulsando proyectos, en especial de energías renovables y otros que se encuentran en cartera. De igual manera, continuamos con nuestros proyectos de electrificación como ‘Energía para Crecer’, con el que, solo en el 2022, hemos logrado llevar energía eléctrica formal a más de 20,000 lotes en zonas vulnerables de nuestra zona de concesión”, explicó el ejecutivo.

Este 2023, Enel cuenta con dos proyectos, uno solar y uno eólico, que entrarán en operación comercial hacia finales de año. Además, tiene un pipeline de más de 12 GW de proyectos eólicos, solares e híbridos. Clemesí es un proyecto solar ubicado en Moquegua, con una inversión de US$ 77.8 millones y una capacidad instalada de 122,59 MW. Se ubica en una extensión de 270.3 hectáreas y tendrá 229,140 paneles solares de módulos bifaciales. 

Al 15 de mayo de 2023, Clemesí tiene un avance del 70% y ya se han instalado 25,650 paneles solares, cada uno con una potencia de 525 Watts. Se espera que el proyecto entre en operación comercial en septiembre del 2023. Clemesí, en conjunto con la central solar Rubí, forman el nodo energético solar más grande del país.

LEER TAMBIÉN | Paga US$2.900 millones: empresa china compra Enel Perú y Enel X Perú

“La primera sincronización (first synchronization) de la central Clemesí se realizó este mayo. Esta es una etapa que consiste en la inyección del primer electrón al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), un hito crucial rumbo al inicio de operaciones, el cual permitirá incrementar el aporte de energía renovable al país, diversificar la matriz energética, reducir la emisión de gases de efecto invernadero y, a futuro, reducir los costes de energía fomentando el desarrollo tecnológico”, señaló Fragale.

El segundo proyecto es Wayra Extensión, ubicado en Marcona, Ica, con una inversión de US$ 188.5 millones. Esta central contará con una capacidad instalada de 177 MW. El parque tendrá 30 turbinas de 5.9 MW de capacidad cada una ubicadas en una extensión de 2,444 hectáreas. En este caso, se prevé que la first synchro sea en julio del 2023 y se culmine con las energizaciones al 100% a finales del año. Al 16 de mayo de 2023, el proyecto tiene un avance del 65% y cuenta con 6 de 30 aerogeneradores instalados. Wayra Extensión, sumado a Wayra I, formarán el proyecto eólico más grande del Perú.

También te puede interesar

Minem garantiza cobertura eléctrica para Iquitos hasta 2028

La demanda máxima proyectada en Iquitos alcanzará los 86.8 MW en el 2028...

Pluz Energía emitió papeles comerciales por S/113.7 millones

Esta es la primera emisión de papeles comerciales que realiza la empresa de distribución eléctrica desde el 2002...

Instalarán mesa técnica para debatir electrificación de Iquitos

Asimismo, durante su intervención en el evento, Montero señaló que su sector tiene 29 proyectos en marcha para llevar electricidad a localidades rurales en 16 regiones...

Luz del Sur: más de 1.3 millones de kilómetros recorridos por su flota 100% eléctrica

Este logro ambiental permitió a la empresa evitar la emisión de 271 toneladas de CO₂ equivalente a la atmósfera, reduciendo simultáneamente el consumo de combustible fósil en 38,755 galones...

Expertos del sector trazan hoja de ruta para abordar futuro de la energía en el norte del Perú

Estas reflexiones servirán como base para la construcción del programa de PERÚ ENERGÍA Norte, que se celebrará el 13 y 14 de noviembre en el Hotel Costa del Sol, Piura...

Gigante minero BHP firma acuerdo con coloso de las baterías BYD

“BYD es líder en su sector y está a la vanguardia de las posibilidades en tecnología de baterías y fabricación avanzada, y ya ha logrado avances significativos en vehículos eléctricos”, dijo Rashpal Bhatti, responsable de Adquisiciones del Grupo BHP...

Wärtsilä suministrará una central eléctrica de 204 MW al proyecto de cobre y oro Reko Diq

Reko Diq es uno de los proyectos de cobre y oro sin desarrollar más grandes del mundo y una iniciativa minera de importancia mundial...

Minem aprueba modificación de Central Solar Sunny a 309 MW

La empresa Kallpa Generación S.A., a cargo de la iniciativa, solicitó la actualización tras optimizar su diseño con paneles solares de alto rendimiento de 610 vatios pico (Wp), lo que permitirá aumentar significativamente la capacidad del parque solar...

Crecen ventas de vehículos electrificados y se duplica participación de eléctricos puros al cierre del primer semestre

“Durante los primeros seis meses del año, se vendieron 4,440 vehículos electrificados, lo que significó una expansión de 37.1% en comparación con el mismo periodo de 2024”, señaló Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la Asociación Automotriz del Perú...

ProInversión convoca a concurso cuatro proyectos eléctricos

Los cuatro proyectos están agrupados en el denominado Grupo 1, que está integrado, en primer lugar, por el proyecto “Enlace 500 kV Miguel Grau -Pariñas y SE Pariñas 500/220 kV, ampliaciones y subestaciones asociadas”, ubicado en la región Piura...

Angela Grossheim sobre el sistema eléctrico peruano: “Una lógica segmentada solo traslada los sobrecostos al usuario”

Para la directora ejecutiva de la SNMPE, la reglamentación de la Ley N° 32249 representa una oportunidad clave para afianzar el desarrollo eficiente y competitivo del sistema eléctrico...

Wood Mackenzie: Crecimiento de la energía eólica terrestre en Sudamérica se moderará para 2034

“El exceso de oferta de energía está complicando el desarrollo sostenido en Brasil y Chile, tras el reciente auge de las renovables”, afirmó Kárys Prado, analista principal de investigación de Wood Mackenzie...